Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medicina ortomolecular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 186.136.115.106, revirtiendo hasta la edición 56958417 de 201.254.76.82. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}


La '''medicina ortomolecular''' o '''nutrición ortomolecular''' o '''terapia de las megavitaminas''' es una terapia alternativa que recomienda el uso de cantidades de [[biomolécula]]s (de [[vitamina]]s por ejemplo) por encima de los umbrales marcados por la [[Organización Mundial de la Salud]] y la [[Administración de Drogas y Alimentos]], pudiendo causar [[hipervitaminosis]] cuando se usan dosis extremadamente altas y otras patologías.<ref>Trick or Treatment: Alternative Medicina on Trial por Edzard Ernst and Simon Singh (Bantam Press) ISBN: 0593061292</ref>
La '''medicina ortomolecular''' o '''nutrición ortomolecular''' o '''terapia de las megavitaminas'''es un procedimiento en el cual el culo del paciente es moleculado

Es considerada por algunos como una [[pseudociencia]], ya que no habria evidencia alguna que la apoye. Pero por otra parte la inmensa mayoría de las personas que consultan padecen de deficiencias subclinicas de [[minerales]] y de [[vitaminas]]. Lo cual explicaría los efectos benéficos de estos tratamientos. Existen ya métodos avanzados de dosajes de dichos nutrientes en muestras biológicas, - por ejemplo, sangre total, suero o plasma - desde donde se pueden corregir dichas deficiencias de manera cientifica. No hay métodos aun que permitan hacer esto rutinariamente en muestras de tejidos humanos, por el alto costo y la invasividad de los mismos. Las malas dietas pluricarenciadas prevalentes en Occidente explicarían estas deficiencias de nutrientes.

== Base teórica ==
== Base teórica ==
El término y la base teórica formal fue en 1968, acuñada por [[Linus Pauling]], dos veces [[Premio Nobel]], uno de los 20 científicos más destacados de la historia humana según la revista [[New Scientist]]. Su interés por las vitaminas nació, como él mismo lo cuenta en sus papeles (que pueden consultarse on Line en la U.S. National Library of Medicine) [http://profiles.nlm.nih.gov/ps/retrieve/Narrative/MM/p-nid/57/p-docs/true] debido a una enfermedad incurable que le fue diagnosticada al rededor de los 40 años. Fue tal su interés por los nutrientes esenciales y su eficacia lo que le llevó a dejar todos los demás campos de investigación a los que dedicaba su vida para dedicarse por completo al estudio y desarrollo de la medicina ortomolecular, a la cual dedicó los últimos veinte años de su vida.
El término y la base teórica formal fue en 1968, acuñada por [[Linus Pauling]], dos veces [[Premio Nobel]], uno de los 20 científicos más destacados de la historia humana según la revista [[New Scientist]]. Su interés por las vitaminas nació, como él mismo lo cuenta en sus papeles (que pueden consultarse on Line en la U.S. National Library of Medicine) [http://profiles.nlm.nih.gov/ps/retrieve/Narrative/MM/p-nid/57/p-docs/true] debido a una enfermedad incurable que le fue diagnosticada al rededor de los 40 años. Fue tal su interés por los nutrientes esenciales y su eficacia lo que le llevó a dejar todos los demás campos de investigación a los que dedicaba su vida para dedicarse por completo al estudio y desarrollo de la medicina ortomolecular, a la cual dedicó los últimos veinte años de su vida.
Línea 21: Línea 18:
La alopatía la considera como peligrosa debido a las cantidades de vitaminas y minerales, además de otras sustancias alimenticias, que la medicina ortomolecular administra a sus pacientes, puede causar exceso de vitaminas, aunque se ha comprobado que la dosis letal de las vitaminas raya en cantidades absurdamente altas, podría causar [[hipervitaminosis]] en sujetos sensibles. Los investigadores ortomoleculares exponen que sólo existen 27 casos probados de muerte debido a las vitaminas en 10 años contra los 270,000 provocados por fármacos prescritos en el mismo lapso de tiempo en Estados Unidos.[http://www.jornada.unam.mx/2011/04/21/mundo/019n1mun]
La alopatía la considera como peligrosa debido a las cantidades de vitaminas y minerales, además de otras sustancias alimenticias, que la medicina ortomolecular administra a sus pacientes, puede causar exceso de vitaminas, aunque se ha comprobado que la dosis letal de las vitaminas raya en cantidades absurdamente altas, podría causar [[hipervitaminosis]] en sujetos sensibles. Los investigadores ortomoleculares exponen que sólo existen 27 casos probados de muerte debido a las vitaminas en 10 años contra los 270,000 provocados por fármacos prescritos en el mismo lapso de tiempo en Estados Unidos.[http://www.jornada.unam.mx/2011/04/21/mundo/019n1mun]


