Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Louis Lucien Bonaparte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:
[[pl:Ludwik Lucjan Bonaparte]]
[[pl:Ludwik Lucjan Bonaparte]]
[[ru:Бонапарт, Луи Люсьен]]
[[ru:Бонапарт, Луи Люсьен]]
* [http://www.lebrelblanco.com/libro/?cat=60 Variedades dialectales del vascuence. Historia de la Lengua en Navarra]

Revisión del 16:59 15 oct 2009

Louis Lucien Bonaparte
Mapa de dialectos del pais vasco

Louis Lucien Bonaparte Bleschamp (Thorngrove, Worcestershire, Inglaterra, 4 de enero de 1813 - Fano, Italia, 3 de noviembre de 1891) filólogo y político francés.

Hijo de Lucien Bonaparte y sobrino de Napoleón I, fue declarado Príncipe imperial desde el 22 de marzo de 1815. Su título no fue reconocido en Francia hasta el 21 de febrero de 1853. Pasó su juventud en Italia y no residió en Francia sino hasta 1848 cuando fue elegido para la Asamblea Nacional por Córcega (1848) y por el departamento de Seine (1849).

Después de la caída de Napoleón III en 1870, regresó a Gran Bretaña. Estudioso y viajero, además hizo aportaciones a la química, la mineralogía y la lingüística.

Dedicado al estudio comparativo de las lenguas europeas, fue uno de los primeros filólogos que estudió las lenguas vivas con métodos rigurosos por medio de la comparación lingüística. Louis Lucien realizó cinco viajes al País Vasco entre 1856 y 1869. A partir de su trabajo de campo y la colaboración de un buen número de colaboradores locales publicó 33 obras en los distintos dialectos vascos o relacionadas con esta lengua, entre ellas destacan "Cartes des Sept Provincies Basques montrat la délimitation actuelle de l'Euskara et sa division en dialectes, sous-dialectes et varietés" (1866) y "Le verbe basque en tableaux" (1869), exposición de las formas verbales vascas en ocho dialectos.

Todavía en la actualidad la clasificación dialectal del euskera se rige por los patrones que realizó Louis Lucien. En esta clasificación se recogían tres grandes grupos, ocho dialectos, veinticinco subdialectos y hasta cincuenta variedades.

En sus visitas al País Vasco, Luis Luciano estuvo asistido por diversas personalidades, entre las que caben citar, entre otros, el capitán de aduanas Jean Duvoisin, Fray José Antonio Uriarte, el padre José Samper, Mariano Mendigatxa, Prudencio Hualde, Klaudio Otaegi, el padre Ibarnegarai, el canónigo suletino Emmanuel Intxauspe y el padre Joan Eloi Udabe.

También promovió la traducción del Evangelio de San Mateo al gallego (Evanxeo de San Mateo). Esta tarea la realizó Vicente Turnes en un primer momento pero Bonaparte consideró que estaba demasiado castellanizada y encomendó finalmente el encargo a José Sánchez de Santa María. Esta fue publicada en Londres en 1861 con el título de "Observaciones comparativas sobre la pronunciación gallega, asturiana, castellana y portuguesa". También promovió la traducción del Evangelio de San Mateo al asturiano, tarea que realizó Manuel Fernández de Castro en 1871.

Louis Lucien también estudió los dialectos ingleses, italianos, sardos y albaneses.

Algunas de sus obras

  • Canticum trium puerorum in
  • Curiosidades eúskarafs (186f sf asf dfdsf6)f afd
  • Le petit catéchisme espagnol du P. Astete, traduit en trois dialectes basques: I. Aezcoan, par P.J. Minondo. II. Salazarais, par P. J. Samper. III. Roncalais, par P. Hualde. Verifié et modifié sur les lieux mêmes par L.L. Bonaparte (1869) f
  • Variedades dialectales del vascuence. Historia de la Lengua en Navarra