Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Música de Cuba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Luckas-bot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ru:Музыка Кубы
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}


hfhfhfhfhfjfjkckclc;clvlvvk
[[Archivo:Música cubana I.jpg|250px|thumb|[[Pablo Milanes]] y la [[Camerata Romeu]]]]

La '''música cubana''' es la expresión de los ritmos traídos a la Isla especialmente por los [[colonización|colonizadores]] [[España|españoles]] y por los [[esclavitud|negros esclavos]] procedentes de [[África]]. También, en menor medida, hay una cierta influencia [[Asia|asiática]], con la inclusión de la [[corneta china]] en la [[conga]] de los [[carnaval]]es, un hecho que comenzó con la llegada de los primeros [[Inmigración|inmigrantes]] [[China|chinos]] a la isla. En [[1850]] llegaron a [[Cuba]] 150,000 chinos.

Según el origen de sus influencias, podríamos hacer una división fundamental entre la música euro-cubana y la afro-cubana, y de una muy extensa derivación de ambas, con sus variadas manifestaciones populares a través de los años y por las cuales la música de Cuba ha sido siempre reconocida a través del mundo y por muchas generaciones.

Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias [[Europa|europeas]] y [[áfrica|africanas]] que se descubran en ella. Ahora bien, reducirla a esta clasificación sería demasiado simple, pues en realidad la música cubana es el rico y complejo resultado de la fusión creativa de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales.

La '''[[música folclórica de Cuba|música tradicional o folclórica cubana]]''' se clasifica en el complejo del punto, el complejo de la rumba, el complejo del danzón y el complejo del son. La música tradicional tiene géneros que están también inmersos dentro la '''música popular''', el cual incluye el complejo de la canción, la salsa, el rock y el hip hop.

Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de lo que es un pujante movimiento musical que va desde la denominada [[Música salsa|salsa]], hasta la [[música electroacústica]] pasando por el [[jazz]] el [[rock cubano|rock]] y la [[música clásica]].

Figuras como [[Beny Moré]], [[Miguel Matamoros]], [[Ignacio Piñeiro]], [[Arsenio Rodriguez]], [[Miguelito Cuni]], [[Pérez Prado]], [[Compay Segundo]], [[Celina & Reutilio]], [[Ibrahim Ferrer]], [[Silvio Rodríguez]], [[Ernesto Lecuona]], [[Pablo Milanés]], [[Omara Portuondo]], [[César Portillo de la Luz]] y [[Chucho Valdés]], entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.
Figuras como [[Beny Moré]], [[Miguel Matamoros]], [[Ignacio Piñeiro]], [[Arsenio Rodriguez]], [[Miguelito Cuni]], [[Pérez Prado]], [[Compay Segundo]], [[Celina & Reutilio]], [[Ibrahim Ferrer]], [[Silvio Rodríguez]], [[Ernesto Lecuona]], [[Pablo Milanés]], [[Omara Portuondo]], [[César Portillo de la Luz]] y [[Chucho Valdés]], entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.



Revisión del 19:44 1 mar 2010

hfhfhfhfhfjfjkckclc;clvlvvk Figuras como Beny Moré, Miguel Matamoros, Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodriguez, Miguelito Cuni, Pérez Prado, Compay Segundo, Celina & Reutilio, Ibrahim Ferrer, Silvio Rodríguez, Ernesto Lecuona, Pablo Milanés, Omara Portuondo, César Portillo de la Luz y Chucho Valdés, entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.


Algunas manifestaciones

Véase también

Videos

Enlaces externos