Ir al contenido

Meseta Central

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:51 4 nov 2007 por BOTpolicia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la península Ibérica y la que ocupa la mayor parte de su superficie. Su origen se encuentra en el Macizo Hespérico surgido con el movimiento orogénico herciniano en la Era Primaria. Este macizo fue arrasado por la erosión en la Era Secundaria quedando convertido en una penillanura que constituye el zócalo de la actual meseta, posteriormente alterado en la Era Terciaria por el movimiento orogénico alpino y la erosión y sedimentación ocurridas en la Cuaternaria.

Durante la Era Terciaria la orogenia alpina afectó al antiguo Macizo Hespérico alterando sus rebordes, produciendo la aparición del Macizo Galaico, los Montes de León y los Montes Vascos y el plegamiento de sus rebordes como son la Cordillera Cantábrica, al norte, el Sistema Ibérico, al noreste, y la flexión-falla de Sierra Morena al sur. Esta orogenia produjo el choque de la placa africana contra la europea comprimiendo en medio a los restos de macizo Hespérico produciendo además la fractura del zócalo que dio lugar a los Montes de Toledo y el Sistema Central. Además los restos del macizo bascularon hacia el oeste siendo más tarde sometidos a un proceso de sedimentación que está más presente en su lado oriental.

Vista panorámica de la Meseta Central (Submeseta Sur).
Paisaje de Peñalba de Ávila (Submeseta Norte).

El resultado final de los procesos geológicos es una meseta con una altitud media en torno a los 600 metros, aunque la altitud media de la Submeseta Norte, la situada al septentrión del Sistema Central, es mayor que la meridional y donde el proceso de sedimentación es mayor en su lado oriental mientras que el occidental son más visibles los materiales duros y cristalinos originales del macizo Hespérico. La concepción de la Meseta Central como una gran altiplanicie separada del resto y ubicada en el centro de la Península es relativamente reciente y no existía antes del siglo XIX: fue Alejandro de Humboldt, precisamente, quien primero habló de la existencia de esta unidad del relieve central español.

Véase también