Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mirtha Legrand»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.2.105.117 a la última edición de Mauron
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de actor
|foto = MirtaLegrand1may1981.jpg
|pie de foto = Mirtha Legrand en 1981
|nombre de nacimiento = Rosa María Juana Martínez
|fecha de nacimiento = [[23 de febrero]] de [[1927]] ({{edad|23|2|1927}})
|lugar de nacimiento = {{bandera|Argentina}} [[Villa Cañás]] ([[provincia de Santa Fe]], [[Argentina]])
|cónyuge = [[Daniel Tinayre]] ([[1946]]-[[1994]])
|hijos = Marcela Tinayre <br />Daniel Andrés Tinayre
|imdb = 0499464
|cinenacional = 3396
}}
'''Mirtha Legrand''' (nacida en [[Villa Cañás]], [[provincia de Santa Fe]], el [[23 de febrero]] de [[1927]])<ref>Según [http://www.cinenacional.com/personas/index.php?persona=3396 datos] de [[Cinenacional.com]].</ref> es una famosa [[actriz]] y [[presentadora de televisión]] argentina, con larga trayectoria. Se la conoce también por los sobrenombres «Chiquita» o «La Chiqui».

==Primeros años==

Nació con el nombre Rosa María Juana Martínez<!--en Argentina no se utiliza el apellido materno--><!--quito de aquí la fecha de nacimiento (ya fue mencionada pocos renglones más arriba, y también en el cuadro de la derecha)--> en [[Villa Cañás]] (localidad de la [[provincia de Santa Fe]] ubicada a unos 200&nbsp;kilómetros de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]).

Es hermana del director cinematográfico [[José A. Martínez|José Martínez Suárez]] (1925–) y hermana gemela de la ex&nbsp;actriz [[Silvia Legrand]] (María Aurelia Martínez). Su padre, el español José Martínez (1899-1936), era dueño de una librería en [[Villa Cañás]], y su madre, la española Rosa Suárez, se desempeñaba como maestra de la escuela de la localidad.

En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permaneció en [[Villa Cañás]] atendiendo la librería. En [[Rosario (Argentina)|Rosario]], ambas hermanas tomaron cursos infantiles en el Teatro Municipal.

Al morir su padre, en [[1936]], la familia se trasladó definitivamente a la [[Ciudad de Buenos Aires]], al barrio [[La Paternal]] y las gemelas continuan en PAADI y en el Conservatorio de Arte Escénico. Al poco tiempo de haber llegado, Rosa María Juana gana un concurso y es condecorada por el presidente de la República de ese momento [[Roberto Ortiz]]. Allí pasaron ciertas penurias económicas que fueron mitigando con el fruto de trabajos esporádicos, hasta que en [[1939]] las hermanas fueron descubiertas por un famoso director de cine, quien les ofrece trabajar en una película protagonizada por [[Niní Marshall]], film que poco tiempo después se estrena, en [[1940]], con el título de ''Hay que educar a Niní'', y es allí donde se produce la primera aparición cinematográfica de Mirtha Legrand, donde sólo se la puede ver en unas pocas escenas, ocurriendo de igual modo con su hermana Silvia. En sus primeros trabajos figuró con el nombre de Rosita Luque.
[[Archivo:Legrandsisters.jpg|thumb|200px|Las hermanas Silvia y Mirtha Legrand a comienzos de la década de [[1940]].]]

Las Martínez volvieron a actuar juntas en ''Novios para las muchachas''. La película ''Los martes, orquídeas'', de [[1941]], sería el primer rol protagónico de la novel actriz. Ese mismo año, su madre había contactado a un conocido hombre de la industria del cine, Ricardo Cerebello, para que oficiara como representante de las hermanas, y fue él quien ideó los nombres artísticos de Mirtha y [[Silvia Legrand]] para María Juana y María Aurelia, respectivamente.

El éxito de la película ''Los martes, orquídeas'' llevó a que los estudios [[Lumiton]], unos de los más importantes de la época, contrataran a Legrand por cinco años, en los que se filmaron una serie de películas que terminaron por consagrarla. Uno de los films en que Legrand tomó parte fue ''[[Safo]], historia de una pasión'', la primera película prohibida para menores del [[cine argentino]]. Adicionalmente, para la misma época, Mirtha y Silvia condujeron ''El club de la amistad'' por [[Radio Splendid]]. Allí, conoció a quien luego fuera a convertirse en uno de sus mejores amigos en la industria televisiva, el cantautor Sebastian Yanik.

