Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San José de Minas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 78: Línea 78:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.facebook.com/group.php?gid=124210210936749]

* [[http://www.facebook.com/pages/Yo-Si-Soy-Bien-Mineno-Y-Amo-a-San-Jose-De-Minas/146086062095863?ref=mf]]
* [http://joyasdequito.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8&Itemid=40 Página de la parroquia de Minas]
* [http://joyasdequito.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8&Itemid=40 Página de la parroquia de Minas]

* [http://perljam.net/wandering_pics/south-america/ecuador/otovalo-to-quito/ Ecuador: De Otavalo a Quito vía San Jose de Minas (en fotos) ]
* [http://perljam.net/wandering_pics/south-america/ecuador/otovalo-to-quito/ Ecuador: De Otavalo a Quito vía San Jose de Minas (en fotos) ]



Revisión del 18:49 1 feb 2011

Archivo:SAN JOSÉ DE MINAS

San José de Minas
Parroquia

Archivo:Blanco con Verde
Bandera

Coordenadas 0°10′17″N 78°24′40″O / 0.1713, -78.4112
Capital San José de Minas
Entidad Parroquia
 • País Ecuador
Superficie  
 • Total 304 km²
Población  
 • Total 14 000 hab.

La parroquia San José de Minas se localiza aproximadamente a 80 Km de la ciudad de Quito, la parroquia se encuentra en una depresión entre el Nudo de Mojanda, las estribaciones del Cotacachi y el cañón del Guayllabamba, en la parte NO de la hoya. La riega el río Cuvi.

San José de Minas

Su nombre se debe al Sr. José Narváez propietario de la Hacienda Minas, quién vendió y donó una parte, donde es actualmente el parque central, el santuario y la casa parroquial. Minas lleva su nombre en honor al nombre de la hacienda y a la presencia de minas de piedra, cal, azogue y arena.

Reseña Histórica

El origen de la parroquia de Minas tiene vestigios de culturas milenarias como la "Cayapa - Colorada" y los "Tsáchilas", quienes según los historiadores llegaron al sector para poblar y formar: Pirca, Alance, Ascilla, Anagumba y Cochabamba.

Educación

En parroquia existen 22 establecimientos de educación. En las escuelas periféricas la tendencia es la vinculación temprana al trabajo. Esto determina una deserción del 25% de los alumnos que termina la primaria, de los cuales un 40% se incorpora como mano de obra en la misma zona, un 50% migra a trabajar afuera de la zona y sólo un 10% ingresa al colegio de la cabecera parroquial. En las escuelas centrales la deserción está en alrededor del 10%.[1]

Lugares Turísticos

LAS AGUAS TERMALES UBICADAS EN EL BARRIO LA CALERA LAS CASCADAS UBICADAS EN EL BARRIO CHIRISACHA LAS TOLAS PRE-INCASICAS UBICADAS EN EL BARRIO DE PIRCA Y ALANCE EN EL CENTRO MISMO DE SAN JOSE DE MINAS LA IGLESIA QUE ES EL SELLO DE IDENTIFICACIÓN DEL PUEBLO DONDE ESTA NUESTRA REINA Y PATRONA , LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CARIDAD TAMBIEN TENEMOS UN SIN NUMERO DE HOSTALES Y HOSTERÍAS , DONDE EL VISITANTE PUEDE SENTIRSE COMO EN CASA

Referencias

  1. Patricio Espinoza; Paterson Flores (9 de febrero de 1999). «Caracterización de la zona de San José de Minas» (PDF). Consultado el 2010. 

Enlaces externos