Ir al contenido

Marilú Rojas Salazar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:04 17 may 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Marilú Rojas Salazar
Información personal
Nacimiento ca. 1 de julio de 1965 (58 años)
Orizaba, estado de Veracruz, México Bandera de México
Nacionalidad Mexicana
Religión Cristianismo católico
Educación
Educada en Universidad Católica de Lovaina
Información profesional
Ocupación Teóloga

Marilú Rojas Salazar es una investigadora y teóloga católica mexicana, destacada por su activismo feminista, su actividad investigadora en los estudios de género y su postura en favor de una reforma de la Iglesia católica en la que se reconozca a las mujeres "el derecho a la ciudadanía".[1]​ Marilú Rojas es una religiosa misionera de Santa Teresa de Lisieux y Doctora en teología sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, profesora de teología en la Universidad Iberoamericana en Puebla y en el Instituto Interreligioso de México. Pertenece a la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y a la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR),[2]​ y más recientemente de la Asociación de Teólogas Itinerantes de reciente creación en México.[3]​ Sus investigaciones están relacionadas con la teología feminista desde la perspectiva de la teología ecofeminista latinoamericana.[2]

Postura

La postura teológica de Marilú Rojas es la de "una ecosofía como camino de diálogo intercultural, interreligioso e interepistemológico", en la que se integren la sabiduría de las poblaciones de origen indígena y afroamerindio, y que tenga como fin superar el eurocentrismo en la elaboración teológica.[4]

Rojas distingue entre la institución católica y la doctrina espiritual del catolicismo y sostiene que:

Mientras el patriarcado de la Iglesia no cambie a una doctrina más pastoral y espiritual, corremos el riesgo de quedarnos como un recuerdo en la historia. El Vaticano tiene que replantearse temas como los derechos humanos y, por supuesto, la participación de la mujer en la Iglesia, es una deuda histórica que tiene con nosotras.[5]

Véase también

Referencias

  1. Mariana Carbajal (29 de agosto de 2013). «Debate sobre derechos en tiempos de Francisco». Página 12. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  2. a b CTM (2013). «Marilú Rojas Salazar - Diplomado en Estudios de Género». Comunidad Teológica de México. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  3. Marilú Rojas Salazar (24 de agosto de 2012). «Espiritualidad liberadora». ADITAL. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  4. «Congreso de la ESWTR (Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica) en Salamanca». EFETA. 2013. Consultado el 31 de agosto de 2011. 
  5. Alfonso Castañeda (2013). «El nuevo papa y la crisis de los derechos sexuales». Sin embargo.mx. Consultado el 12 de marzo de 2013. 

Enlaces externos