Ir al contenido

Juan de Rojas y Sarmiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:38 24 abr 2010 por Petronas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan de Rojas y Sarmiento (Nacido en Palencia? - † Tracia) es un matemático y astrónomo español que vivió en el siglo XVI. Rojas se presenta a sí mismo en las obras escritas como un divulgador y rechaza la idea de ser captado como inventor, no obstante es uno de los creadores de la Proyección ortográfica y que aplicó exitosamente en la construcción de astrolabios.


Biografía

Juan nace en una familia de nobleza castellana perteneciente a Diego de Rojas marqués de Poça que perteneció a la corte de Carlos V y Felipe II. Juan de Rojas y Sarmiento fue el segundo hijo del primer marqués de Poça. Es muy posible que como segundo hijo en la sucesión tuviera que buscarse la vida en la milicia o como clérigo.

Se sabe que comenzó dedicándose a los estudios de idiomas, arte y matemáticas y finalizados estos en España tuvo la oportunidad de ir a Flandes acompañando posiblemente al emperador Carlos V y a su hijo don Felipe. Durante este tránsito es muy posible que en Lovaina perfeccionara sus conocimientos astronómicos y matemáticos, recibiendo lecciones del mismo Gemma Frisius maestro que llegó a convertirse posteriormente en amigo. En Lovaina conoció a Hugo Helt con el que mantuvo con posterioridad una larga relación científico-epistolar.

Se casó en Valencia con la hija del almirante de Castilla doña María Enríquez y tuvo hijos. No se sabe con certeza como murió, algunos manuscritos mencionan que falleció en un viaje a Tracia. En la actualidad sus restos mortales se encuentran en el Convento de San Pablo ubicados en el sepulcro de los primeros Marqueses de Poza (Palencia).

Obra

Obra Escrita

Juan de Rojas escribió un tratado que se hizo famoso internacionalmente acerca de la proyección ortográfica de la esfera, publicado en Paris en 1550 bajo el título Commentariorum in astrolabium, quod planisphaerium vocant, libri sex, con el matemático palentino se dio a conocer en Europa la proyección ortográfica.

Cabe decir que esta obra es muy popular en las Universidades Europeas de la época y a los pocos años de su publicación ya era comentada en Italia, en los Países Bajos y en Francia. Etienne Montucla a propósito de Juan de Rojas escribe: “Juan de Rojas, que era castellano, manifestó su gran habilidad en Geometría en su nuevo planisferio: es una proyección de la esfera sobre un plano que ha conservado su nombre, y que tiene ventajas sobre el de Ptolomeo… Escribió un tratado muy ingenioso…”.

Intrumentos Astronómicos

Juan de Rojas propone un canon para la construcción de intrumentos que viene ya descrito en la antigüedad por Vitruvio e igualmente es tratado matemáticamente por Ptolomeo. Se trata de la proyección ortográfica que conocemos con el nombre figurado desde Vitruvio como Analema y lo emplea en la construcción de relojes solares.

Bibliografía