Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ley Arizona SB1070»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 189.162.104.252, revirtiendo hasta la edición 40496735 de Petronas. ¿Hubo un error?
Restaurando versión 40557293
Línea 15: Línea 15:


== Reacción ==
== Reacción ==
El [[26 de abril]], el presidente mexicano [[Felipe Calderón]] dijo que "dichas políticas atentan contra los derechos humanos". El [[27 de abril]], el presidente estadounidense [[Barack Obama]] afirmó públicamente: "Me parece que es una ley pobremente concebida".
El [[26 de abril]], el presidente mexicano [[Felipe Calderón]] dijo que "dichas políticas atentan contra los derechos humanos". El [[27 de abril]], el presidente estadounidense [[Barack Obama]] afirmó públicamente: "Me parece que es una ley pobremente concebida". el hijo de pouh y que me aga unos petes...


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:02 26 sep 2010

La gobernadora de Arizona Jan Brewer con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama en junio de 2010 tras la aprobación de la ley de Arizona SB1070 tratanto cuestiones de inmigración y seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

La Ley de Arizona, Ley de Arizona SB1070 de 2010, o ley Apoye nuestras fuerzas de orden público y los vecindarios seguros (Support Our Law Enforcement and Safe Neighborhoods Act, proyecto de ley del Senado 1070 y conocida como Arizona SB 1070)[1]​ también conocida como Ley del odio [2][3]​ es una ley del estado de Arizona que supone la acción más amplia y estricta contra la inmigración ilegal en las últimas décadas.[4]​ Ha recibido la atención nacional e internacional y ha provocado una controversia considerable[5]​ ya que criminaliza a los inmigrantes sin documentos y considera sospechosos de crímenes a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes, ya sean ciudadanos norteamericanos o inmigrantes legales o ilegales.[6]Barack Obama desplegara toda su artillería de fiscales para la paralización de una legislación abiertamente racista.[7]

Firma, entrada en vigor y suspensión temporal

La propuesta fue convertida en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Entró en vigor el 29 de julio de 2010. El 28 de julio de 2010, 24 horas antes de su entrada en vigor, la jueza Susan Bolton, en Phoenix, ordenó la suspensión de las cláusulas más polémicas de la norma que criminaliza la inmigración.[8][9][10]

Contenido

Bajo esta ley, será un delito menor estatal que un extranjero esté en Arizona sin llevar consigo los documentos de registro requeridos por la ley federal. La ley también aumenta la aplicación estatal y local de las leyes federales de inmigración y toma medidas duras contra los que albergan, contratan y transportan los extranjeros ilegales. El párrafo en la legislación sobre su intención dice que encarna una doctrina de «desgaste mediante la aplicación de la ley» (attrition through enforcement).

Los críticos de la legislación dicen que fomenta la discriminación por perfil racial, mientras que los partidarios dicen que la ley se limita a aplicar la ley federal existente. Después de una semana de su firma, la ley fue modificada por el proyecto de ley de la Cámara de Arizona, HB 2162, con el fin de abordar algunas de estas preocupaciones. Hubo protestas en oposición a la ley en más de 70 ciudades de los EE.UU., incluidas las llamadas a un boicot de Arizona. La votación ha encontrado que la ley tiene un apoyo mayoritario en Arizona y en todo el país. La aprobación del proyecto ha llevado a otros estados a considerar la adopción de una legislación similar.

La ley fue firmada en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Está programada a entrar en vigor el 29 de julio de 2010, noventa días después del final de la sesión legislativa. Se han presentado impugnaciones sobre su constitucionalidad y su conformidad con los leyes de derechos civiles, entre ellas una por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que también solicitó un mandamiento judicial contra la aplicación de la ley.

Reacción

El 26 de abril, el presidente mexicano Felipe Calderón dijo que "dichas políticas atentan contra los derechos humanos". El 27 de abril, el presidente estadounidense Barack Obama afirmó públicamente: "Me parece que es una ley pobremente concebida". el hijo de pouh y que me aga unos petes...

Véase también

Referencias

  1. State of Arizona - Senate (Forty-ninth Legislature, Second Regular Session, 2010) (undated). "Arizona Senate Bill 1070". http://www.azleg.gov/FormatDocument.asp?inDoc=/legtext/49leg/2r/bills/sb1070s.htm. Retrieved May 17, 2010.
  2. Caballero, Raúl. (August 4,2010) "Se institucionaliza el odio" El Occidental http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1732280.htm Retrieved August 4, 2010.
  3. Escobar Toledo,Saúl (April 24, 2010). "La ley del odio".La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2010/04/25/index.php?section=opinion&article=012a1pol. Retrieved August 4, 2010.
  4. Archibold, Randal C. (April 24, 2010). "U.S.'s Toughest Immigration Law Is Signed in Arizona". The New York Times: p. 1. http://www.nytimes.com/2010/04/24/us/politics/24immig.html?ref=us.
  5. "Los Angeles approves Arizona business boycott". CNN.com (CNN). May 13, 2010. http://www.cnn.com/2010/TRAVEL/05/13/los.angeles.arizona.boycott/index.html. Retrieved May 16, 2010.
  6. A Movement Rises in Arizona, Rogue State, by Jordan Flaherty, en counter punch
  7. Caza a los 'sin papeles' en Arizona. El Estado del sur de EE UU adopta una ley que convierte la inmigración ilegal en delito - La norma desata una auténtica oleada de cólera entre los hispanos. Antonio Caño, El País, 25/4/2010
  8. Un tribunal suspende la ley migratoria de Arizona, Público, Isabel Piquer, Nueva York, 28/7/2010
  9. Un juzgado de EE UU suspende los artículos más polémicos de la ley de Arizona. El País, Antonio Caño, 28/7/2010
  10. Legal battle looms over Arizona immigration law, CNN, 28/7/2010

Enlaces externos