Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Natación (deporte)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cansado (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.244.191 a la última edición de AVBOT
Línea 14: Línea 14:
===Estilos de natación competitiva===
===Estilos de natación competitiva===


Cuatro son:PELOP MOÑA CALI ALFALFA
Cuatro son los [[estilos de natación]] que se utilizan en competiciones:
*[[Estilo crawl]], o crol (también se conoce como estilo libre)
*[[Estilo mariposa]]
*[[Estilo braza]] o Pecho
*[[Estilo espalda]] o Dorso

La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias, es un deporte de autosuperación. Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los [[Juegos Olímpicos]]. El cuerpo que se encarga de administrar la natación competitiva es la [[FINA]], que incluye subramas de grupos locales como el United States Swimming (USS) en los Estados Unidos. La FINA coordina cuatro disciplinas de natación, en diferentes distancias.

# Libre se refiere a "cualquier estilo", y en el nado competitivo no restringe las acciones que tome el nadador, excepto durante la porción libre del nado combinado. En la práctica casi todos los eventos libres se efectúan con el estilo crawl. Este estilo se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crawl se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al frente por debajo del agua, cuando sea necesario respirar se acompañará la cabeza con el giro lateral del cuerpo cuando el brazo del lado que en que se respira este a la altura de las piernas y preparado para hacer el recobro aéreo mientras que a su vez el otro brazo estirado hacia delante hace el recobro subacuático y la cabeza vuelve a su posición dentro del agua. Los eventos se hacen en distancias de 50 [[metro|m]], 100 m, 200 m, 400 m, 800 m y 1500 m.
Al nadar este estilo, las únicas reglas es que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezarla desde el banco de salida, durante el nado no puede tocar los "carriles", ni el fondo de la alberca, hasta terminar la prueba. Al terminarla tiene que tocar de cualquier forma la pared que marca el fin de la alberca.
# Los eventos en Mariposa requieren que las acciones del nadador tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho) y además que las piernas se coordinen en un batido de arriba-abajo con los brazos comenzando el movimiento de las piernas con una ondulación que se desplazará desde la cadera hasta los pies. Este estilo es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
# Pecho (o braza), de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. Este es el estilo en el que las piernas proporcionan la mayor fuerza en el avance.
# Espalda no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se hace en la pared. Este estilo se hace, en esencia, como una inversión del crol - el competidor mueve sus brazos hacia atrás sobre sus hombros, alternamente, y empuja dentro del agua para producir el avance, unido a una patada parecida a la de crol. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.

El estilo de espalda y crol se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo está en una posición mucho más alongada que en los estilos de pecho y mariposa, que se conocen como estilos de axis-corta.

A la vez, hay un número de combinaciones en los eventos en el nado competitivo.

# Relevo, donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre.
# Prueba de estilos, donde un nadador nada los estilos de Mariposa, Espalda, Braza y Libre en ese orden. Los eventos se realizan en las distancias de 100 m (sólo en piscina corta 25 m, 200 m, y 400 m.)
# Relevo combinado, donde cuatro nadadores nadan los estilos Espalda, Braza o Pecho, Mariposa y Libre en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m estilos
#los relevos normalmente son de 4 aunque algunos pueden ser más.

La natación tradicionalmente ha sido dominada por [[Estados Unidos]], pero recientemente esa dominación ha sido retada por [[Australia]], donde es un deporte recreacional de mucho auge popular, tanto como en el campo competitivo para los espectadores como los competidores. El éxito de los nadadores australianos como [[Ian Thorpe]], [[Michael Klim]], [[Grant Hackett]], y [[Kieren Perkins]] es un renacer de la antigua era de oro de la natación australiana de los años 1950 y 1960, que tuvo nadadores de la talla de [[Shane Gould]] y [[Dawn Fraser]], pero por el momento los nadadores americanos liderados por [[Michael Phelps]], [[Colin Cordes]], [[Natalie Coughlin]], [[Kaitlin Sandeno]] o [[Kara Lynn Joyce]] le darán una competencia reñida a los australianos como lo hicieron en los [[Juegos Olímpicos de 2004]] o como el español [[Miguel Claros]].

También existen otras competiciones de natación, como son las pruebas de aguas abiertas de 5,10 y 25 [[kilómetro|km]] y que organizan oficialmente tanto la FINA como la LEN en sus campeonatos del Mundo y de Europa respectivamente.

