Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rebelión de los comuneros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:


SI QUIJANO VE ESTO ES UN MARICA!!!!!
SI QUIJANO VE ESTO ES UN MARICA!!!!!
jajajaaj zambo marica que vamos a hacer el viernes

Revisión del 00:00 21 ene 2010

En el movimiento comunero participaron: criollos, indios, negros, mestizos, zambos, mulatos y blancos pobres. Los criollos dirigían el movimiento. La insurreccion de los comuneros comenzó por las reformas borbonicas impuestas por Piñeres que eran colocar nuevos impuestos y aumentar los viejos. Los nuevos impuestos eran la alcabala(utilizar camino Real y cobrar toda venta), la reestructuración del estanco del aguardiente para poder comprar la miel a precios bajos y vender el aguardiente a precios altos(el estado era el único que odia producirlo, si terceros producían aguardiente era arrestados), la reestructuración del estanco del estanco del tabaco y la limitación de tierras para cultivar(los campesinos podían pedir permiso al estado para cosechar tabaco pero con la obligación de venderle todo el tabaco al estado). El 16 de marzo de 1781 se efectúo el movimiento del Socorro. La que inicio el movimiento fue Manuela Beltràn que rompió el edicto que habían colocado en la plaza mayor y destrozo el escudo real gritando por todo el pueblo "¡Abajo el mal gobierno, arriba el rey!" por lo cual los habitantes salieron borrachos(fue un día de mercado en el cual la mayoría estaban borrachos). Manuela Beltràn asalto los estancos de tabaco y aguardiente y fue acusada por levantamiento(los demás ciudadanos robaron y destruyeron el pueblo).

Hubo otros levantamientos en Santafé, Tunja, Popayán, Pasto y Pamplona. Los autores de los levantamientos fueron los agricultores y los artesanos(mestizos y blancos pobres). José Antonio Galán fue el capitán volante del movimiento mas importante en Colombia, que tenia como objetivo llegar a Bogotá. En este movimiento Juan Francisco Berbeo era el jefe # 1 y Salvador Plata el # 2. José Antonio Galán tenía una novia llamada Amanecer Fernández, esta mandaba cartas a José Antonio Galán para avisarle todos los movimientos sospechosos que ocurrían en la capital. Cuando el movimiento comunero llega a Zipaquira cerca a Bogotá, la capital estaba completamente desprotegida ya que todo el ejercito se encontraba en la costa caribe por supuesta invasión pirata. Por esta razón los pocos soldados que habían en la capital(entre 5 y 15) fueron en compañía del sacerdote y de un funcionario público(encargado de la ciudad mientras que el virrey regresaba de la costa) para poder hacer un trato con el ejercito comunero, con el cual llegaron a un acuerdo y firmaron las siguientes capitulaciones en 1781: 1- Anular todos los nuevos y antiguos impuestos. 2- Perdonar a todos los comuneros. 3- Facilitarles la marcha de regreso a sus pueblos respetando sus vías.A la llegada del virrey las capitulaciones son anuladas con el argumento de que fueron firmadas bajo presión de pena de muerte, el virrey ordeno a su ejercito volver a poner los impuestos puestos por Piñares. José Antonio Galán no estaba en Zipaquira, cuando se entero de los hechos, supuso que serían traicionados por lo cual quiso organizar nuevamente un ejercito pero no recibió ninguna respuesta. Solo lo respaldaron sus tres amigos de confianza: Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz. Viajaron a la frontera con Venezuela para organizar un grupo guerrillero pero fueron sorprendidos por los caza recompensas de Salvador Plata(criollo adinerado que hizo parte de la junta directiva del movimiento comunero) Salvador Plata se hizo pasar por loco(su familia le pago a un médico para que diera es pronostico), por lo cual tuvo quince días por fuera de la capital y al volver, fue a buscar al virrey para ofrecer 300 pesos para que capturaran a Jose Antonio Galán, para poder mostrar su fidelidad a el rey dijo que lo habían obligado a hacer parte de movimiento comunero. El movimiento comunero se acabo con la muerte de Jose Antonio Galán que fue arrastrado por toda la ciudad por un caballo, obligado a presenciar la muerte de su familia después lo amarraron a cuatro caballos cada caballo con una extremidad(brazos y piernas) que a una sola voz los caballos arrancaron y así el cuerpo de Jose Antonio Galán quedo desmembrado. Las diferentes partes de su cuerpo fueron exhibidas en las plazas de las ciudades principales.

SI QUIJANO VE ESTO ES UN MARICA!!!!! jajajaaj zambo marica que vamos a hacer el viernes