Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mapa conceptual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.31.122.242 a la última edición de 201.222.183.206
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:
[[Categoría:Representación del conocimiento]]
[[Categoría:Representación del conocimiento]]


[[ca:Mapa conceptual]]
[[ca:Mapa conceptual] hgnrjñ,lweipío{ñ´ñp]
[[cs:Pojmová mapa]]
[[cs:Pojmová mapa]]
[[de:Concept-Map]]
[[de:Concept-Map]]

Revisión del 21:33 12 mar 2009

Ejemplo de mapa conceptual.

Un mapa mental es una idealización de los sentimientos expresados en forma de verso o prosa. En él podemos encontrar, a cabalidad, gran parte de la información transmitida de forma escrita por nuestros antepasados.

Un mapa conceptual es una herramienta para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.

Cómo construir un mapa conceptual

  1. Seleccionar un tema
  2. Agrupar
  3. Ordenar
  4. Representar
  5. Conectar para que sea más breve la información


Véase también

Aplicaciones útiles para crear diagramas

  • OpenOffice.org Draw Programa que utiliza gráficos vectoriales especialmente útiles para crear diferentes tipos de mapas conceptuales.
  • Inkscape Es otro programa de gráficos vectoriales, que bien, es útil también para crear mapas conceptuales. Sin embargo, éste programa no tiene un propósito principal; ya que sirve para crear mapas, gráficos (p.e. Formas geométricas, líneas), diagramas, mapas conceptuales, etc. Es un programa código abierto, por lo tanto es completamente gratuito y libre de modificar por el usuario.
  • CmapTools

Enlaces externos

Portal sobre el pensamiento visual y los mapas de organización de ideas:

[[ca:Mapa conceptual] hgnrjñ,lweipío{ñ´ñp]