Juan Pedro López
Juan Pedro López (*15 de agosto de 1885, Etchevarría, Canelones - †25 de enero de 1945, Montevideo) fue un importante poeta y payador uruguayo de la primera mitad del siglo XX. Fue el payador más grabado de su tiempo,[1] con versiones propias o de otros autores, entre las que se cuentan las grabadas por Carlos Gardel, Amalia de la Vega, Ignacio Corsini, Edmundo Rivero, Enzo Valentino y Roberto Rodríguez Luna entre otros. Su obra "La Leyenda del Mojón", es considerada una de las obras de poesía gauchesca más importantes de su tiempo,[2] la cual fue adaptada al cine y estrenada el 16 de noviembre de 1929.[3]
Biografía
[editar]Primeros años
[editar]Juan Pedro López nació en la localidad de Etchevarría, ubicada en el Departamento de Canelones (Uruguay) el 15 de agosto de 1885. Hijo del inmigrante español Antonio López, y de Micaela Pérez, inmigrante de Islas Canarias, se crio en una humilde vivienda que contaba con una pequeña extensión de tierra que ellos cultivaban.[4]
Perteneciente a una numerosa y pobre familia, contribuyó desde pequeño en las tareas familiares, por lo que solo pudo recibir instrucción primaria. Transcurrida así su infancia y parte de su adolescencia, y luego de perder sus padres, decide trasladarse a Montevideo, donde consigue un trabajo en un saladero y se radica en la Villa del Cerro.[4] Por estos años conoce a Pedro Sisa, quien sería su amigo y su primer maestro en el canto y la guitarra. Con él se muda, hacia 1908 a la Ciudad Vieja, donde comienzan a trabajar en una estiba del puerto de Montevideo.[4]
Inicios artísticos
[editar]Por esta época comienza a tocar en distintas reuniones de amigos, fiestas familiares y cafés de la zona.[5] También se vincula al pugilismo, el cual practica en una academia con el instructor Federico Siepke. Hacia 1911 dos compañeros de boxeo lo llevan a Argentina para realizar algunas exhibiciones, y se vincula de esta forma al ambiente del pugilismo y el canto de ese país. Allí decide radicarse, consiguiendo empleo como obrero de molino.[5] En enero de 1912 graba para los estudios de Victor de Argentina, 8 canciones que se editaron en discos de 78rpm y 10 pulgadas.[6]
Registros discográficos
[editar]Propios
[editar]- Su tapera (Victor 63726. 1912)
- Muerte de mi madre / Canción del chaná (Victor 69967. 1912)
- Triste / Triste la guerra (Victor 69973. 1912)
- Abandono del hogar (Victor 65164. 1912)
- Para mi madre / En la prisión (Victor 69966. 1912)
- Agradecimiento (Odeon Nacional No.181, M869, 1922)
- El rebenque fatal (Odeon Nacional n.º 181, M870, 1922)
- A Gardel (1936)
Por otros artistas
[editar]- El rancho (Amalia de la Vega)
- El rebenque fatal (Ignacio Corsini. Disco Nacional reg. 184.555-B)
- El rebenque fatal (Edmundo Rivero. Victor reg. 680.149-B)
- Recuerdos de una madre (Enzo Valentino. T-K reg. S-5266-B)
- Quemá esas cartas (Enzo Valentino. T-K reg. S-5147-B)
- Quemá esas cartas (orquesa de Juan D'Arienzo. Victor AVL 3322)
- Quemá esas cartas (R. Rodríguez Luna. Antar reg. 33061-B)
- China hereje (Carlos Gardel. Odeon reg. 18088)
- Flor campera (Carlos Gardel. Odeon reg. 18800)
La leyenda del Horcón (1980)
Referencias
[editar]- ↑ Efemérides del payador.
- ↑ Luz y sombra de "La leyenda del mojón".
- ↑ Juan Pedro López.
- ↑ a b c Sisa López, Emilio (15 de julio de 1965). Editorial Cumbre, ed. Un payador de leyenda. p. 5.
- ↑ a b Un payador de leyenda. Op. cit. p. 6.
- ↑ Juan Pedro López (vocalist)
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan Pedro López.
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Juan Pedro López.