Malinchismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El malinchismo es un complejo social que indica un adjetivo de preferencia a lo extranjero y rechazo hacia lo propio del país, que afecta desde el individuo hasta la nación completa[1]​. En él existe un sistema de clasificación de objetos, personas y costumbres y procesos sociales[2]​.

La palabra malinchismo surge de uno de los recuentos históricos sociales que reprimen la historia del mexicano. El término tiene su origen en Malinalli o más conocida por su nombre en el mito mexicano, La Malinche, una mujer que fue regalada como esclava y acompañó a Hernán Cortés durante la conquista por los españoles de lo que hoy es México, entre 1519 y 1521, y a quién ayudó como guía e intérprete. Gracias en parte a la ayuda de esta mujer, los conquistadores fueron capaces de establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra de los mexicas.[3]​ Es por ello que es símbolo de traición en México y surge de ahí el término. A partir de la conquista de México y diversos hechos históricos se fue intensificando la idea de que el conquistador solía ser visto como alguien superior, por lo que buscaban ser igual que las naciones extranjeras más desarrolladas en ese periodo, al no conseguirlo comenzaba este sentimiento de inferioridad ante ellos los extranjeros.[1]

A principios del siglo XXI, el término «malinchistas» y la identidad de traicionero/a comenzó a ser problematizada por escritoras y autoras del movimiento feminista. Por ejemplo, Sandra Cisneros en Woman Hollering Creek, re-inventa a Malinche cuando problematiza el mito de «la Llorona», utilizando a Cleofilas como el símbolo malinchista que con ayuda de otras dos mujeres logra liberarse de un matrimonio abusivo. De esta manera, se reinscribe a la Malinche, no como símbolo de traición o abandono, sino como colectividad femenina dispuesta a apoyarse unas a otras. Entonces, se puede observar que el símbolo va expandiéndose y mutando, según la época, historia, y hechos del momento.[4]

La mujer tiene un papel relevante en la historia de la conquista de México, ya que la mayoría sufrieron de abusos y malos tratos por parte de los conquistadores como Malinche, existe un problema en solo señalarla a ella como la traidora ya que Malinche solo le dio lealtad a Cortés hasta el fin de sus días sin importar nada. [5]​Mientras a diferencia de los conquistadores y abusadores sus actos no se les señala como algo grave. Malinche también fue una mujer valiente de México y en la actualidad es un personaje importante para México porque nos muestra más cosas a trasfondo, de cómo fue pasar por obstáculos en un periodo tan difícil como en el que vivió.[6]

El malinchismo es una realidad que pasa en México, por lo que hay que reconocer este hecho social y llevar a cabo un cambio del pensamiento en la sociedad para comenzar a ver lo diverso y no ser excluyentes. México cuenta con grandes valores culturales, y muchas cosas son reconocidas a nivel mundial de la nación.[2]

  • Una persona es malinchista cuando tiene tendencia a preferir lo extranjero frente a lo nacional o su nación[7]​.
  • Una persona malinchista es aquella que tiene el deseo de creerse de algún país extranjero a su país de origen sin antes pertenecer a él.
  • Una persona es malinchista cuando denuesta lo mexicano y ensalza lo extranjero, pero no renuncia a su nacionalidad.

Ejemplo: persona que posea solo la nacionalidad mexicana y se crea de algún otro país como Estados Unidos, es una persona malinchista. En cambio, una persona con nacionalidad mexicana y estadounidense que se incline más por alguno de los dos países, no debe ser considerado como malinchista, ya que la persona goza de derechos y deberes de ambas naciones y por ende pertenece a las mismas.

Ejemplo: persona que toma esta identidad y la problemática para dar el reverso y convertir el malinchismo en algo positivo. Entonces, una persona que muestra características como fuerza y agencia propia. Alguien dispuesto a luchar por alguien más o algo más. Una persona entre varias identidades abriendo camino para su heterogeneidad. Esto se puede mirar en mediaciones de arte, literatura, nuevas formas de emerger idiomas, murales, música, etc.

Ejemplo: Una persona que considera negativamente a lo mexicano, pero se desprende de su nacionalidad y se marcha a vivir al extranjero para no volver, no es malinchista. Un malinchista es, por tanto, alguien que no quiere irse del país y sin embargo considera lo de fuera como mejor.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Hurtado, Guillermo (11 de marzo de 2022). Notas Para Una Critica Filosofica del Malinchismo by Guillermo Hurtado (en inglés). doi:10.6084/m9.figshare.19344773.v3. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  2. a b Teillery, Juan Castaingts (1995). «Antropología simbólica del malinchismo (un estudio de economia antropologica)». Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 15 (37): 213-222. ISSN 2007-9176. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  3. Menéndez, Miguel Ángel (1964). Malintzin (1a. edición). Populibros La Prensa. p. 218. «¡Malinche!, gritan al que vende a la patria de algún modo.... ¡Malinche!, gritan los vencidos que se soñaron vencedores...»  .
  4. Navarrete, federico (2007). La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas. UNESP. Archivado desde [file:///C:/Users/Monica%20Valadez/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_221014798015.pdf el original] el 12 de agosto de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  5. Díaz Olmos, Bertha (2010). LA MALINCHE, ARQUETIPO MEXICANO. 
  6. Kasun, G. Sue; Pablo, Irasema Mora (27 de enero de 2021). «El anti-malinchismo contra el mexicano-transnacional: cómo se puede transformar esa frontera limitante». Anales de Antropología 55 (1): 39-48. ISSN 2448-6221. doi:10.22201/iia.24486221e.2021.1.75853. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  7. «"El malinchismo es una enfermedad social de los mexicanos ligada a un complejo de inferioridad hacia lo extranjero"». BBC News Mundo. Consultado el 20 de octubre de 2022.