Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Prada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25110762 de 147.96.1.106 (disc.)
Línea 23: Línea 23:


=== Novela ===
=== Novela ===
*''Las máscaras del héroe''. Valdemar, 1996.
*''Las máscaras del PEDO
''. Valdemar, 1996.
*''La tempestad''. Planeta, 1997.
*''La tempestad''. Planeta, 1997.
*''Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi''. Planeta, 2000.
*''Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi''. Planeta, 2000.

Revisión del 01:28 19 abr 2009

Juan Manuel Prada Blanco, conocido como Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970), escritor, intelectual y articulista español.

Carrera literaria

Aunque nació en Baracaldo, pasó su infancia y juventud en Zamora. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde se licenció, pero tuvo siempre una firme vocación literaria. Su primera obra relevante fue Coños (1994), un inusual libro de prosas líricas concebido como un homenaje a Senos, de Gómez de la Serna, y que fue saludado con alborozo por grandes figuras de las letras españolas como Francisco Umbral. Al año siguiente, De Prada publicó El silencio del patinador, colección de doce relatos breves coincidentes en el uso de la primera persona narrativa y en el cultivo de una prosa barroca y cuidada, muy distante de la de otros autores de su generación. El último de los relatos de este libro, "Gálvez", es el germen de la primera novela de De Prada, Las máscaras del héroe (1996), ambiciosa obra de unas seiscientas páginas que recrea la bohemia española desde comienzos del siglo XX hasta la guerra civil, con dos personajes importantes: el poeta Pedro Luis de Gálvez y su antagonista, el personaje imaginario, Fernando Navales. Para la escritura de esta novela, De Prada recurrió a numerosas fuentes literarias, entre ellas La novela de un literato, de Rafael Cansinos Assens, y la Automoribundia de Gómez de la Serna. Desfila por sus páginas la nómina casi completa de los escritores españoles del período anterior a la guerra civil.

Su siguiente obra, La tempestad (1997), de trama detectivesca, fue galardonada con el Premio Planeta. Dos de sus obras siguientes, la novela Las esquinas del aire y la colección de ensayos Desgarrados y excéntricos, constituyen también sendos ejercicios de arqueología literaria: en el primero, el protagonista sigue las huellas de la deportista y escritora española Ana María Martínez Sagi; el segundo libro mencionado, por su parte, es una colección de biografías de personajes "desgarrados y excéntricos" de la bohemia literaria, como Pedro Luis de Gálvez o Armando Buscarini. Firmó también la introducción del libro Orgullo. Poesía (in) completa, de Armando Buscarini (Ediciones del 4 de Agosto, 2006), que recopila la obra del "ángel custodio" de su vocación literaria.

Su novela La vida invisible (2003) obtuvo el Premio Primavera de Novela y el Premio Nacional de Narrativa en 2004. Narra la historia de Alejandro Losada, un joven escritor español a punto de casarse, cuya existencia cambia radicalmente cuando viaja a Chicago y conoce a Elena, una mujer enloquecida tras un desengaño amoroso, y descubre la historia de Fanny, una "pin-up" de los años 50 desaparecida sin dejar rastro.

El 29 de enero de 2007 se le concedió el Premio Biblioteca Breve por su novela El séptimo velo.

Periodismo y otras actividades

Tras un breve paso por el periódico El Mundo, colabora habitualmente en el diario español ABC. Sus artículos en este medio han sido recopilados hasta la fecha en dos libros: Reserva natural (1998) y Animales de compañía (2000). En sus artículos, De Prada expone generalmente un discurso tradicionalista y conservador, y defiende con apasionamiento los puntos de vista de la Iglesia Católica en cuestiones polémicas tales como el aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual. Obtuvo el Premio González-Ruano en 1999.

También se hicieron célebres sus apariciones en el programa televisivo "Qué grande es el cine", dirigido por José Luis Garci, y ha participado en el programa radiofónico "Campoy en su punto", de Punto Radio. Asimismo colabora en los programas "La actualidad en 2D", de La Sexta, "Espejo público" de Antena 3, "Madrid opina", de Telemadrid, y en el programa de Intereconomía TV, El gato al agua dirigido por Antonio Jiménez. Desde septiembre de 2007 es colaborador de la sección "El Gabinete" en el programa Julia en la Onda, de Julia Otero en Onda Cero.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos el título de profesor de honor del colegio Los Robles en el año 2008.

Obras destacadas

Relato breve

  • Coños. Ediciones Virtuales, 1994, en edición no venal; reeditado: Valdemar, 1995.
  • El silencio del patinador. Valdemar, 1995

Novela

  • Las máscaras del PEDO

. Valdemar, 1996.

  • La tempestad. Planeta, 1997.
  • Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi. Planeta, 2000.
  • La vida invisible. Espasa-Calpe, 2003.
  • El séptimo velo. Seix-Barral, 2007.

Ensayos y artículos periodísticos

  • Reserva natural. Llibros del Pexe, 1998
  • Animales de compañía. SIAL, 2000.
  • Desgarrados y excéntricos. Seix Barral, 2001.

Enlaces externos