Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Niño salvaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 38: Línea 38:
mich m
mich m


mish mih
== Confinados ==
h mi´k,´
Desafortunadamente en estos casos otros seres humanos son los responsables directos del aislamiento. Una deficiencia intelectual severa de los padres o su inhabilidad física pueden hacer que no se ocupen de sus hijos, aunque a veces los padres o tutores de estos niños no parecen tener ningún tipo de [[retraso mental|retraso]]. Un caso bastante conocido es el de [[Kaspar Hauser]], un adolescente (probablemente de 16 años) que apareció en [[Núremberg]] ([[Alemania]]) en [[1828]], mostrando una conducta extraña y lenguaje muy limitado. Estudiado con interés por juristas, teólogos y pedagogos, estimaron que la causa más probable de su estado era que hubiera vivido recluido y sin apenas trato social quizá desde su nacimiento. Sobre su historia se realizó la película ''[[El enigma de Kaspar Hauser]]'' de [[Werner Herzog]] (1974).
+`hmkñphjmyolñp`jnh`´m,.´-ñ,vxc1º89jbd

Otro caso muy bien documentado es el de [[Genie]], una niña hallada en 1970 en [[Los Ángeles]] (California, Estados Unidos), después de sufrir una infancia de encierro y abuso. Si bien las investigaciones al respecto no resultaron concluyentes, debido a que el proyecto de investigación terminó antes de tiempo, se pudo constatar que los niños aislados suelen tener un desarrollo cerebral diferente al del resto de las personas. Asimismo, se pudo comprobar que el dominio del lenguaje en estos niños no va acompañado del desarrollo gramatical, si bien la expresión de las ideas parece ser algo innato en el ser humano. De este caso se realizó también una película, ''[[Mockingbird Don't Sing]]'', de [[Harry Bromley Davenport]] (2001). La película ''[[Nell (película)|Nell]]'', de [[Michael Apted]] (1994), que refleja una historia similar, no reproduce ningún caso concreto.


== Reinserción ==
== Reinserción ==

Revisión del 16:43 15 nov 2012

Un niño salvaje, niño ferino o niño feral es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba. Se han conocido pocos casos pero han sido muy estudiados por su interés psicológico, médico y lingüístico.

El término feral proviene del latín ferālis ('feroz, letal'), y éste de fera: 'fiera, animal salvaje'. La Real Academia Española lo define como un adjetivo en desuso, que significaba 'cruel, sangriento'.


Rómulo y Remo
Casos observados
Pocos de ellos han sido confirmados o bien estudiados.

mich m

mish mih h mi´k,´ +`hmkñphjmyolñp`jnh`´m,.´-ñ,vxc1º89jbd

Reinserción

Cuanto más temprano es el aislamiento y más tardío su hallazgo, más difícil es integrar a estas personas en la sociedad. Por este -a veces- nulo contacto con otros seres humanos y por el trato vejatorio que sufren en ocasiones, su educación es extremadamente compleja y a menudo frustrante para los profesionales que se ocupan de su reinserción y para los tutores que las acogen. Suelen pasar de un hogar adoptivo a otro y es frecuente que mueran jóvenes.

Notas

  1. Vicente Pizarro, Los ultimos dias de Vicente Cau Cau, el nino lobo chileno, The Clinic, 2 de enero de 2010.

Enlaces externos