Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medusa asesina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Quitando parámetro innecesario
Línea 29: Línea 29:
== Efectos del veneno ==
== Efectos del veneno ==


La picadura de la medusa, que mide 1,5 centímetros de largo aunque sus tentáculos alcanzan más de 80 centímetros de longitud, provoca un rápido aumento en la [[presión sanguínea]] que puede desembocar una hemorragia cerebral. También puede provocar parálisis; Este conjunto de síntomas es llamado “síndrome Irukandji”.
La picadura de la medusa, que mide 1,5 centímetros de largo aunque sus tentáculos alcanzan más de 80 centímetros de longitud, provoca un rápido aumento en la [[presión sanguínea]] que puede desembocar una hemorragia cerebral. También puede provocar parálisis; Este conjunto de síntomas es llamado “síndrome Irukandji”. se hinchan los testículos y se desprende el pene.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 16:33 12 mar 2009

 
Cubozoa
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Cubozoa
Werner, 1975
Orden: Cubomedusae
Haeckel 1877
Familia: Carybdeidae
Género: Carukia
Especie: C. barnesi
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Medusa asesina.

La medusa asesina es el nombre popular de una rara especie de medusa 'Irukandji' que ha sido descubierta por la conocida bióloga marina, la doctora Lisa-Ann Gershwin de la Asociación de Ciencias Marinas australianas. El animal será bautizado oficialmente a lo largo de este año, con el nombre de .

La doctora Gershwin dijo que fue una medusa de este tipo la que causó la muerte del turista americano Robert King en el año 2002. King, de 44 años, falleció en un hospital de Townsville, al noroeste de Australia, con el síndrome de la medusa 'Irukandji', después de recibir una picadura cuando buceaba en el agua junto a la Gran Barrera de Arrecifes, en la costa del centro turístico de Port Douglas. Tres meses antes, un hombre británico murió por las mismas causas mientras nadaba cerca de la isla Hamilton.

Gershwin ha declarado que conocía la existencia de esta clase de medusa 'Irukandji' desde hace ocho o nueve años, aunque nunca tuvo una prueba evidente para demostrarlo. "La primera vez que la vi, supe que era peligrosa. Es altamente tóxica, su veneno increíblemente potente pero muy poco común".

También ha explicado que hay dos grupos de investigación, uno en Townsville y otro en Melbourne, que están trabajando en el antídoto para el veneno de la medusa 'Irukandji'.

Efectos del veneno

La picadura de la medusa, que mide 1,5 centímetros de largo aunque sus tentáculos alcanzan más de 80 centímetros de longitud, provoca un rápido aumento en la presión sanguínea que puede desembocar una hemorragia cerebral. También puede provocar parálisis; Este conjunto de síntomas es llamado “síndrome Irukandji”. se hinchan los testículos y se desprende el pene.

Enlaces externos