Mariano Latorre
Mariano Latorre | ||
---|---|---|
Mariano Latorre a inicios del siglo XX | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de enero de 1886 Cobquecura (Chile) | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 1955 Santiago de Chile (Chile) | (69 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Virginia Blanco | |
Hijos | Mirella Latorre | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor de castellano | |
Años activo | desde 1912 | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Movimiento | Criollismo | |
Distinciones |
Premio Atenea (1937) Premio Nacional de Literatura (1944) | |
Mariano Lautaro Latorre Court (Cobquecura, 4 de enero de 1886 - Santiago de Chile, 10 de noviembre de 1955), fue un escritor y académico chileno de origen vasco, quién es considerado el padre del criollismo chileno, y que cuyos aportes literarios le hicieron ser merecedor del Premio Nacional de Literatura en 1944.[1]
Biografía
Mariano Latorre nació el 4 de enero de 1886 en Cobquecura, siendo hijo del español Mariano de la Torre Sandelis y de Fernandina Court.[2] Sus primeros 10 años los pasó en la ciudad de Constitución (que en sus escritos llama Maule),[3] pero posteriormente pasa su juventud en varias ciudades como Valparaíso, Santiago, Parral y Talca, ciudad en la cual se titula de bachiller en 1905. Durante su estadía en Talca se inicia en la literatura junto a su amigo Fernando Santiván, y colabora con los diarios "La Actualidad", "La Libertad", y en la Revista Zig-Zag, siendo esta última en donde publica sus primeros cuentos y poesías.[2]
Luego de la muerte de su padre, dejó de estudiar derecho en la Universidad de Chile y entra a la carrera de Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se titula en 1915, siendo profesor de castellano en el Liceo Valentín Letelier de Santiago y en el Instituto Nacional. Posteriormente da clases de Literatura Chilena y Americana de su casa de estudios.[3] Durante su período de mayor auge, realizó viajes hacia Perú, Bolivia, Argentina y Colombia, en donde dio conferencias de literatura, más la explicación de su corriente literaria.
Contrajo matrimonio con Virginia Blanco, con quien tuvo dos hijos: Mariano y Mirella, siendo esta última una destacada actriz que se hizo célebre a partir de la década de 1940.
En 1936 se le otorga el premio municipal de Santiago y en 1944 el Premio Nacional de Literatura. A nivel internacional, Latorre es considerado como uno de los primeros autores chilenos en mostrar, clasificar y describir la faceta de la realidad chilena, el lenguaje de sus habitantes locales, su cultura, sociedad rural y otras características propias que eran desconocidas en el extranjero en aquel entonces.[4]
Mariano Latorre falleció el 10 de noviembre de 1955, en donde se sintieron grandes muestras de pésame y cariño por parte de la comunidad, y que durante su funeral, fue despedido por 11 oradores en el Cementerio General, siendo Pablo Neruda, el que dió el despido más sobresaliente, en el que entre su discurso dijo:[4]
''Este día frío en medio del verano es como su partida, como su desaparición repentina en medio del regocijo multiplicado en su obra. No voy a hacer un discurso funerario para Mariano Latorre (...) Oímos junto a él, los pasos de los labriegos y pampinos, de mineros y de pescadores, de los que trabajan, rastrean, socavan, fecundan nuestras tierra dura (...) Él amó las tierras y las aguas de Chile, las conquistó con paciencia, con sabiduría y con amor, las selló con sus palabras y con sus ojos azules (...) Su corazón fue una nave de madera olorosa, salida de los bosques del Maule, bien construida y martillada en los astilleros de la desembocadura, y en su viaje por el océano seguirá llevando la fuerza, la flor y la poesía de la patria.''
