Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metro de Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Durien (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{evento futuro|transporte público}}
{{evento futuro|transporte público}}


{{Ficha de transporte público
{{Ficha de transporte públicodffhghfgfghghgfhgfhdfghfgh
| name =Metro de la ciudad de [[Panamá (ciudad)|Panamá]]
| name =Metro de la ciudad de [[Panamá (ciudad)|Panamá]]
| image = Metro_yt.png
| image = Metro_yt.png

Revisión del 22:28 11 jul 2011

Plantilla:Ficha de transporte públicodffhghfgfghghgfhgfhdfghfgh Plantilla:Mapa Metro Panamá L1 El metro de la ciudad de Panamá, actualmente es el Proyecto de un ferrocarril metropolitano[1]​ que atravesará la ciudad de Panamá, impulsado por el gobierno de Panamá.[2][3]​ El proyecto inició su construcción en febrero de 2011.[4]

Costo

Este proyecto tiene un costo de 1.452 millones de dólares.[5][6][7]​ La Secretaría Ejecutiva para el Metro, encargada del proyecto, asigno en el presupuesto de 2010 recursos por 30 millones de dólares para el inicio de las obras.[8]​ Se estima que cada kilómetro costará entre 48 y 55 millones de dólares. En el presupuesto de 2011 se han asignado 80 millones para continuar con los trabajos.

Financiación, costo y asesoramiento

Países como Brasil[9]​ y Taiwan[10]​ ofrecieron crédito a la nacíón panameña para realizar este proyecto.

En cuanto al asesoramiento se recibieron 48 propuestas de empresas internacionales, las cuales buscaron convertirse en asesoras del proyecto de modernización del transporte público.[11]​Pero al final siete consorcios de Brasil, Estados Unidos, México Francia, España y Suiza fueron seleccionados para participar en la licitación de una asesoría para el proyecto de construcción de un metro en la capital panameña.[12]

Los consorcios URS Holdings Inc. (EEUU), Parsons-Brinkerhoff (EEUU), Metro de Madrid (España), Metro de Barcelona (España), COTEBA (Francia) y POYRY/Cal y Mayor y Asociados (Suiza, México y Panamá) se disputaron asesorar todo el proceso de diseño, licitaciones y posterior ejecución del proyecto, dijo el secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy.[13]​ En octubre de 2009 se determino que el consorcio suizo mexicano panameño POYRY/Cal y Mayor y Asociados estaría a cargo de este proyecto[14]

Proyecto

Actualmente se ha empezado la primera fase del proyecto, la cual es una fase de planificación, estimación de costos y viabilidad técnica. Se están adelantando los estudios de suelo, topografía, afinamiento de la demanda, catastro, entre otros. Además en el mes de diciembre de 2009 se lanzó el logo oficial del metro de Panamá.[15]

La propuesta presentada por el consorcio encargado está basada en un presupuesto fijo de 2 millones de dólares y un período de nueve meses de asesoría. El contrato incluye el trazo de ruta y los planos con las especificaciones técnicas que formarán parte de la licitación para la construcción de la obra en diciembre del 2010. El costo total del proyecto se calcula en mil millones de dólares y cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Las otras tres empresas que compitieron en la licitación del diseño del metro fueron la francesa Coteba, Transports Metropolitan de Barcelona (TMB) y Metro de Madrid.[16]

Ruta del Metro

El secretario del Metro, Roberto Roy, reveló, el día 6 de enero del 2010 la ruta de la primera línea del nuevo metro que se construirá en la Ciudad de Panamá, la cual empezará en la Terminal del Transporte de Albrook y concluirá en Los Andes. Roy afirmó que la primera línea del metro tendrá una extensión de 14 kilómetros y contará con 16 estaciones.

La ruta y sus estaciones

El Metro contempla la construcción de 13 estaciones, de las cuales 8 serán subterráneas y cinco elevadas con una longitud aproximada de 100 metros de andén.[17]

Subterraneas

  • La primera estación estará ubicada en la terminal de Albrook, por ser un lugar donde hay mucha concentración de gente debido al movimiento de pasajeros y a la actividad comercial que allí se genera, según el proyecto.
  • Las dos siguientes estaciones estarán en Curundú [pensando también en la futura ciudad gubernamental] y en la Plaza 5 de Mayo (donde se ubicará el centro de control del metro).
  • Después, seguirán las estaciones de Marañón y la del área de los hospitales y de la Alcaldía de Panamá.
  • De acuerdo con los planos del metro, después seguirán tres estaciones más que estarán en la Iglesia del Carmén, la vía Argentina y en la Vía Fernández de Córdoba.

Elevadas

  • Las siguientes estarán ubicadas en Pueblo Nuevo, en la avenida 12 de octubre.
  • En San Miguelito se construirá la llamada “estación de intercambio”, que estará en La Gran Estación, donde se espera que se brinde el servicio de buses y taxis.
  • Las dos últimas estaciones estarán en Pan de Azúcar y en Los Andes, en donde concluirá la primera línea del nuevo metro que, según Roy, deberá estar construida para finales de 2013 o principios de 2014.

Referencias

  1. «ansa.it - Ansalatina - PANAMA: ANUNCIAN CONSTRUCCION DE METRO EN JULIO 2010». 
  2. «Panamá licitará asesoría para proyecto de Metro». Consultado el 2009. 
  3. «Arranca Ira. fase del Metro :: La Estrella Panamá :: laestrella.com.pa :: 2009». Consultado el 2009. 
  4. «Diseño del metro de Panamá estará a cargo de consorcio suizo mexicano».  Texto « Guía de turismo en Panama » ignorado (ayuda); Texto « Panamagazine » ignorado (ayuda)
  5. «Rumbo de Mц╘xico - Editorial Mac». Consultado el 2009. 
  6. «Brasil ofrece crédito para construir Metro de Panamá». Consultado el 2009. 
  7. «El Gobierno dice que el metro de Panamá costará más de 1.000 millones de dólares». Consultado el 2009. 
  8. «El Gobierno dice que el metro de Panamá costará más de 1.000 millones de dólares». Consultado el 2009. 
  9. «Brasil ofrece crédito para construir Metro de Panamá». Consultado el 2009. 
  10. «Taiwán dispuesto a asesorar a Martinelli en construcción de metro en Panamá :: El Informador». Consultado el 2009. 
  11. «Arranca Ira. fase del Metro :: La Estrella Panamá :: laestrella.com.pa :: 2009». Consultado el 2009. 
  12. «Arranca Ira. fase del Metro :: La Estrella Panamá :: laestrella.com.pa :: 2009». Consultado el 2009. 
  13. «mercados, finanzas, economía, fondos y cotizaciones - Invertia». Consultado el 2009. 
  14. «Diseño del metro de Panamá estará a cargo de consorcio suizo mexicano».  Texto « Guía de turismo en Panama » ignorado (ayuda); Texto « Panamagazine » ignorado (ayuda)
  15. «CRITICA EN LINEA: el metro sera eléctrico». Consultado el 2009. 
  16. «Diseño del metro de Panamá estará a cargo de consorcio suizo mexicano».  Texto « Guía de turismo en Panama » ignorado (ayuda); Texto « Panamagazine » ignorado (ayuda)
  17. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ref_duplicada_1

Enlaces externos