Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel Zelaya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jarisleif (discusión · contribs.)
m Revertir a la revisión 21124157 de fecha 2008-10-21 01:08:15 de PoLuX124 usando monobook-suite
Línea 18: Línea 18:


== Biografía ==
== Biografía ==
'''José Manuel Zelaya Rosales''' nació en la ciudad de [[Catacamas]], departamento de [[Olancho]], el [[20 de septiembre]] de [[1952]]. Sus padres fueron: Doña Hortensia Esmeralda Rosales Sarmiento y Don José Manuel Zelaya Ordóñez Q.D.D.G. Zelaya Rosales es casado con la señora Xiomara Castro Sarmiento, con quien procreó cuatro hijos: Zoe, Héctor, Hortensia y José Manuel.
'''José Manuel Zelaya Rosales'''MEL PEDILE UN HUEVO A FIDEL nació en la ciudad de [[Catacamas]], departamento de [[Olancho]], el [[20 de septiembre]] de [[1952]]. Sus padres fueron: Doña Hortensia Esmeralda Rosales Sarmiento y Don José Manuel Zelaya Ordóñez Q.D.D.G. Zelaya Rosales es casado con la señora Xiomara Castro Sarmiento, con quien procreó cuatro hijos: Zoe, Héctor, Hortensia y José Manuel.


Zelaya Rosales recibió su educación escolar en los colegios Niño de Jesús de Praga y Luis Landa, y en el Instituto Salesiano San Miguel, en [[Tegucigalpa]], donde se graduó de bachiller. Posteriormente, el jóven 'Mel', emprendió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, carrera que dejó a medias para dedicarse por completo a las actividades empresariales en el sector agroforestal. Fue así como en [[1987]], Zelaya llegó a ocupar la presidencia de la Junta Directiva de la Asociación de Industriales de la Madera, cargo que desempeñó hasta [[1994]] conjuntamente con la función de miembro de la Junta Directiva del Banco SOGERIN.
Zelaya Rosales recibió su educación escolar en los colegios Niño de Jesús de Praga y Luis Landa, y en el Instituto Salesiano San Miguel, en [[Tegucigalpa]], donde se graduó de bachiller. Posteriormente, el jóven 'Mel', emprendió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, carrera que dejó a medias para dedicarse por completo a las actividades empresariales en el sector agroforestal. Fue así como en [[1987]], Zelaya llegó a ocupar la presidencia de la Junta Directiva de la Asociación de Industriales de la Madera, cargo que desempeñó hasta [[1994]] conjuntamente con la función de miembro de la Junta Directiva del Banco SOGERIN.

Revisión del 19:13 5 nov 2008

Manuel Zelaya
Información personal
Nombre en español José Manuel Zelaya Rosales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de septiembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Catacamas (Honduras) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Hondureña
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,87 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Xiomara Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Xiomara Zelaya Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Instituto Salesiano San Miguel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político
Distinciones

Manuel Zelaya Rosales (20 de septiembre de 1952) Politico y empresario hondureño. Es el actual Presidente de la República de Honduras.

Biografía

José Manuel Zelaya RosalesMEL PEDILE UN HUEVO A FIDEL nació en la ciudad de Catacamas, departamento de Olancho, el 20 de septiembre de 1952. Sus padres fueron: Doña Hortensia Esmeralda Rosales Sarmiento y Don José Manuel Zelaya Ordóñez Q.D.D.G. Zelaya Rosales es casado con la señora Xiomara Castro Sarmiento, con quien procreó cuatro hijos: Zoe, Héctor, Hortensia y José Manuel.

Zelaya Rosales recibió su educación escolar en los colegios Niño de Jesús de Praga y Luis Landa, y en el Instituto Salesiano San Miguel, en Tegucigalpa, donde se graduó de bachiller. Posteriormente, el jóven 'Mel', emprendió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, carrera que dejó a medias para dedicarse por completo a las actividades empresariales en el sector agroforestal. Fue así como en 1987, Zelaya llegó a ocupar la presidencia de la Junta Directiva de la Asociación de Industriales de la Madera, cargo que desempeñó hasta 1994 conjuntamente con la función de miembro de la Junta Directiva del Banco SOGERIN.