Padre del Criollismo y legado
Mariano Latorre poseía la principal característica de redactar de forma bien detallada la geografía y sociedad en la que se enmarca sus historias, siendo las zonas rurales y costeras de la Región del Maule las que más predominan en sus argumentos. También destaca el lenguaje coloquial con el que aplica a sus personajes, en donde Latorre busca retratar el cómo era el vocabulario inculto informal de la población chilena durante ese período, y la idiosincrasia de estos al relacionarse entre sí. Bajo estos rasgos, surge el criollismo, en el que Latorre lo describe como una forma de narrar el conflicto entre el hombre y la naturaleza que lo rodea, mostrando lo mejor y lo peor de este para enfrentarlos.[5] Sus personajes por lo general suele ser el roto y el huaso chileno, en donde ambos retratan conductas muy diferentes y marcadas; por un lado, el roto chileno suele ser un ser anárquico, ateo, irrespetuoso, carente de educación, mientras que el huaso chileno suele ser un personaje conservador, creyente, culto y obstinado.[5]
El criollismo en sí, fue esencial para el desarrollo de una nueva perspectiva dentro de la literatura chilena, puesto a que fue la que retrató en su totalidad todos los rasgos geográficos, sociales y culturales de Chile, mostrando sus diversas realidades en base a si sus historias son narradas en la costa, en la cordillera, en el bosque, o en el campo, enmarcando las realidades en las que vivían el día a día la inmensa mayoría de la población chilena, y todas las condiciones de vida que conlleva (vivienda, alimentación, relaciones familiares, vestimenta, etc), por lo que esta corriente obtuvo notoriedad tanto a nivel nacional como internacional.[3]
Querella contra el Criollismo
Si bien Latorre logró obtener partidarios por su innovadora corriente literaria, también tuvo que enfrentar a detractores, siendo Hernán Díaz Arrieta (conocido como Alone), quién a su vez era el crítico literario más influyente de Chile, uno de sus principales rivales y opositores de sus obras, quién a través de varias columnas periodísticas, criticaba a Latorre de que dentro de sus obras se describía más el entorno natural en el que se desarrolla la historia, que en sus personajes y en la trama en sí misma, por lo que no se lograba entender bien la historia que el escritor quiere narrar; además, bajo su influencia, Alone transmitía a sus lectores de que las obras de Latorre eran aburridas y carecían de interés dramático suficiente para que el lector se sintiese interesado por el desarrollo de la obra.[6] Según el escritor Oreste Plath, fue por estas críticas y por la influencia difamadora de Alone, por la que Latorre nunca pudo ser miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
Obras
Sus principales obras son:
- Cuentos del Maule (1912)
- Cuna de Cóndores (1918)
- La sombra del caserón (1919)
- Zurzulita (1920)
- Ully (1923)
- Hombres de la selva (1923)
- Chilenos del Mar (1929)
- La chilenidad de Daniel Riquelme (1931)
- On Panta (1935)
- Hombres y Zorros (1937)
- La Literatura de Chile (1941)
- Mapu (1942)
- Viento de Mallines (1944)
- Puerto Mayor (1945)
- El Choroy de Oro (1946)
- Chile, País de Rincones (1947)
- El Caracol (1952)
- La Paquera (1958)
- La Isla de los Pájaros (1959)
- Memorias y otras confidencias (publicado en 1971)
Referencias
- ↑ http://www.euzkoetxeachile.cl/libros/09-imaginariosvascosdesdechile.pdf
- ↑ a b Chile, Historia de Chile. Biograf�a de. [http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=263&IdCategoria=8&IdArea=32&TituloPagina=Historia%20de%20Chile «.:: Biografía de Chile ::. Historia de Chile - Biograf�as - Mariano Latorre Court: 1886-1955 - Cuentista, novelista y cr�tico.»]. www.biografiadechile.cl. Consultado el 30 de enero de 2018.
- ↑ a b c «Escritores.cl». www.escritores.cl. Consultado el 30 de enero de 2018.
- ↑ a b «Mariano Latorre (1886-1955) - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 30 de enero de 2018.
- ↑ a b «Portal de Escritores de la Región del Bío-Bío - Mariano Latorre». www.ubiobio.cl. Consultado el 30 de enero de 2018.
- ↑ «Querella del Criollismo - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.cl. Consultado el 31 de enero de 2018.