Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo Izquierdo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.70.143 (disc.) a la última edición de Gusama Romero
Línea 5: Línea 5:
===Primeros años===
===Primeros años===


Hijo de Luis Izquierdo Valdés y Rebeca Fernández Lecaros, Juan Pablo Izquierdo es el cuarto de cinco hermanos.<ref name=elmercurio>{{cita web |url=http://diario.elmercurio.com/2012/09/09/artes_y_letras/_portada/noticias/9080725F-33F5-49EA-BB7C-1DF8A40C998F.htm?id={9080725F-33F5-49EA-BB7C-1DF8A40C998F} |título= La faceta más íntima de Juan Pablo Izquierdo |fechaacceso= 15 de septiembre de 2012|apellido= Lennon Zaninovic|nombre= Maureen |enlaceautor= |fecha= 9 de septiembre de 2012|formato= |obra= Diario El Mercurio |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=español |cita= }}</ref> Realizó sus estudios en el [[Colegio Saint George]], donde formó parte de un grupo literario y artístico llamado “El joven laurel”.<ref name=elmercurio /> Desde pequeño se interesó por la música, viéndola como un lenguaje a través del cual se podía expresar. «Siempre el lenguaje que he tenido para expresarme ha sido la música. Nunca se me ocurrió hacer otra cosa. La música ha sido maravillosa en mi vida, pero también complicada, porque con muy pocos compañeros del colegio pude compartir esa pasión. (…) A los 12 años ya estaba escuchando a [[Arnold Schönberg]]».<ref name=elmercurio />
Hijo de Luis Izquierdo Valdés y Rebeca Derecho Lecaros, Juan Pablo Izquierdo es el cuarto de cinco hermanos.<ref name=elmercurio>{{cita web |url=http://diario.elmercurio.com/2012/09/09/artes_y_letras/_portada/noticias/9080725F-33F5-49EA-BB7C-1DF8A40C998F.htm?id={9080725F-33F5-49EA-BB7C-1DF8A40C998F} |título= La faceta más íntima de Juan Pablo Izquierdo |fechaacceso= 15 de septiembre de 2012|apellido= Lennon Zaninovic|nombre= Maureen |enlaceautor= |fecha= 9 de septiembre de 2012|formato= |obra= Diario El Mercurio |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=español |cita= }}</ref> Realizó sus estudios en el [[Colegio Saint George]], donde formó parte de un grupo literario y artístico llamado “El joven laurel”.<ref name=elmercurio /> Desde pequeño se interesó por la música, viéndola como un lenguaje a través del cual se podía expresar. «Siempre el lenguaje que he tenido para expresarme ha sido la música. Nunca se me ocurrió hacer otra cosa. La música ha sido maravillosa en mi vida, pero también complicada, porque con muy pocos compañeros del colegio pude compartir esa pasión. (…) A los 12 años ya estaba escuchando a [[Arnold Schönberg]]».<ref name=elmercurio />


Terminados sus estudios secundarios entró al Conservatorio de Música de la [[Universidad de Chile]] a estudiar Composición, donde tomó clases con [[Juan Orrego-Salas]], [[Carlos Botto]] y [[Juan Allende-Blin]]. Posteriormente viajó a Hamburgo, Alemania, donde continuó sus estudios con el director Hermann Scherchen durante tres años. A los 25 años regresó a Chile y dirigió a la [[Orquesta Sinfónica de Chile]], asistiendo al director titular, Juan Matteuchi. Durante tres años fue Director del Departamento de Música de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], desde donde postuló al concurso internacional de dirección orquestal Dimitri Mitropoulos, el que ganó dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y convirtiéndose en director asistente de [[Leonard Bernstein]].<ref name=elmercurio /><ref name=Beethoven>{{cita web |url=http://www.beethovenfm.cl/app/detalle.php?id=779 |título= Biografía de Juan Pablo Izquierdo |fechaacceso= 15 de septiembre de 2012|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= Radio Beethoven |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=español |cita= }}</ref>
Terminados sus estudios secundarios entró al Conservatorio de Música de la [[Universidad de Chile]] a estudiar Composición, donde tomó clases con [[Juan Orrego-Salas]], [[Carlos Botto]] y [[Juan Allende-Blin]]. Posteriormente viajó a Hamburgo, Alemania, donde continuó sus estudios con el director Hermann Scherchen durante tres años. A los 25 años regresó a Chile y dirigió a la [[Orquesta Sinfónica de Chile]], asistiendo al director titular, Juan Matteuchi. Durante tres años fue Director del Departamento de Música de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], desde donde postuló al concurso internacional de dirección orquestal Dimitri Mitropoulos, el que ganó dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y convirtiéndose en director asistente de [[Leonard Bernstein]].<ref name=elmercurio /><ref name=Beethoven>{{cita web |url=http://www.beethovenfm.cl/app/detalle.php?id=779 |título= Biografía de Juan Pablo Izquierdo |fechaacceso= 15 de septiembre de 2012|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= Radio Beethoven |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=español |cita= }}</ref>

Revisión del 19:37 27 may 2013

Juan Pablo Izquierdo (Santiago de Chile, 27 de enero de 1935) es un músico y director de orquesta chileno. Es director titular de la Orquesta de Cámara de Chile (perteniente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) y ganador del Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en el 2012.