El COI, en su reunión del [[29 de octubre]] de [[2005]], admitió en su programa olímpico para Pekín 2008, la prueba de 10 km en aguas abiertas ya que hasta ese momento ninguna prueba de esa especialidad formaba parte del programa Olímpico.

Esta es una especialidad que principalmente se practica en Europa, pero que también cuenta con nadadores de Estados Unidos y australianos principalmente.
Entre otros nadadores, [[España]] cuenta con [[David Meca]] reciente Campeón del Mundo en Montreal 2005, en la prueba de 25 km .

Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al programa oficial de FINA y LEN como puede se la travesía del [[Canal de la Mancha]], o la circunnavegación de la Isla de [[Manhattan]], pruebas en las que el nadador [[David Meca]] es un auténtico especialista. Estas pruebas destacan por su dureza, ya que los nadadores pueden llegar a estar 5 horas en el agua (en el caso de los 25 km) con la sola ayuda de algún avituallamiento ocasional. El récord mundial del nado más largo sin parar lo tiene [[Martin Strel]] quien nado 504 km sin parar en el 2001 en el río Danubio. También nadó el [[río Mississippi]] en el 2002 en 66+2, un total de 3885 km. [[Vicki Keith]] posee el récord de la persona con mayor número de récords mundiales de larga distancia.

La natación es también parte importante de otros deportes, tales como: [[waterpolo]], [[natación sincronizada]], el [[pentatlón moderno]], [[triatlón]] y [[Salvamento y socorrismo]]. (Ver lista de [[Deportes acuáticos]]).


==Natación sincronizada==
==Natación sincronizada==

Revisión del 11:46 27 may 2008

Historia

Archivo:Braza.JPG
Estilo braza.

El ser humano ha tenido que adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el acuático. Si tenemos en cuenta que la superficie del planeta está formada por tres cuartas partes de agua podremos comprender la importancia y la necesidad del ser humano de adaptarse a este medio. En la era moderna la natación de competición se instituyó en oaxaca a finales del siglo XIX. La primera organización de este tipo fue la Nacional, fundada en chile en 1996. La primera campeona mundial fue Grehn Mall, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1863. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la Edad de Piedra.

La natación competitiva en Europa empezó alrededor del año 1800, usando principalmente el estilo braza. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arthur Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América.

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. En 1902 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada contínua. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado por los nadadores del principio , en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo autónomo en 1952.

Natación de competición

Estilo crol

Estilos de natación competitiva

Cuatro son:PELOP MOÑA CALI ALFALFA

Natación sincronizada

Se origino en Canadá en 1920 y se extendió por América, el primer país inavadido fue Estados Unidos en 1930, el cual ganó muchos premios, sobre todo por sus grandes musicales acúaticos. Al principio lo llamaban balet acúatico. Se empezó a exhibir en 1984 en los Juegos Olímpicos. participar en campeonatos se necesitan al menos tres horas diarias de entrenamiento en las que se incluye una hora de preparación física, también se necesita tener: fuerza corporal, gracias, belleza, agilidad e interpretación musical. Este deporte muestra una fuerza y coordinación en una pieza artística: la coreografía. Las reglas son similares a las de otros deportes artísticos como el patinaje y la gimnasia. Existen tres maneras: dueto, equipo y solo. Las nadadoras tienen que seguir unas pautas, ya que tienen ciertas figuras obligatorias. Lo que más se destaca es la música permite ver la coordinación y el ritmo de las participantes, las rutinas que realizan son fortificadas con determinados movimientos expresivos, ritmos y el contacto con el publico es muy importante, los jueces también fijan su atención en como la comunicación publico-artista. Las chicas se preparan con una profesora que suele tener el título de Profesora de Educación Física y ella separa los grupos y guías en su entrenamiento y competencia.

Un ejemplo es Gemma Mengual que este año ganó seis medallas, y la última de la delegación española de los Mundiales de natación que se disputan en Melbourne, Australia, en la prueba “libre por equipos“. Gemma Mengual es subcampeona del mundo, ha conseguido la medalla de plata de “solo técnico”; la pareja española formada por Gemma Mengual y Paola Tirados consiguió la medalla de plata en el “dúo técnico”, el equipo español de natación sincronizada, ha logrado otra medalla, de bronce ; Gemma Mengual ha conseguido su cuarta medalla en la prueba de “solo libre“, y otras dos medallas de plata han llegado en las pruebas de “pareja” y “equipo libre”.

Véase también

Enlaces externos