Inicios en su carrera política

Manuel Zelaya pasó a engrosar las filas del Partido Liberal de Honduras (PLH) en 1970. Desde un principio, éste desarrolló distintas funciones; siendo una de ellas la de coordinador de organización y consejero departamental en Olancho por el Movimiento Liberal Rodista (MLR). Esta experiencia de organización y desarrollo, le a sirvió a Zelaya para llevarla también a cabo en los departamentos de Gracias a Dios y Colón.

En 1983, el ingeniero José Azcona Hoyo rompió con el MLR por la negativa del Doctor Roberto Suazo Córdova a respaldar su precandidatura presidencial. Este rompimiento, dio lugar a una nueva facción del Partido Liberal denominado: 'Movimiento Azconista' al que se unió Manuel Zelaya Rosales. En noviembre de 1985 José Azcona Hoyo ganó las elecciones presidenciales, y 'Mel' Zelaya obtuvo su primera diputación por el departamento de Olancho, al Congreso de la República de Honduras.

Durante su primer período como diputado; 'Mel' Zelaya también se desempeñó como Presidente de las comisiones de Recursos Naturales y Petróleo del Congreso Nacional de la República. Así mismo, Rosales ocupó el cargo de Secretario de la Junta Directiva del Congreso Nacional de la República de Honduras. En 1990 José Manuel Zelaya fue re-electo al Congreso Nacional, durante la presidencia del nacionalista: Rafael Leonardo Callejas. Y nuevamente en 1994 bajo la presidencia de Carlos Roberto Reina, quien lo nombró: Ministro y Director Ejecutivo del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

Entre otros cargos desempeñados por Zelaya Rosales se encuentran: Diputado por el Departamento de Francisco Morazán de 1998 a 1999, Asesor del presidente Carlos Roberto Flores Facussé en 1998, Secretario de Organización y propaganda del Consejo Central Ejecutivo de 1999-2004, miembro del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) entre otros importantes cargos públicos.

En el 2005, el Partido Liberal presentó a ManuelZelaya Rosales como su candidato para las elecciones presidenciales. 'Mel' salió triunfador, derrotando en las urnas al candidato del gobernante Partido Nacional: Porfirio Lobo Sosa.

El 27 de enero de 2006 Manuel Zelaya Rosales tomó posesión de su cargo de manos del presidente saliente: Ricardo Maduro.

Presidencia

En el 2006: Los Taxistas de Honduras se Unieron al Paro Nacional del Transporte en contra del Gobierno de Manuel Zelaya.

En su primer año de gobierno; el presidente Manuel Zelaya se vio marcado por una ola de protestas de diferentes grupos sociales, el resurgimiento de crimen en el país y las críticas de sus constantes viajes al exterior, siendo el incumplimiento de sus promesas a determinados grupos sociales lo que más empanó su primer año presidencial.

Zelaya había llegado al poder después de haber prometido ‘el cielo y la tierra’ a estos grupos, pero al llegar a la casa presidencial se dio cuenta que su gobierno no podría cumplir con tanta promesa. Debido a ello se desataron en el país una ola de de protestas magisteriales en Tegucigalpa y otros lugares del país. Finalmente después de dos semanas de protestas el gobierno liberal tuvo que ceder a las demandas de éstos.

Posteriormente otros grupos sindicales (como el de los transportistas y el de enfermeras) siguieron el mismo camino de los maestros. Desde tomas de carreteras, hasta choques sangrientos con fuerzas gubernamentales y huelgas, Zelaya se ha visto presionado por casi 200 conflictos entre su gobierno y gran parte del pueblo hondureño.

Entre otra de las tantas críticas a su gobierno, sobresalen los constantes viajes al exterior del mandatario. La prensa reportó que Zelaya salió en 27 ocasiones al exterior; cifra récord para un presidente en solo doce meses de gobierno. En su último viaje a España, Manuel Zelaya fue criticado por ser acompañado por una nutrida delegación de amigos, parientes cercanos, y funcionarios del gobierno. Algo que no se vio con buenos ojos, para un gobierno que se comprometió a resolver los problemas de pobreza y corrupción en el país.

El tema dominante en el primer año de Zelaya al frente del gobierno fue la reducción del costo del petróleo en Honduras. Para ello se ha acercó a Venezuela, lo cual no fue bien visto por el gobierno de Estados Unidos; el cual a modo de represalia llegó a cancelar las aplicaciones de visas el 16 de junio de 2006 a través de su embajada en Honduras.