Biografía

Primeros años

Hijo de Luis Izquierdo Valdés y Rebeca Derecho Lecaros, Juan Pablo Izquierdo es el cuarto de cinco hermanos.[1]​ Realizó sus estudios en el Colegio Saint George, donde formó parte de un grupo literario y artístico llamado “El joven laurel”.[1]​ Desde pequeño se interesó por la música, viéndola como un lenguaje a través del cual se podía expresar. «Siempre el lenguaje que he tenido para expresarme ha sido la música. Nunca se me ocurrió hacer otra cosa. La música ha sido maravillosa en mi vida, pero también complicada, porque con muy pocos compañeros del colegio pude compartir esa pasión. (…) A los 12 años ya estaba escuchando a Arnold Schönberg».[1]

Terminados sus estudios secundarios entró al Conservatorio de Música de la Universidad de Chile a estudiar Composición, donde tomó clases con Juan Orrego-Salas, Carlos Botto y Juan Allende-Blin. Posteriormente viajó a Hamburgo, Alemania, donde continuó sus estudios con el director Hermann Scherchen durante tres años. A los 25 años regresó a Chile y dirigió a la Orquesta Sinfónica de Chile, asistiendo al director titular, Juan Matteuchi. Durante tres años fue Director del Departamento de Música de la Universidad Católica, desde donde postuló al concurso internacional de dirección orquestal Dimitri Mitropoulos, el que ganó dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y convirtiéndose en director asistente de Leonard Bernstein.[1][2]

Carrera

Izquierdo ha desarrollado una importante trayectoria musical, destacando su trabajo con orquestas estadounidenses, europeas y latinoamericanas. Fue director musical del Festival Testimonium en Jerusalén y Tel-Aviv entre 1974 y 1985, periodo en que estrenó importantes obras de compositores contemporáneos como Iannis Xenakis. También fue director titular de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa, y en 1982 asumió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Santiago, cargo en el que permaneció durante cuatro años. En 1990 creó la Orquesta Claudio Arrau en Chile.[3]

Izquierdo ha dirigido en Europa las orquestas de Radio Baviera, Radio Bruselas, Radio Berlín, Radio Hamburgo, Radio Leipzig, Radio Fraknfurt, Filarmónica Radio Holanda, Radio Televisión Española, Filarmónica de Dresden, Filarmónica de Varsovia, Sinfónica de Viena, BBC Glasgow, Ensemble Intercontemporain de París, Nacional de Francia, Nacional de España, Sinfónica de Jerusalén, Cámara de Israel, Nueva Orquesta Filarmónica de Francia y Orquesta de la Residencia de la Haya.[3]

Además de su participación en el Festival Testimonium, ha dirigido en festivales musicales de Holanda, Estrasburgo, Munich, Varsovia, Budapest, Bruselas, Viena, Frankfurt, Berlín y París, además de presentarse en dos ocasiones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.[3]

Actualmente (2012) Izquierdo es Director Emeritus de la Orquesta Filarmónica Carnegie Mellon de Pittsburg y Director Titular de la Orquesta de Cámara de Chile.[3]

Vida personal

Izquierdo se ha casado dos veces. Con su primera esposa, Ana Victoria Silva, tuvo cuatro hijos: Juana, Ana María, Ximena y Pablo, en tanto que con su actual esposa, Trinidad Jiménez, tuvo a los mellizos Emilia y Lucas.[1]

Premios

  • Primer Lugar en el Concurso Internacional “Dimitri Mitropoulos” para Directores de Nueva York (1966)[3][2]
  • Premio Nacional de Música (Ministerio de Cultura de Israel, 1976)[3][2]
  • Premio de la Crítica de Chile (1998)[3][2]
  • Diapason d’Or (Francia, 2007)[3]

Grabaciones

  • George Crumb: Black Angels and Makrokosmos III -Diapason D'Or Award 2007-(MODE Rec. N.Y,170)
  • Giacinto Scelsi: Hurqualia; Hymnos; Konx-Om-Pax (MODE Records N.Y, 95)
  • Edgard Varèse: Amériques (MODE Records N.Y, 58)
  • Iannis Xenakis: Dämmerschein; Persephassa; La Deésse Athéna (MODE Records N.Y, 58)

Referencias

  1. a b c d e Lennon Zaninovic, Maureen (9 de septiembre de 2012). «La faceta más íntima de Juan Pablo Izquierdo». Diario El Mercurio. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  2. a b c d «Biografía de Juan Pablo Izquierdo». Radio Beethoven. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  3. a b c d e f g h «Página oficial de Juan Pablo Izquierdo». Consultado el 15 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos