Müller
Müller es un apellido de origen alemán, y palabra de este mismo idioma alemana que significa «molinero». Es un nombre propio de Alemania y Suiza y también en Austria. Otras formas de escritura de este apellido en países de habla Alemana son: Meller, Mueller, Muller, Möller. En la zona de Bavária y por sobre todo en Inglaterra es común la derivación Miller de este apellido.
En Europa existen otros nombres derivados de este, como Melnik en Ucrania.
Müller en España[editar]
Descendientes de la Nobleza del Imperio Alemán, que llegaron a España en el Siglo XVI, con el Reinado de Carlos I, provienen de los Cantones Católicos Suizos, de la zona sur del lago Constanza, de la ciudad de Constanza y del Cantón de San Galo. Hubo miembros de esta familia que pertenecieron a la Orden del Oso (Orden instituida en 1213 por el emperador de Alemania, Federico II Hohenstaufen). Fueron Oficiales de la Armada y el Ejército.[1][2] El primero en entrar al servicio de España fue Exclmo. Sr. Melchor Jose Müller Auerin[3] en 1743.[4]
Ramas importantes de esta familia tuvieron especial relevancia en las Provincias de Lérida[5][6]y Granada. Los Müller de este linaje son una de las nobles familias más representativas de Granada:
El Palacio Müller, construido por la familia Lopez de la Cámara pero vendido a la familia Müller antes de entrar a vivir. Los Müller compraron el Palacio entre 1913 y 1915, en la Gran Vía de Colón, de Granada.arquitecto Ángel Casas Vílchez, que realizará varias construcciones en la misma calle.Fue comprada por el Ayuntamiento de Granada, siendo alcalde Gallego Burín. Hoy día es la Sede de la Subdelegación del Gobierno.[7]
Jardines del estilo francés entre el siglo XVIII y XIX, son los más singulares que quedan en el Valle de Lecrín. Están situados junto al Palacio de Zayas, actual Ayuntamiento de Nigüelas. Los jardines guardan un inmejorable aspecto tras haber sido rehabilitados. Estas posesiones eran de la familia de D. José Blanes Zabala, pero fue adquirida por los Müller aproximadamente en 1955, permaneciendo desde entonces en propiedad de esta familia.
Esta familia tiene especial importancia en los pueblos del sur de Granada, especialmente en Almuñecar, donde un ingeniero real apellidado Müller, realizó las carreteras de mejora para dar acceso a esta población. La primera casa de los Müller se encontraba junto al Castillo de San Miguel, que fue vendida, y se construyeron la actual casa de los Müller,[8] junto al ayuntamiento de Almuñecar, siendo la actual dueña Carmen Torres Müller. (Casa de Torres)
El escudo de Armas de los Müller de Granada es en gules, tres hachas de guerra, en faja de oro.
Otra noble familia con este apellido se encuentra en Cataluña:
El primer marqués de Muller, Francisco Javier de Muller y de Ferrer, aristócrata y viticultor tarraconense de origen alsaciano. También están enlazados con el apellido Müller los títulos de Barón de la Real Jura y vizcondado de Belloch. El escudo de armas de este linaje es de azur, una rueda de molino de oro.
Personas[editar]
- Alfred Müller-Armack (1901—1978): economista y político alemán.
- Dieter Müller (1954), futbolista alemán.
- Franck Muller (1958), diseñador de relojes suizo.
- Friedrich Müller (1749-1825), poeta, dramaturgo y pintor alemán, perteneciente al Sturm und Drang.
- Friedrich Konrad Müller (1823-1881), poeta y periodista alemán.
- Johann Friedrich Theodor Müller (1821–1897), biólogo alemán.
- Fritz Müller (1834–1895), médico y zoólogo suizo.
- George Müller, predicador y misionero inglés nacido en Prusia.
- Gerd Müller (1945), futbolista alemán.
- Germain Muller (1923-1994), dramaturgo, humorista y político francés.
- Heiner Müller (1929 – 1995), dramaturgo y escritor alemán.
- Heinrich Müller, Director General de la Gestapo alemana.
- Hermann Müller (1876 - 1931), político alemán.
- Ivan Müller (1786 - 1854), Clarinetista, compositor e inventor ruso.
- Johann Müller Regiomontano (1436 - 1476), prolífico astrónomo y matemático alemán.
- Johann Karl August Müller (1818 - 1899), briólogo, botánico, micólogo y pteridólogo alemán.
- Johannes Peter Müller (1801 - 1858), anatomista y fisiólogo alemán.
- Josef Müller-Brockmann (1914 – 1996), diseñador gráfico de origen suizo.
- Karl Müller (botánico) 1881 - 1955, botánico alemán
- Karl Müller (micólogo) 1820 - 1889, micólogo alemán
- Karl Alexander Müller (1927), físico suizo.
- Karl Konrad Müller (1854 - 1903), bizantinista.
- Karl Otfried Müller (1797 - 1840), intelectual y arqueólogo alemán.
- Karl Wilhelm Ludwig Müller (1813 - 1894), filólogo alemán.
- Müll.Berol. Karl Müller 1817-1870, botánico alemán.
- Müll.Frib. Karl Müller 1881-1955, botánico alemán.
- Lucien Müller, futbolista francés.
- Mauricio Electorat Müller (1960), escritor chileno.
- Müller (futbolista) (1966), futbolista brasileño.
- Beatriz Gutiérrez Müller (1969), periodista, investigadora y escritora mexicana.
- Paul Hermann Müller (1899 – 1965), químico suizo.
- Salomon Müller (1804 - 1864), naturalista alemán.
- Thomas Müller (1989), futbolista alemán.
- Víctor Javier Müller (1973), futbolista argentino.
- Werner Müller (1920-1998), autor, compositor, director de orquesta y arreglista alemán.
- Wilhelm Müller, poeta y autor alemán.
- Gilles Müller (1983), tenista profesional luxemburgués.
- Magdalena Müller, actriz chilena.
Referencias[editar]
- ↑ Castillos y fortificaciones de Galicia: La arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII
- ↑ Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII Escrito por Alicia Cámara Muñoz
- ↑ http://todoavante.es/index.php?title=Muller,_Jose_Biografia
- ↑ https://books.google.es/books?id=NSg0YyF_ts8C&lpg=PA191&dq=Jose%20Cruz%20M%C3%BCller&hl=es&pg=PA191#v=onepage&q=Jose%20Cruz%20M%C3%BCller&f=false
- ↑ Vida del General D. José María de Torrijos y Uriarte, Volumen 1 Escrito por Luisa Saenz de Viniegra de Torrijos
- ↑ https://books.google.es/books?id=cBI6AQAAMAAJ&dq=Jose%20Cruz%20M%C3%BCller%20Lerida&hl=es&pg=PA1452#v=onepage&q=Jose%20Cruz%20M%C3%BCller%20Lerida&f=false
- ↑ Granada: Guía de Arquitectura Eduardo Martín Martín, Nicolás Torices Abarca Delegación de Granada, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, 1998 - 320 páginas
- ↑ // Boletín Oficial del Estado