A partir de ese momento comenzó a protagonizar comedias como ''El viaje'', ''Adolescencia'', ''El retrato'', ''La pequeña señora de Pérez'', entre otras. Con su hermana y dirigida por [[Luis César Amadori]] filmaron ''Claro de luna'' y ''Soñar no cuesta nada'', de Argentina Sono Film. En [[1945]] mientras filmaba ''Cinco Besos'', conoció a Tinayre, con quien se casó, y fue su guía en el resto de su carrera. Obtuvo gran éxito con ''La vendedora de fantasías'', ''La de los ojos color del tiempo'', por las que recibió el premio a la Mejor Actriz, aunque ''Tren internacional'', a pesar de ser una gran producción fue un fracaso. En [[1952]] filmó en [[España]] ''Doña Francisquita'', del resto de sus labores se destacan ''En la ardiente oscuridad'', por la que recibió el premio a la Mejor Actriz de [[1959]], ''La patota'', ''La cigarra no es un bicho'', entre otras, volvió a filmar con su hermana en [[1962]] en ''Bajo un mismo rostro'' y en [[1965]] realiza su última película, ''Con gusto a rabia'', dirigida por [[Fernando Ayala]].

Actuó en televisión casi desde sus comienzos, además de su programa, en ''M ama a M'', con [[Mariano Mores]], ''Carola y Carolina'', con su hermana Silvia, que fue un fracaso por su gran costo. Además incursionó en teatro en obras como ''La luna es azul'', ''Divorciémonos'', ''El proceso de Mary Duggan'' y el exitoso ''40 kilates''.

==Casamiento==
[[Archivo:Mirthalegranddanieltinayre.jpg|thumb|200px|Mirtha Legrand junto al productor francoargentino [[Daniel Tinayre]].]]
[[Archivo:Genteylaactualidad7mayo1981.jpg|thumb|250px|[[Lidia Satragno|Pinky]], [[Cacho Fontana]] y Mirtha Legrand en 1981.]]
En [[1945]], Legrand conoció al cineasta de origen francés [[Daniel Tinayre]]. Se casaron el [[18 de mayo]] de [[1946]], cuando Legrand apenas tenía 19 años y Daniel, 36. La actriz era ya una celebridad tal que una [[revista del corazón]] de la época, ''Radiolandia'', compró los derechos para tener en exclusiva los detalles de su boda. Con Tinayre, tendría sus dos hijos, Marcela y Daniel.

Tras su boda, vendrían los mayores protagónicos de Legrand, destacándose ''La vendedora de fantasías''. En 1950 filmó su única película en el exterior, ''Doña Francisquita'', en España. En [[1955]] se estrenó ''El amor nunca muere'', que reunió a las tres grandes actrices del momento: Mirtha Legrand, [[Tita Merello]] y [[Zully Moreno]]. En [[1957]] hizo su primera participación en teatro, para incursionar en la televisión un año más tarde, con los programas ''M ama a M'' y ''Los enredos de Mariana'', por [[Canal 7 Argentina]]. Entre [[1961]] y [[1962]], filmó ''Bajo un mismo rostro'', considerada por ella misma como su mejor actuación. Finalmente, en [[1965]], se estrenó ''Con gusto a rabia'', última película en la que participó.

==Familia==

En [[1967]] fallece su madre, por lo que Legrand se alejó de los medios. Se dijo que su relación con su hermana empeoraba, aunque un año después inició el exitoso programa de almuerzos públicos.

En [[octubre]] de [[1994]] falleció su esposo, el reconocido productor [[Daniel Tinayre]] y en abril de [[1999]] murió su hijo Daniel Andrés a causa de un [[cáncer de páncreas]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/1999/04/21/e-03601d.htm Artículo periodístico en [[Diario Clarín|Clarín]].com]</ref>

En la actualidad, la actriz tiene a su hermana gemela [[Silvia Legrand]] ''(Goldie)'', a su hermano José Martínez Suarez, a su hija la presentadora [[Marcela Tinayre]] y 3 nietos: Nacho Viale, Juanita Viale y Rocco Gastaldi (que son hijos de Marcela Tinayre con Ignacio Viale del Carril y con Marcos Gastaldi, respectivamente). También tiene dos bisnietos: Ámbar de Benedectis y Silvestre Valenzuela (ambos hijos de Juanita Viale con Juan de Benedectis y Gonzalo Valenzuela, respectivamente).

