Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ley científica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.212.99.189 (disc.) a la última edición de Jkbw
Línea 8: Línea 8:
*En [[ciencias sociales]] una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.
*En [[ciencias sociales]] una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.


== Ley científica y ciencia ==
== Ley científica y mono ciencia ==
Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes en ciencias se describen mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en toda su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas vinculadas a los distintos fenómenos. [[Galileo Galilei]] (1564-1642) escribió:
Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes en ciencias se describen mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en toda su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas vinculadas a los distintos fenómenos. [[Galileo Galilei]] (1564-1642) escribió:
{{cita|Si es verdad que un efecto es consecuencia de una sola causa primaria y que entre la causa y el efecto hay un nexo firme y constante, debe concluirse necesariamente que donde se perciba una alteración firme y constante en el efecto habrá una alteración firme y constante en la causa.|Galileo Galilei{{sin referencias}}}}. El físico-matemático [[Henri Poincaré]] (1858-1912) aporta una definición similar:
{{cita|Si es verdad que un efecto es consecuencia de una sola causa primaria y que entre la causa y el efecto hay un nexo firme y constante, debe concluirse necesariamente que donde se perciba una alteración firme y constante en el efecto habrá una alteración firme y constante en la causa.|Galileo Galilei{{sin referencias}}}}. El físico-matemático [[Henri Poincaré]] (1858-1912) aporta una definición similar:

Revisión del 14:46 5 mar 2012

Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada una(o) de la(o)s cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente.

Descripción

Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentables.

  • En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario propiciante de que regularmente los hechos sucedan de cierto modo.
  • En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.

Ley científica y mono ciencia

Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes en ciencias se describen mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en toda su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas vinculadas a los distintos fenómenos. Galileo Galilei (1564-1642) escribió:

Si es verdad que un efecto es consecuencia de una sola causa primaria y que entre la causa y el efecto hay un nexo firme y constante, debe concluirse necesariamente que donde se perciba una alteración firme y constante en el efecto habrá una alteración firme y constante en la causa.
Galileo Galilei[cita requerida]

. El físico-matemático Henri Poincaré (1858-1912) aporta una definición similar:

¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente posterior.
Poincaré[cita requerida]

La actividad científica se desarrolla en función de la ley científica. De ahí que el físico Max Planck haya propuesto los principios de la ciencia experimental siguientes:

I) La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella.
II) La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).
III) La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.
IV) La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo absoluto.

En la actualidad se sabe que existen leyes científicas tanto causales como probabilísticas o estocásticas. De ahí que en el concepto de ley científica se deban considerar ambos tipos de ley (determinista y estocástica). Se podría ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer los siguientes (tácitamente aceptados por la mayoría de los científicos):

1) Todo lo existente está regido por leyes naturales.
2) Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.
3) La actividad del científico consiste en describirlas.
4) La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no.
5) Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes.

Leyes científicas

Bibliografía

  • Galileo Galilei: Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, Librería del Colegio, S. A.
  • Henri Poincaré: Últimos pensamientos, Ed. Espasa-Calpe Argentina, S. A.
  • Max Planck: Autobiografía científica, Ediciones Leviatán.

Véase también