Mientras tanto, el gobierno estadounidense anunció que ello se debía a los actos de corrupción llevados a cabo por el Registro Nacional de las Personas, que distribuye la Tarjeta Nacional de Identificación. No obstante, muchos observadores vieron esto como una forma del gobierno de EEUU para presionar a Manuel Zelaya y evitar de alguna manera, la relación de éste con el presidente venezolano Hugo Chávez. El 27 de octubre de 2006 el proceso de citas para aplicaciones de visa fue reanudado por la embajada de los Estados Unidos.

A pesar de todos los problemas a los que tuvo que enfrentar durante su primer año de gobierno, Manuel Zelaya se mostró contento con los avances de su administración en el campo de la economía. "El 2006 lo estamos cerrando con mejores indicadores que el 2005, 2004 y 2003", dijo el presidente a la prensa. Y añadió "hay una estabilidad de precios que nos está permitiendo cerrar el año con el más bajo nivel de inflación registrado en los últimos 16 años".

Amparándose en el informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) de este año, el mandatario hondureño se tomó el entero crédito, de haber “colocado a Honduras en uno de los primeros lugares de crecimiento económico de la región" centroamericana.

2007

Manuel Zelaya Rosales comenzó en el año 2007 su programa de protección a los bosques hondureños, particularmente en una de las zonas que él considera muy importante: el ecosistema de Río Plátano, en la Mosquitia hondureña. Posteriormente se dio a la tarea de ratificar en sus puestos a la mayoría de sus ministros, sin embargo; al ministro de educación Rafael Pineda Ponce y el encargado del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), el excalde de Puerto Cortés Marlon Lara no corrieron la misma suerte y fueron reemplazados.

El 21 de enero el gobierno de Zelaya, salió beneficiado con la condonación de la deuda externa por parte del Banco Interamericano de Desarrollo. Manuel Zelaya reaccionó emocionado y dijo sentirse agradecido con dicho organismo por la condonación de al menos 1.400 millones de dólares, al mismo tiempo pidió “no despertar expectativas falsas” acerca de los beneficios de la condonación.

“Pareciese que ya estamos en un lecho de rosas, que no necesitamos trabajar porque los fondos están viniendo por camionadas masivas de dólares”, dijo el mandatario a los periodistas. Pero les recordó que “el pueblo siempre va a tener que pagar sus impuestos, se va a tener que recoger el dinero." Para llevar a cabo proyectos, enfatizó Zelaya.

Entre los logros de Zelaya a principios de 2007 se destaca la reducción de los precios de los combustibles; sin embargo la medida duró poco. El 26 de abril, los taxistas amenazaron al mandatario hondureño con llevar a cabo nuevos paros; si no se les aprobaba una nueva rebaja a los combustibles. Ante estas amenazas, Zelaya ordenó un despliegue militar no antes visto en los últimos años en el país.

Irónicamente, el gobierno que ganó las elecciones bajo el slogan del "Poder Ciudadano", hacía recordar a la población hondureña la época de las dictaduras militares. Durante ese fin de semana, Zelaya completamente militarizó la capital resguardando los accesos al norte, sur y oriente del país, a bordo de tanques de guerra, para impedir que los taxistas se tomaran las calles.

Últimamente de la mitad de este año 2007, el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya asistió a la Celebración del Triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua junto al Presidente Daniel Ortega y el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frias, lo cual ha opacado la imagen de Zelaya. Las primeras criticas comienzan en su pais y luego a nivel internacional. Seguramente Manuel Zelaya busca nuevos acuerdos de cooperación con Venezuela y aliarse al ALBA (Alternativa Bolivariana para las Americas) pero los Estados Unidos de América no ve con buenos ojos la relación venezolano-hondureña.

Distinciones

En 1998 la prensa del país, distinguió a José Manuel Zelaya Rosales como el ministro más eficiente durante la presidencia del Doctor Carlos Roberto Reina Idiáquez y posteriormente durante la presidencia del Ingeniero Carlos Flores Facussé.
En 1995 'Mel' Zelaya resultó electo alcalde Mayor en la Asamblea de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
En 1996 Zelaya Rosales fue distinguido como: Mejor Amigo y Hermano de los Pueblos Garífunas, Indígenas y Misquitos, otorgado por las organizaciones étnicas del país.
En 1996-1998 'Mel' Zelya resultó electo Vice-Presidente de la Red Social de América Latina y el Caribe.
Para Octubre fueron publicadas en YouTube unas grabaciones secretas relacionadas con el Presidente Manuel Zelaya.[1]

Referencias

Véase también

Enlace externo