Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luminiscencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.54.117 a la última edición de 190.132.66.45
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
--[[Especial:Contributions/190.134.31.207|190.134.31.207]] ([[Usuario Discusión:190.134.31.207|discusión]]) 20:42 17 mar 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.134.31.207|190.134.31.207]] ([[Usuario Discusión:190.134.31.207|discusión]]) 20:42 17 mar 2009 (UTC)
== liminiscencia es.. ==
'''Luminiscencia''' es toda [[luz]] cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas, por el contrario, es una forma de "luz fría" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de temperatura ambiente o baja.
'''Luminiscencia''' es toda [[luz]] cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas, por el contrario, es una forma de "luz fría" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de temperatura ambiente o baja.



Revisión del 20:42 17 mar 2009

--190.134.31.207 (discusión) 20:42 17 mar 2009 (UTC)--190.134.31.207 (discusión) 20:42 17 mar 2009 (UTC)

liminiscencia es..

Luminiscencia es toda luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas, por el contrario, es una forma de "luz fría" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de temperatura ambiente o baja.

La primera referencia escrita conocida pertenece a Henry Joseph Round.

Cuando un sólido recibe energía procedente de una radiación incidente, ésta es absorbida por su estructura electrónica y posteriormente es de nuevo emitida cuando los electrones vuelven a su estado fundamental. En función de la radiación que estimula esta emisión, tendremos los siguientes procesos luminiscentes:


Procesos Luminiscentes

Fotoluminiscencia: Es una luminiscencia en la que la energía activadora es de origen electromagnético (rayos ultravioletas, rayos X o rayos catódicos).

Catodoluminiscencia: si el origen es un bombardeo con electrones acelerados.

Radioluminiscencia: si el origen es una irradiación con rayos α, β o γ y fue observada por primera vez por Pierre Curie y Marie Curie con el elemento radio.

Además de la excitación por radiaciones ionizantes, la luminiscencia puede generarse también mediante una reacción química (quimioluminiscencia), energía mecánica (triboluminiscencia), energía eléctrica (electroluminiscencia), energía biológica (bioluminiscencia), ondas sonoras (sonoluminiscencia), etc.

La emisión de luz tiene lugar a un tiempo característico (τ) después de la absorción de la radiación y es este parámetro el que permite subdividir la luminiscencia en:

Fluorescencia: Se restringe a la luminiscencia causada por rayos ultravioleta, éstos al igual que la luz visible, se pueden subdividir en U.V de onda corta o rayos U.V.A, rayos ultravioleta de onda media (U.V.B), o rayos ultravioleta de onda media (U.V.C) y rayos ultravioletas extremos. Si τ < 0,00000001 segundos (10-8 segundos).


Fosforescencia: Es una luminiscencia que perdura una vez cortada la excitación, Si τ > 0,00000001 segundos (10-8 segundos).