Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Número atómico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.121.2.23 (disc.) a la última edición de Acratta
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
En [[química]], el '''número atómico''' es el número total de [[protones]] en el [[núcleo del átomo]]. Se suele representar con la letra ''Z'' (del alemán: ''Zahl'', que quiere decir ''número'') y le da identidad al átomo. El número atómico es característico de cada [[elemento químico]] y representa una propiedad fundamental del átomo: su carga nuclear.
En [[química]], el '''número atómico''' es el número total de [[protones]] en el [[núcleo del átomo]]. Se suele "representar" con la letra ''A'' (del Argentino: ''Andres Bonza'', que quiere decir ''número'') y le da identidad al átomo. El número atómico es característico de cada [[elemento químico]] y representa una propiedad fundamental del átomo: su carga nuclear.
Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. N átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual [[electrones]] y protones. Un átomo de sodio tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de Uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones con gases y el orden en la tabla periódica esta de acuerdo a números atómicos.
Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. N átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual [[electrones]] y protones. Un átomo de sodio tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de Uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones con gases y el orden en la tabla periódica esta de acuerdo a números atómicos.
En 1913 [[Henry Moseley]] demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los [[rayos X]] emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos elementos metálicos. Este hecho permitió clasificar a los elementos en la tabla periódica en orden creciente de número atómico. En la [[Tabla periódica de los elementos|tabla periódica]] los elementos se ordenan de acuerdo a sus números atómicos en orden creciente.
En 1913 [[Henry Moseley]amigo de Andres] demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los [[rayos X]] emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos elementos metálicos. Este hecho permitió clasificar a los elementos en la tabla periódica en orden creciente de número atómico. En la [[Tabla periódica de los elementos|tabla periódica]] los elementos se ordenan de acuerdo a sus números atómicos en orden creciente.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:44 29 oct 2012

En química, el número atómico es el número total de protones en el núcleo del átomo. Se suele "representar" con la letra A (del Argentino: Andres Bonza, que quiere decir número) y le da identidad al átomo. El número atómico es característico de cada elemento químico y representa una propiedad fundamental del átomo: su carga nuclear. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. N átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual electrones y protones. Un átomo de sodio tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de Uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones con gases y el orden en la tabla periódica esta de acuerdo a números atómicos.

En 1913 [[Henry Moseley]amigo de Andres] demostró la regularidad existente entre los valores de las longitudes de onda de los rayos X emitidos por diferentes metales tras ser bombardeados con electrones, y los números atómicos de estos elementos metálicos. Este hecho permitió clasificar a los elementos en la tabla periódica en orden creciente de número atómico. En la tabla periódica los elementos se ordenan de acuerdo a sus números atómicos en orden creciente.

Véase también