==«Almorzando con Mirtha Legrand»==<!--como es el título de un programa de televisión, debe ir en bastardillas; pero éstas no están permitidas en los títulos: se reemplazan con comillas-->
[[Archivo:Buenos Aires - Belgrano R - Edificio Mirtha.jpg|thumb|250px|Un edificio en [[Buenos Aires]] con la imagen de Mirtha Legrand.]]
El director del entonces [[Canal 9 (Argentina)|Canal 9]], [[Alejandro Romay]], le ofreció a Mirtha conducir su propio programa, ''Almorzando con las estrellas''. Ni bien se estrenó, en [[1968]], ''Almorzando con las estrellas'' se convirtió en un éxito de [[cuota de pantalla|audiencia]]. El nombre hace referencia al formato del programa, en el que Mirtha compartía un almuerzo con una serie de comensales provenientes de la farándula. Tiempo después, el nombre cambió a ''Almorzando con Mirtha Legrand'' por el propio peso de la conductora, virando más hacia un ciclo de entrevistas no sólo a artistas, sino también a [[:Categoría:Políticos de Argentina|políticos]].

Mirtha ya se había convertido en una de las figuras más famosas de la Argentina, llamándosela frecuentemente «la diva de la televisión» o «la diva de los almuerzos».<ref name="premio-trayectoria-senado">[http://www.perfil.com/contenidos/2007/12/03/noticia_0062.html Artículo periodístico en [[Diario Perfil|Perfil]].com]</ref>

Con los años, el programa pasó por [[Canal 7 Argentina]], [[Canal 13]] y, desde [[2002]], continúa emitiéndose por la pantalla de [[América 2]]. Sin embargo, su permanencia en el aire no fue ininterrumpida. Durante el gobierno de [[Raúl Alfonsín]], el programa dejó temporalmente de emitirse. Según las propias palabras de Legrand, fue censurado por el gobierno. El [[22 de septiembre]] de [[1994]] murió Daniel Tinayre, quien, además de su marido, era el productor del programa, con lo que se especuló con el fin de la carrera de Legrand. Contra todos los pronósticos, Mirtha decidió continuar su ciclo con la producción de un ex&nbsp;socio de su marido. Años después, moriría también su hijo, tras lo cual el programa volvió 4 meses después.

En [[1990]] se generó un escandálo cuando Mirtha, que se consideraba que hacía el programa más prestigioso de la televisión, decidió dedicar un programa a la homosexualidad, invitando homosexuales, [[travesti]]s, transexuales y psicólogos, debatiendo el tema y creando conciencia de la no discriminación. En esa época eso fue una gran transgresión y fue muy criticada, pero también recibió el apoyo de gran parte del público y de los jóvenes.<ref>[http://www.agmagazine.com.ar/index.php?IdNot=2760 En 2008 Mirtha invitó a su programa a travestis y transexuales. Polémica.]</ref>


Se ha destacado la audacia de la conductora en los reportajes, llegando a decirle a [[Néstor Kirchner]], ex&nbsp;[[presidente de Argentina]] ([[2003]]-[[2007]]), antes de que asumiera que algunos decían que con él se venía el [[izquierda política|zurdaje]]. En otra oportunidad, le preguntó al ex&nbsp;[[presidente de Argentina]] [[Eduardo Duhalde]] ([[2002]]-[[2003]]), entonces [[gobernador de la Provincia de Buenos Aires]], lo que ningún otro periodista se había animado: «Dígame, gobernador, ¿qué relación tiene usted con el narcotráfico?».<ref>[http://www.elojodigital.com/politica/2008/02/26/1357.html Artículo periodístico en El Ojo Digital]</ref>

Actualmente, Mirtha Legrand sigue conduciendo su clásico programa ''Almorzando con Mirtha Legrand'' por [[América 2]]. Durante la temporada de [[verano]], entre mediados de [[diciembre]] y finales de [[febrero]], es ya una tradición que el programa sea emitido desde la importante ciudad turística de [[Mar del Plata]], 400&nbsp;km al sur de la [[Ciudad de Buenos Aires]].

El programa, desde hace años, es un clásico de la [[televisión argentina]], y en el ambiente artístico, ser invitado y almorzar con Mirtha Legrand es todo un prestigio.

