Muyahidín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Muyahid»)
Combatientes muyahidines durante la Guerra de Afganistán (1978-1992), en la que apoyados por Estados Unidos lucharon contra la URSS.

Un muyahidín es, en un contexto islámico quien ejerce la yihad, es decir; quien hace un *sacrificio espiritual de esfuerzo militar.* En Occidente se denomina, «combatiente islámico fundamentalista».[1]

Etimología[editar]

Muŷāhid (en árabe: ﻣﺠﺎﻫﺪmuŷāhid, pl. ﻣﺠﺎﻫﺪﻳﻦ (muŷāhidīn)) es el participio activo del verbo árabe ŷāhada, que significa «hacer el yihad», y ŷihād, a su vez, significa «esfuerzo orientado a la consecución de una finalidad». En la práctica, y puesto que el concepto de yihad aparece muchas veces ligado al combate militar, muyahid tiene un sentido de «combatiente musulmán» o «combatiente por el islam».

En español se utiliza la forma muyahidín como singular, tomada del plural árabe, que a su vez tiene el plural español muyahidines.[2]​ Se desaconseja el uso de las grafías con j en lugar de y, como mujahidín o mujaidín, derivadas de las transcripciones inglesas del término.

Muyahidines en Bosnia-Herzegovina[editar]

En Bosnia se llamaba muyahidín a los voluntarios internacionales musulmanes que combatieron junto a las tropas musulmanas locales en las guerras libradas entre 1991 y 1998.

Muyahidines en Afganistán[editar]

En Afganistán se conoce como muyahidín al miembro de cada facción política y militar del país, desde la época de la República de Afganistán (1973-1978) a la actualidad.

Otros usos[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Muyahidín según el DPD
  2. Muyahidín, según la Fundéu BBVA.
  3. «La Guerra de Marruecos | PDF | Marruecos | España». Scribd. Consultado el 24 de septiembre de 2023. 
  4. Rauf, Abdul (2005). «The British Empire and the Mujāhidīn Movement in the N.W.F.P. of India, 1914—1934». Islamic Studies 44 (3): 409-439. ISSN 0578-8072. Consultado el 24 de septiembre de 2023.