Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kin-ball»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
Hay algunas otras reglas que el árbitro puede también aplicar. En el momento que el equipo que recibe la pelota hace contacto con el balón, todos los miembros del equipo en posesión de la bola deben tocarlo antes del golpeo del balón, excepto el que saca, que lo hace en último lugar. Cuando se saca la pelota esta no puede tener trayectoria descendente, a fin de dar al equipo que recibe el balón una oportunidad antes de que la bola golpee el suelo. Para recibir la pelota se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, pero no se puede coger el balón entre los brazos o aprisionarla de modo alguno.
Hay algunas otras reglas que el árbitro puede también aplicar. En el momento que el equipo que recibe la pelota hace contacto con el balón, todos los miembros del equipo en posesión de la bola deben tocarlo antes del golpeo del balón, excepto el que saca, que lo hace en último lugar. Cuando se saca la pelota esta no puede tener trayectoria descendente, a fin de dar al equipo que recibe el balón una oportunidad antes de que la bola golpee el suelo. Para recibir la pelota se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, pero no se puede coger el balón entre los brazos o aprisionarla de modo alguno.
5 periodos. La duración de los periodos puede variar en función del tipo de competición. No sobrepasando los 15 minutos por periodo.
5 periodos. La duración de los periodos puede variar en función del tipo de competición. No sobrepasando los 15 minutos por periodo.
Al comienzo de cada período, la pelota se pone en juego desde el centro de la sala por el equipo con menor cantidad de puntos. El primer equipo que sea capáz de ganar 3 periodos, ganará el partido. Si hubiera algún empate en el número de periodos entre alguno de los equipos, éste se desempataría con un periodo de prórroga a 100 puntos, sin limitación de tiempo.
Al comienzo de cada período, la pelota se pone en juego desde el centro de la sala por el equipo con menor cantidad de puntos. El primer equipo que sea capáz de ganar 3 periodos, ganará el partido. Si hubiera algún empate en el número de periodos entre alguno de los equipos, éste se desempataría con un pedo de prórroga a 100 puntos, sin limitación de tiempo.


Los equipos se componen de 5 jugadores (con un máximo de 1 suplentes), todos los cuales deben llevar un distintivo o [[peto]] de un color diferente, con cualquiera de los colores gris, rosa o negro que son los colores oficiales.
Los equipos se componen de 5 jugadores (con un máximo de 1 suplentes), todos los cuales deben llevar un distintivo o [[peto]] de un color diferente, con cualquiera de los colores gris, rosa o negro que son los colores oficiales.

Revisión del 15:52 8 dic 2013

El Kin-Ball es un deporte por equipos creado en Quebec, Canadá en 1986 por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. La Federación Internacional de Kin-Ball cuenta con 3,8 millones de participantes, principalmente de Canadá, Japón, Bélgica, Francia, Suiza, España y Malasia.

El equipo gris a punto de golpear la pelota.

Actualmente, en España cada vez es un deporte más popular. El nivel de juego que han demostrado tanto a nivel nacional como internacional cada vez es mejor, cosechando en estos años varias medallas y grandes posiciones clasificatorias.

Reglas

El juego se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos. El Kin-Ball se juega con tres equipos de cuatro personas en una pista cubierta de 25 metros por 25 metros sobre una superficie llana, como un gimnasio o un pabellón polideportivo. La pelota es de 1 metros de diámetro y está inflada a presión con aire, su peso es de un kilogramo, el equipo atacante que tiene que sacar gritando "Omnikip" seguido por el color de otro compañero y golpea la bola. El equipo cuyo color se nombró anteriormente debe parar la bola antes de que esta golpee el suelo, si no lo hace, los otros dos equipos consiguen un punto. Si el equipo consigue mantener la pelota sin que toque el suelo o que salga del campo, tiene 40 segundos para sacar.

Hay algunas otras reglas que el árbitro puede también aplicar. En el momento que el equipo que recibe la pelota hace contacto con el balón, todos los miembros del equipo en posesión de la bola deben tocarlo antes del golpeo del balón, excepto el que saca, que lo hace en último lugar. Cuando se saca la pelota esta no puede tener trayectoria descendente, a fin de dar al equipo que recibe el balón una oportunidad antes de que la bola golpee el suelo. Para recibir la pelota se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, pero no se puede coger el balón entre los brazos o aprisionarla de modo alguno. 5 periodos. La duración de los periodos puede variar en función del tipo de competición. No sobrepasando los 15 minutos por periodo. Al comienzo de cada período, la pelota se pone en juego desde el centro de la sala por el equipo con menor cantidad de puntos. El primer equipo que sea capáz de ganar 3 periodos, ganará el partido. Si hubiera algún empate en el número de periodos entre alguno de los equipos, éste se desempataría con un pedo de prórroga a 100 puntos, sin limitación de tiempo.

Los equipos se componen de 5 jugadores (con un máximo de 1 suplentes), todos los cuales deben llevar un distintivo o peto de un color diferente, con cualquiera de los colores gris, rosa o negro que son los colores oficiales. Uno de los 6/5 jugadores del equipo es el capitán del equipo que puede pedir tiempo muerto e informarse con el árbitro sobre la aplicación de reglas.

Como tirarse pedos reglamentarios

Al tirarte un pedo tienes que acerlo a la vez con la axila y se denominaria un pedo reglamentario.

Enlaces externos