En el año [[2008]], el programa cumplió 40 años, constituyéndose en el más antiguo de la televisión mundial en su género.<ref>[http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=208222&ID_Seccion=17 Artículo periodístico en DERF Agencia Federal de Noticias]</ref> Desde hace varios años, Mirtha anuncia su retiro del trabajo, pero nunca lo concreta. El [[3 de junio]] de [[2008]] se realizó una celebración en su programa donde se invitaron a 40 invitados, en donde se realizó la misma actividad de todos los días.

En [[2009]], continuó realizando su programa en su temporada de verano, desde Mar del Plata, con gran éxito y gran concurrencia de público. Esta temporada finalizó el pasado [[20 de febrero]], y luego Legrand se tomó las vacaciones más largas de los últimos años. El [[18 de mayo]] de [[2009]] Mirtha a sus 82 años, volvió con la temporada oficial de 2009 de su programa, cumpliendo éste 41 años en la televisión.

==Algunos famosos invitados==
Por el programa, pasaron varias personalidades de diferentes ámbitos, entre las cuales están:

Los políticos [[Raúl Alfonsín]], [[Hermes Binner]], [[Patricia Bullrich]], [[Elisa Carrió]], [[Domingo Cavallo]], [[Julio Cobos]], [[Eduardo Duhalde]], [[Cristina Fernández de Kirchner]], [[Luis Juez]], [[Néstor Kirchner]], [[Roberto Lavagna]], [[María Estela Martínez de Perón]], [[Carlos Menem]], [[Alberto Rodríguez Saá]], [[Daniel Scioli]] y [[Jorge Sobisch]].

Los médicos [[Alberto Cormillot]], [[René Favaloro]], [[Raúl Matera]] y [[Claudio Zin]].

Los periodistas [[Chiche Gelblung]], [[Mariano Grondona]], [[Daniel Hadad]], [[Jorge Lafauci]], [[Jorge Lanata]], [[Jorge Rial]], [[Reinaldo Sietecase]], [[Víctor Sueiro]] y [[Luis Ventura]].

Los artistas [[Leonor Benedetto]], [[Moria Casán]], [[Alberto Closas]], [[Juan Darthés]], [[Andrea del Boca]], [[Laura Fidalgo]], [[Claudio García Satur]], [[Susana Giménez]], [[Nacha Guevara]], [[Lydia Lamaison]], [[Libertad Lamarque]], [[Palito Ortega]] y [[China Zorrilla]].

Los músicos [[Bandana]], [[Cacho Castaña]], [[Sergio Denis]], [[Bruno Gelber]], [[Paz Martínez]], [[Leo Mattioli]], [[Mariano Mores]], [[José Luis Perales]], [[Sandro (cantante argentino)|Sandro]], [[Mercedes Sosa]].

Las vedettes [[Graciela Alfano]], [[Carmen Barbieri]], [[Wanda Nara]], [[Alejandra Pradón]], [[María Eugenia Ritó]], [[Luciana Salazar]] y [[Silvia Süller]].

Los comediantes [[Iliana Calabró]], [[Juan Carlos Calabró]], [[Jorge Corona]], [[Antonio Gasalla]], [[Jorge Guinzburg]], [[Midachi]] y [[Enrique Pinti]].

Los productores [[Nito Artaza]], [[Miguel Ángel Cherutti]], [[Gerardo Sofovich]] y [[Adrián Suar]].

Las personalidades internacionales [[Antonio Banderas]], [[Belinda (cantante)|Belinda]], [[Alain Delon]], la soprano española [[Victoria de los Ángeles]], [[Catherine Deneuve]], [[Melanie Griffith]], [[Rita Hayworth]], [[Julio Iglesias]], [[Hilda Molina]], [[Raphael (cantante)|Raphael]], [[Johnny Weissmuller]], etc.

