Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monocito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.84.152.31 (disc.) a la última edición de Emiduronte
Línea 24: Línea 24:
[[eo:Monocito]]
[[eo:Monocito]]
[[eu:Monozito]]
[[eu:Monozito]]
[[fa:مونوسیت]]
[[fa:مونوسیت]]l
[[fi:Monosyytti]]
[[fi:Monosyytti]]
[[fr:Monocyte]]
[[fr:Monocyte]]
Línea 50: Línea 50:
[[ur:وحیدہ]]
[[ur:وحیدہ]]
[[zh:单核细胞]]
[[zh:单核细胞]]
lalo

Revisión del 14:45 6 jul 2011

Monocito rodeado de eritrocitos.

Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, su tamaño es de 18 μm, y representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un núcleo arriñonado (forma de riñón), que se tiñe de color violeta-azulado con una proporción 2:1 con respecto al resto de la célula, y tiene una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.

Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos.

Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH o complejo mayor de histocompatibilidad presentes sobre las membranas celulares.

Véase también

lalo