Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan José Moreno Cuenca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.37.14.121 (disc.) a la última edición de SuperBraulio13
Línea 1: Línea 1:
'''Juan José Moreno Cuenca''' ([[19 de noviembre]] de [[1961]], [[Barcelona]] - [[19 de diciembre]] de [[2003]], [[Badalona]]) fue un delincuente [[España|español]] conocido como ''El Vaquilla'', por la costumbre de embestir a cualquiera con el que tuviera un enfrentamiento. Simbolizó a la [[Década de 1980|generación perdida]] de la [[heroína]].
'''Juan José Moreno Cuenca''' ([[19 de noviembre]] de [[1961]], [[Barcelona]] - [[19 de diciembre]] de [[2003]], [[Badalona]]) fue un delincuente [[España|español]] conocido como ''El Vaquilla'', por la costumbre de embestir a cualquiera con el que tuviera un enfrentamiento. Simbolizó a la [[Década de 1980|generación perdida]] de la [[heroína]].


== Biografía ==
== Biografía Ivan pañero gadea (pañe) de madre cachonda y padre exigente ==
=== Familia ===
=== Familia ===
Nació en el barrio barcelonés de Torre Baró ([[distrito de Nou Barris]]) en una familia donde su madre era una presidiaria habitual, su padre un [[cantaor]] del que nunca más se supo y su padrastro murió de un [[ataque cardíaco]] mientras escapaba de la policía tras robar en una fábrica. Tuvo ocho hermanos y hermanas, de los cuales algunos también fueron delincuentes: Antonio falleció en un tiroteo con la Guardia Urbana de [[provincia de Gerona|Gerona]], Julián murió al tratar de huir de un hospital saltando por la ventana y Miguel, con el que tenía más relación, murió en un accidente de coche en una persecución policial. Todas estas muertes han sido caracterizadas en ocasiones como «emblemáticas» del destino que reservaría la sociedad para las familias con menos oportunidades. Su madre murió en agosto de [[2009]] en [[Gerona]] y fue enterrada en el cementerio de dicha ciudad.
Nació en el barrio barcelonés de Torre Baró ([[distrito de Nou Barris]]) en una familia donde su madre era una presidiaria habitual, su padre un [[cantaor]] del que nunca más se supo y su padrastro murió de un [[ataque cardíaco]] mientras escapaba de la policía tras robar en una fábrica. Tuvo ocho hermanos y hermanas, de los cuales algunos también fueron delincuentes: Antonio falleció en un tiroteo con la Guardia Urbana de [[provincia de Gerona|Gerona]], Julián murió al tratar de huir de un hospital saltando por la ventana y Miguel, con el que tenía más relación, murió en un accidente de coche en una persecución policial. Todas estas muertes han sido caracterizadas en ocasiones como «emblemáticas» del destino que reservaría la sociedad para las familias con menos oportunidades. Su madre murió en agosto de [[2009]] en [[Gerona]] y fue enterrada en el cementerio de dicha ciudad.

Revisión del 12:05 2 oct 2012

Juan José Moreno Cuenca (19 de noviembre de 1961, Barcelona - 19 de diciembre de 2003, Badalona) fue un delincuente español conocido como El Vaquilla, por la costumbre de embestir a cualquiera con el que tuviera un enfrentamiento. Simbolizó a la generación perdida de la heroína.

Biografía Ivan pañero gadea (pañe) de madre cachonda y padre exigente

Familia

Nació en el barrio barcelonés de Torre Baró (distrito de Nou Barris) en una familia donde su madre era una presidiaria habitual, su padre un cantaor del que nunca más se supo y su padrastro murió de un ataque cardíaco mientras escapaba de la policía tras robar en una fábrica. Tuvo ocho hermanos y hermanas, de los cuales algunos también fueron delincuentes: Antonio falleció en un tiroteo con la Guardia Urbana de Gerona, Julián murió al tratar de huir de un hospital saltando por la ventana y Miguel, con el que tenía más relación, murió en un accidente de coche en una persecución policial. Todas estas muertes han sido caracterizadas en ocasiones como «emblemáticas» del destino que reservaría la sociedad para las familias con menos oportunidades. Su madre murió en agosto de 2009 en Gerona y fue enterrada en el cementerio de dicha ciudad.

Vida personal

Inició su carrera delictiva a los 11 años, cuando su familia se trasladó al Campo de la bota, un barrio marginal de Barcelona y se hizo famoso por robar coches y burlar con ellos a la policía a gran velocidad durante largas persecuciones, para lo que tenía que utilizar almohadones y zancos, pues por su corta edad no llegaba a los pedales.

Un año más tarde, a la edad de 12 años, acabó con la vida de una mujer durante uno de sus atracos, después de que el coche que conducía pasara por encima de la víctima después de que ésta cayera al suelo tras sustraerle el bolso.

Finalmente, recaló en el Barrio de La Mina (San Adrián de Besós), donde vivió con algunos de sus hermanos.

Su adicción a la heroína le hizo contraer el sida y era habitual en los reformatorios hasta los 15 años, edad en la que ingresó en la cárcel de la Modelo a pesar de que fuera ilegal por su edad. Durante el tiempo que estuvo allí estudió Derecho, buscaba cómplices, «tenía labia y solía guiñar el ojo». En 1984 organizó un motín para denunciar las pésimas condiciones en las que vivían en la cárcel: torturas, vulneración de derechos y drogas para los presos. Se dice que, a pesar de su comportamiento, era buena persona y tenía conciencia social.

Tras muchos años de servicio a la sociedad, prisiones y varios intentos de abandonar su adicción, el Vaquilla falleció de cirrosis en el hospital de Can Ruti (Badalona) el 19 de diciembre de 2003. Tenía 42 años e iba a salir de prisión el 3 de febrero de 2007.

Fama

Tan lejos llegó a la fama su apodo que ha llegado a ser un término habitual en España para definir a personas de similares características, con orígenes muy problemáticos y difícilmente rehabilitables. Él, igualmente, se convirtió en un icono de la lucha anticarcelaria y de la incapacidad del sistema de promover una igualdad de condiciones real entre las personas.

El mito

  • El personaje de El Vaquilla es el protagonista de las películas Perros Callejeros I y II, Yo, "El Vaquilla" o Los últimos golpes de El Torete del director José Antonio de la Loma, filmes que se engloban en el llamado cine quinqui.
  • Grupos musicales flamencos como Los Chichos, Los Chunguitos y los Bordón 4 le dedicaron diversas canciones, donde generalmente se le describe como un delincuente de buen corazón.
  • Su biografía, titulada El Vaquilla. Hasta la libertad repasa su carrera delictiva y denuncia el sistema penitenciario como inhumano e incapaz de rehabilitar a las personas cuyos orígenes les impidieron tener una vida normal.
  • Ismael Serrano le dedicó tras su muerte una canción llamada "Elegía"
  • El grupo punk Hachazo le dedicó la canción La última pelea.

Enlaces externos