==Filmografía==
[[Archivo:Mirtha Niní Silvia.JPG|thumb|250px|Mirtha Legrand, [[Niní Marshall]] y [[Silvia Legrand]] en ''Hay que educar a Niní'' (1940).]]
*''Con gusto a rabia'' (1965)
*''Hay que educar a Niní'' (1940)
*''Novios para las muchachas'' (1941)
*''Los martes, orquídeas'' (1941)
*''Soñar no cuesta nada'' (1941)
*''Adolescencia'' (1942)
*''El viaje'' (1942)
*''Claro de luna'' (1942)
*''El espejo'' (1943)
*''Safo, historia de una pasión'' (1943)
*''La pequeña señora de Pérez'' (1944)
*''Mi novia es un fantasma'' (1944)
*''La casta Susana'' (1944)
*''María Celeste'' (1945)
*''La señora de Pérez se divorcia'' (1945)
*''Cinco besos'' (1945)
*''Un beso en la nuca'' (1946)
*''Treinta segundos de amor'' (1947)
*''El retrato'' (1947)
*''Como tú lo soñaste'' (1947)
*''Pasaporte a Río'' (1948)
*''Vidalita'' (1948)
*''La doctora quiere tangos'' (1949)
*''La vendedora de fantasías'' (1950)
*''Esposa último modelo'' (1950)
*''El pendiente'' (1951)
*''La de los ojos color del tiempo'' (1952)
*''Doña Francisquita (1952)''
*''Tren internacional'' (1954)
*''El amor nunca muere'' (1955)
*''La pícara soñadora'' (1956)
*''En la ardiente oscuridad'' (1959)
*''La patota'' (1960)
*''Sábado a la noche, cine'' (1960)
*''Bajo un mismo rostro'' (1962)
*''La cigarra no es un bicho'' (1963)

==Carrera teatral==
*''La Luna es azul'' (1957)
*''Buenos Aires de seda y percal'' (1962)
*''Divorciémonos'' (1964)
*''Mi complejo es el champagne'' (1966)
*''Secretismo shh'' (1968)
*''El proceso de Mary Duggan'' (1969)
*''40 kilates'' (1970)
*''Constancia'' (1975)
*''Rosas rojas, rosas amarillas'' (1978)
*''Tovarich'' (1986)
*''Potiche'' (1990)

==Premios recibidos==
#Mención especial de la [[Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina|Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina]] ([[1941]]).
#Premio a la mejor actriz de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina ([[1944]]).
#Premio [[Anexo:Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz|Cóndor de Plata a la mejor actriz]] ([[1945]]).
#Premio a la mejor actriz de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina ([[1952]]).
#Premio [[Premios Konex|Konex]] ([[1981]]).
#Premio San Martín de Tours ([[1984]]).
#Premio [[Premios Martín Fierro|Martín Fierro]] ([[1989]]).
#2 premios Martín Fierro ([[1991]]).
#Premio Konex ([[1991]]).
#Mención [[Premios Estrella de Mar|Estrella de Mar]] a la trayectoria ([[1991]]).
#Mujer del Año ([[1992]]).
#2 premios Martín Fierro, uno de oro ([[1993]]).
#2 premios Martín Fierro ([[1994]]).
#Premio Pablo Podestá a la trayectoria ([[1994]]).
#Mención del Festival de la Mujer y el Cine a la trayectoria ([[1994]]).
#2 premios Martín Fierro ([[1995]]).
#Premio Cóndor de Plata a la trayectoria ([[1997]]).
#Premio Konex de Platino ([[2001]]).
#2 premios Martín Fierro ([[2004]]).
#Premio [[Premios Clarín|Clarín Espectáculos]] a la trayectoria ([[2004]]).
#Premio Martín Fierro ([[2005]]).
#Premio Estrella de Mar a la trayectoria ([[2006]]).
#Premio a la trayectoria en el [[Senado de la Nación Argentina]] ([[2007]]).<ref name="premio-trayectoria-senado">[http://www.perfil.com/contenidos/2007/12/03/noticia_0062.html Artículo periodístico en [[Diario Pefil|Perfilcom]]]</ref>
#Premio Florencio Sánchez a la trayectoria ([[2008]]).
#Premio Martin Fierro a la trayectoria ([[2008]]).

==Referencias==
<references/>

==Enlaces externos==
*{{imdb nombre|0499464}}
*[http://www.cinenacional.com/personas/index.php?persona=3396 Mirtha Legrand] en [[Cinenacional.com]]
*[http://www.villacan.com.ar/articles.php?lng=es&pg=7 Biografía de Mirtha Legrand en La Página de Villa Cañás]

{{ORDENAR:Legrand, Mirtha}}
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Actores de Argentina]]
[[Categoría:Santafesinos]]
[[Categoría:Gemelos]]
[[Categoría:Nacidos en 1927]]
[[Categoría:Personas vivas]]

[[en:Mirtha Legrand]]

Revisión del 17:55 19 ago 2009