Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mixteca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 190.96.151.58, revirtiendo hasta la edición 39254862 de 186.104.19.39. ¿Hubo un error?
Línea 17: Línea 17:
*El [[Río Mixteco]], en Puebla y Oaxaca.
*El [[Río Mixteco]], en Puebla y Oaxaca.


eqedowklmrwe7iutrnefhektieetijtnywosñkl
== Cultura ==
UWTRFHN ETG5UGJEDYJFKFIRKRI

JGRTYTGRJGHRJTGHRTGKBUUFR
*La [[Canción Mixteca]].
HERGRTGHURIYNSETMDURTYG
*El [[Jarabe Mixteco]].


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 20:16 17 ago 2010

Mixteca o mixteco son etnónimos de origen náhuatl. Provienen de la voz mixtécatl, que significa habitante del país de las nubes.[1]​ Estos términos se refieren a:

Sociedad

  • ...la cultura mixteca, una cultura mesoamericana que se desarrolló en una zona de Oaxaca, Puebla y Guerrero;
  • ...el pueblo mixteco, descendiente de los portadores de la cultura mixteca prehispánica y que habita actualmente la región Mixteca;
  • ...las lenguas mixtecas, complejo dialectal hablado en el sur de México por el pueblo mixteco;
  • ...la escritura mixteca, sistema de notación empleado por los pueblos de la Mixteca en la época prehispánica;
  • Mixteca-Puebla o estilo internacional mesoamericano, un complejo artístico de gran difusión en Mesoamérica durante el período Posclásico.

Geografía

eqedowklmrwe7iutrnefhektieetijtnywosñkl UWTRFHN ETG5UGJEDYJFKFIRKRI JGRTYTGRJGHRJTGHRTGKBUUFR HERGRTGHURIYNSETMDURTYG

Notas

  1. Montemayor, Carlos et al. (2007): Diccionario del náhuatl en el español de México, GDF-UNAM, p. 304.