== Uso ==

Según un estudio, la terapia de megavitaminas era la novena terapia de CAM más generalizada (2.8%) en los Estados Unidos durante 2002.<ref>[http://nccam.nih.gov/news/report.pdf Informe de terapia de megavitaminas, tabla 1, página 8 (pdf)]</ref>

En conformidad con estudios anteriores, este encontró que la mayoría de los individuos (54.9%) utilizaban terapias de CAM conjuntamente con la [[medicina convencional]] (página 6):

{{cita|El hecho de que solamente el 11.8% de adultos buscaran los cuidados de un médico alternativo licenciado o certificado sugiere que la mayoría de los individuos que utilizan terapias alternativas se '''auto-recetan''' o '''auto-medican'''.}}


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 41: Línea 31:
* Joseph E. Pizzorno, Jr., Michael T. Murray (November 2005) Textbook of Natural Medicine, 3rd edition, Churchill Livingstone, ISBN 0-443-07300-7 · 2368pp
* Joseph E. Pizzorno, Jr., Michael T. Murray (November 2005) Textbook of Natural Medicine, 3rd edition, Churchill Livingstone, ISBN 0-443-07300-7 · 2368pp



== Enlaces externos ==
* [http://www.orthomolecular.org/ Orthomolecular Medicine]
* [http://medicine.wustl.edu/~compmed/CAM_MEG.HTM Analysis of Megavitamin Therapy]
* [http://www.quackwatch.org/01QuackeryRelatedTopics/ortho.html Orthomolecular Therapy], a critical analysis by [[Stephen Barrett]]
[[Categoría:Medicina alternativa]]
[[Categoría:Medicina]]
{{Bueno|ru}}


[[da:Orthomolekylær medicin]]
[[da:Orthomolekylær medicin]]

Revisión del 01:03 13 jun 2012

La medicina ortomolecular o nutrición ortomolecular o terapia de las megavitaminases un procedimiento en el cual el culo del paciente es moleculado

Base teórica

El término y la base teórica formal fue en 1968, acuñada por Linus Pauling, dos veces Premio Nobel, uno de los 20 científicos más destacados de la historia humana según la revista New Scientist. Su interés por las vitaminas nació, como él mismo lo cuenta en sus papeles (que pueden consultarse on Line en la U.S. National Library of Medicine) [1] debido a una enfermedad incurable que le fue diagnosticada al rededor de los 40 años. Fue tal su interés por los nutrientes esenciales y su eficacia lo que le llevó a dejar todos los demás campos de investigación a los que dedicaba su vida para dedicarse por completo al estudio y desarrollo de la medicina ortomolecular, a la cual dedicó los últimos veinte años de su vida.

