Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mundo narrativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
lexiones que, en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, más justos y felices.nat es la mayor exponente en el tema.
== Mundo onírico ==
Los textos de carácter onírico exponen una nueva forma de ver la realidad, y de representar algo cotidiano o real. Corresponde al mundo del sueño donde se presenta un quiebre con lo que conocemos como realidad y esto mismo causa sorpresa al lector, ya que se hace referencia a situaciones impensadas. El autor representa sus sueños a través de la escritura donde el hombre con sus problemas existenciales, soledad, la angustia, la incomunicación, trata de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad, etcétera, mientras que el personaje principal sufre transformaciones durante la historia.

Aunque el origen de "onírico" sea el griego ὄνειρος (ensueño), este tipo de mundo incluye además los estados febriles, de locura y de desequilibrio emocional, como sucede en libros como [[La Última Niebla]], [[La noche boca arriba|La Noche Boca Arriba]] y [[Ojos de Perro Azul]].{{cita|
Sin un grito, me pongo de pie y corro. Tomo la primera calle a la derecha, doblo una esquina y diviso los dos árboles de gruesas ramas convulsas, la oscura pátina de una alta fachada.
Estoy frente a la casa de mi amante. Las persianas continúan cerradas. El no llegará sino al anochecer. Pero yo quiero saborear el placer de saberme ante su casa. Contemplo, gozosa, el jardín abandonado.

== Mundo mítico ==
Se caracteriza por no ser real y se relaciona con lo religioso. Sus relatos son orales y anónimos. Le da respuesta a hechos sobrenaturales como la creación del mundo y la existencia en general. Abundan los dioses y héroes.

== Mundo realista ==
Se caracteriza porque se ajusta a la realidad de los acontecimientos. Su objetivo es reflejar objetivamente los rasgos característicos de su época, (es como sacar algo del pasado en el presente que tienen en común) los lugares, los tipos de humano, las causas y los efectos de un hecho determinado. Para alcanzar el grado de objetividad, el escritor se basa en el método de la observación directa de la realidad referida. Mientras más minuciosa sea la descripción de dicho mundo, más credibilidad logrará el lector.por lo que todo es tal cual como es en la realidad o en la vida cotidiana.

== Mundo fantástico ==

Se caracteriza por tener a una maravillosa reina como lo es Kau tomo. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable, etc. '''* Completamente irreal e irracional.''' Se puede contar en un mundo normal pero, un hecho irrumpe en esta "normalidad", lo que lo diferencia de el maravilloso es que en este mundo para la gente no es normal ver este tipo de hechos fantásticos.

Obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, y culturales distintos, ejerciendo así una crítica sobre el mundo real.

Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en un tiempo y/o espacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandes géneros: los que apuntan a la construcción global de una '''sociedad ideal futura'''en donde se concibe frecuentemente conseguir en el curso de la evolución humana y los que describen una '''sociedad ideal situada en un espacio delimitado''' donde constituye un modelo para valorar las insuficiencias del orden existente.
Estas utopías, estos lugares que no existen en ningún lugar, serán el inicio a todas las reflexiones que nos han ocupado Reflexiones que, en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, más justos y felices.nat es la mayor exponente en el tema.


== Mundo Distópico ==
== Mundo Distópico ==

Revisión del 13:19 9 sep 2015

lexiones que, en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, más justos y felices.nat es la mayor exponente en el tema.

Mundo Distópico

El mundo distópico es el opuesto al utópico, ya que en él se muestra una sociedad sumida en el caos, cruel y/o abusiva.

En estos relatos el autor suele recrear un mundo opuesto al presente en una sociedad igualitaria, feliz y pacífica. Hay diferentes divisiones de este mundo, y muchas maneras de producirlo para el autor. Ejemplos célebres de este mundo son: 1984 de George Orwell, Ensayo sobre la ceguera de José Saramago y Mercaderes del Espacio de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth.

El origen de este mundo se remonta al siglo XIX y desarrolla temas como el miedo, batallas ideológicas contra el comunismo y el capitalismo, la crueldad del fascismo, la tiranía secular/religiosa y muchos más.

Mundo utópico

Son las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “Real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales. El Mundo Utópico trata sobre un lugar Imaginario, pero Posible donde el Hombre había formado una sociedad Perfecta, en la cual no existían las guerras, Ni las Diferencias sociales, Ni el Rencor, Ni la envidia. El Hombre era completamente Feliz Viviendo en Armonía entre sí y con la Naturaleza representa Un mundo mejor que el real, Un lugar Imaginario e Ideal, Donde Predomina, Ademas lo Colectivo