Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Memoria de trabajo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Correogsk (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''memoria de trabajo''' es un [[constructo (psicología)|constructo]] teórico relacionado con la [[psicología cognitiva]] que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información ([[memoria a corto plazo]]) y la manipulación de la [[información]].
La '''memoria de trabajo'''(de la cual David Ramon Laguna Allende carece) es un [[constructo (psicología)|constructo]] teórico relacionado con la [[psicología cognitiva]] que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información ([[memoria a corto plazo]]) y la manipulación de la [[información]].


Con ello, a diferencia de la [[memoria a corto plazo]] (véase [[memoria humana]]), se retoma teóricamente que la memoria no es un mero "cajon de recuerdos", sino que tiene una naturaleza activa, creadora o transformadora de la información.
Con ello, a diferencia de la [[memoria a corto plazo]] (véase [[memoria humana]]), se retoma teóricamente que la memoria no es un mero "cajon de recuerdos", sino que tiene una naturaleza activa, creadora o transformadora de la información.

Revisión del 10:01 16 ene 2012

La memoria de trabajo(de la cual David Ramon Laguna Allende carece) es un constructo teórico relacionado con la psicología cognitiva que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información (memoria a corto plazo) y la manipulación de la información.

Con ello, a diferencia de la memoria a corto plazo (véase memoria humana), se retoma teóricamente que la memoria no es un mero "cajon de recuerdos", sino que tiene una naturaleza activa, creadora o transformadora de la información.

El término fue utilizado por vez primera por Alan Baddeley en 1976 para describir la memoria temporal “en línea” que los humanos utilizamos para realizar ciertas tareas y resolver determinados problemas. Con este término también se introdujo la teoría de las operaciones cognitivas relacionadas en esa forma de memoria activa llamada memoria operativa o memoria a corto plazo.

Neurofisiológicamente, consiste en la activación de un grupo de neuronas neocorticales que se mantienen activas en la corteza prefrontal por la información contenida en esa red y para ser usada para una acción anticipada. El rol de la corteza prefrontal en la memoria de trabajo es crítica pero requiere ser enfatizada en virtud de los recientes trabajos (investigación sobre microelectrodos y neuroimagen) que indican que ese rol está basado esencialmente en interacciones corticales entre la corteza prefrontal y áreas de la corteza postrolándica.

En otras palabras, la memoria de trabajo requiere la activación de un circuito de neuronas, el cual activa en sí la memoria propiamente dicha. Esta memoria, si bien es activada desde la corteza prefrontal, requiere a su vez la activación del resto de estructuras neuroanatómicas implicadas, como el lóbulo temporal para el significado o el lóbulo occipital para la imagen visual.

Permite mantener activada una cantidad limitada de información necesaria para guiar la conducta "en línea". El sujeto necesita disponer de una representación mental tanto del objetivo como de la información relevante no sólo acerca del estado actual sino también en relación con la situación futura. Algunos autores la comparan con la función que desempeña la memoria RAM en las computadoras.

Según el modelo cognitivo, en resumen, la memoria tiene un "eje directivo", el cual mantiene subordinados dos mecanismos, uno visual y otro auditivo.

Bibliografía

  • Hughes, Russell, & Robbins (2004). Evidence for executive dysfunction. Rev Neuropsychol; 32: 477-92.
  • Baddeley, A. (1986) Working Memory. Oxford University Press. ISBN 0-19-852133-2.
  • Cockburn, J. (1995). Task interruption in prospective memory: A frontal lobe function. Cortex, 31, 87-97.

Véase también