La medicina ortomolecular no es una rama de la medicina como tal, sino una terapia alternativa, que se origina en el estudio de la bioquímica de los seres vivos de tal manera que utiliza sustancias que existen en el cuerpo humano de forma natural y necesarias para la vida, como el ácido ascórbico y muchas otras vitaminas y minerales con el propósito de restituir el equilibrio nutricional del cuerpo. En medicina ortomolecular se considera que las enfermedades son causadas por desequilibrios moleculares que son corregibles mediante la administración de las moléculas nutritivas adecuadas en el momento correcto. Estas causas, se cree, originan aberraciones bioquímicas, cuya acumulación dan lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad. Es decir, algunas enfermedades clínicas se pueden describir como conjuntos de anomalías bioquímicas por esta disciplina.

Además de las clínicas estándar, los nutricionistas ortomoleculares emplean análisis de laboratorio, incluyendo análisis de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, el estado de vitaminas funcionales, hormonas, inmunología, microbiología y función gastrointestinal. Muchas de las pruebas más nuevas no han sido aceptadas por la medicina convencional, a pesar de reunir suficientes características para un estudio formal y profundo de la fiabilidad de estos tratamientos. Los defensores de la Medicina ortomolecular argumentan que los intereses económicos de las grandes corporaciones farmacéuticas, quienes predican "Un medicamento para cada enfermedad", impiden su aceptación, ya que las vitaminas al ser compuestos naturales son inpatentables y muy económicos en contraste con los tratamientos médicos convencionales para tratar patologías como el cáncer, las alergias, la artritis, etc. que además se administran de por vida a los enfermos.

La terapia ortomolecular consiste en suministrar sustancias comunes del cuerpo, regularmente vía oral. En los primeros tiempos de la medicina ortomolecular, esto significó generalmente terapias con dosis altas de un solo nutriente. Sin embargo, algunas dolencias, según los postulados de esta medicina alternativa, requieren dejar de tomar temporalmente sustancias tóxicas o ajenas a la naturaleza del organismo, es decir, compuestos que no existan de forma natural en el cuerpo humano. A menudo, el médico ortomolecular emplea múltiples sustancias vitales (aminoácidos, enzimas, nutrientes no esenciales, hormonas, vitaminas, minerales, etc.) en un esfuerzo terapéutico de restaurar éstos (o sustancias derivadas de ellos) a los niveles estadísticamente normales en personas jóvenes sanas.

La suplementación con dosis relativamente altas de vitaminas se da a menudo y la terapia conocida por el nombre de "terapia megavitamínica" es parte de este campo de estudio.

Críticas y controversias

La alopatía la considera como peligrosa debido a las cantidades de vitaminas y minerales, además de otras sustancias alimenticias, que la medicina ortomolecular administra a sus pacientes, puede causar exceso de vitaminas, aunque se ha comprobado que la dosis letal de las vitaminas raya en cantidades absurdamente altas, podría causar hipervitaminosis en sujetos sensibles. Los investigadores ortomoleculares exponen que sólo existen 27 casos probados de muerte debido a las vitaminas en 10 años contra los 270,000 provocados por fármacos prescritos en el mismo lapso de tiempo en Estados Unidos.[2]


Referencias

Bibliografía

  • Abram Hoffer (1998) Putting It All Together: The New Orthomolecular Nutrition, McGraw-Hill, ISBN 0-87983-633-4
  • Abram Hoffer, M.D. with Linus Pauling (2004) Healing Cancer: Complementary Vitamin & Drug Treatments, CCNM Press, ISBN 1-897025-11-4
  • Pauling, Linus (1986) How to Live Longer and Feel Better, W. H. Freeman and Company, ISBN 0-380-70289-4
  • Roger J. Williams, Dwight K. Kalita (1979) Physician's Handbook on Orthomolecular Medicine, Keats Publishing, ISBN 0-87983-199-5
  • Melvyn R. Werbach, Jeffrey Moss (1999) Textbook of Nutritional Medicine, Third Line Press, ISBN 0-9618550-9-6
  • Joseph E. Pizzorno, Jr., Michael T. Murray (November 2005) Textbook of Natural Medicine, 3rd edition, Churchill Livingstone, ISBN 0-443-07300-7 · 2368pp