Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nómina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Joryo (disc.) a la última edición de 190.157.156.108
Joryo (discusión · contribs.)
Línea 19: Línea 19:
* Solo queda calcular la retención fiscal, pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas [[IRPF]] de acuerdo a un porcentaje del total devengado anual.
* Solo queda calcular la retención fiscal, pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas [[IRPF]] de acuerdo a un porcentaje del total devengado anual.
* Una vez hecho todo este procedimiento, al total devengado se le restan las deducciones legales realizadas, que son las contingencias comunes, el desempleo, la formación profesional y el irpf -(sobre la retribución salarial y en especie en su caso)- dando como resultado el neto a pagar que percibirá el trabajador.
* Una vez hecho todo este procedimiento, al total devengado se le restan las deducciones legales realizadas, que son las contingencias comunes, el desempleo, la formación profesional y el irpf -(sobre la retribución salarial y en especie en su caso)- dando como resultado el neto a pagar que percibirá el trabajador.


alfonso es muy muy amanerado


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:03 12 oct 2011

La preparación de HOJAS DE

cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal.

Registro y procedimiento para contabilizar la nómina en Administración

Existen pasos fundamentales que son comunes en la mayoría de las organizaciones. Uno de esos pasos, que se ejecuta al final de cada período de pago, consiste en la preparación de la nómina, debe mostrar los nombres y remuneraciones de todos los trabajadores. La información que se incluye en ese registro de nómina consiste en el salario autorizado para cada trabajador y el número de horas trabajadas, tomadas de las tarjetas de tiempo o de documentos similares. Después de separar las horas ordinarias de las extraordinarias, y de aplicar las tarifas apropiadas para cada categoría laboral se tiene el total del salario devengado. La retención en la fuente, el aporte al seguro social y cualquier otra deducción autorizada por el trabajador se registran luego del valor devengado para obtener el valor neto.

Confección de la nómina

Las nóminas se confeccionan una vez al mes a cada trabajador de la empresa, el procedimiento que se ha de seguir para su confección es el siguiente:

  • Primero se miran las percepciones salariales y no salariales -retribución en especie- de cada trabajador para calcular sus descuentos (que luego se restaran en el concepto de deducciones de las chochas).
  • Cálculo de las bases de cotización por contingencias comunes y la base de cotización por contingencias profesionales, también la base de horas extras, etc.
  • De estas bases hay que descontar los siguientes porcentajes
    • Contingencias comunes: 4,7% de la Base de Cotización por Contingencias Comunes
    • Desempleo: 1,55 o 1,60% de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales
    • Formación profesional: 0,1 % de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales
  • Solo queda calcular la retención fiscal, pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF de acuerdo a un porcentaje del total devengado anual.
  • Una vez hecho todo este procedimiento, al total devengado se le restan las deducciones legales realizadas, que son las contingencias comunes, el desempleo, la formación profesional y el irpf -(sobre la retribución salarial y en especie en su caso)- dando como resultado el neto a pagar que percibirá el trabajador.


alfonso es muy muy amanerado

Véase también