Ir al contenido

Juan Camilo Mouriño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:57 6 jun 2008 por Battroid (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox Presidente Juan Camilo Mouriño Terrazo (Madrid, España; 1 de agosto de 1971)[1]​ es un político y economista mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, es desde el 16 de enero de 2008 el Secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.[2]

Nacionalidad

Juan Camilo Mouriño nació en Madrid, hijo de Carlos Mouriño Atanes —empresario español dueño del Real Club Celta de Vigo[3]​— y Ángeles Terrazo, mexicana por nacimiento pero hija de padres originarios de la localidad de Avión, Orense;[4]​ tenía por tanto de nacimiento las nacionalidades española y mexicana, esta última de acuerdo con el Artículo 30, Sección A, Fracción II de la Constitución,[5]​ debiendo elegir una de las dos al cumplir 18 años de edad, eligió la nacionalidad mexicana.[6][7]

El 23 de febrero se hizo pública información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración, según el cual se establece que en sus registros se encuentran cinco entradas al país de Juan Camilo Mouriño entre 1990 y 2007, todas ellas con pasaporte mexicano, no existiendo registro alguno de uso de un pasaporte extranjero.[8]

Para haber sido diputado, Mouriño tuvo que demostrar al menos ser mexicano por nacimiento y ser originario del estado de Campeche o vecino del mismo de acuerdo con el Artículo 55, Fracción I y II de la Constitución.[9]

El 13 de febrero de 2008 el vocero del Partido de la Revolución Democrática, Gerardo Fernández Noroña, declaró que habría encontrado pruebas en España de que el acta de nacimiento de la madre de Juan Camilo Mouriño, Ángeles Terrazo, habría sido falsficada para pasar por mexicana;[10]​ sin embargo, el acta de nacimiento de esta establece que nació el 3 de mayo de 1950 en el Sanatorio Español de la Ciudad de México,[11]​ lo que la hace mexicana por nacimiento sin importar la nacionalidad de sus padres,[12]​ siendo estos españoles nacionalizados mexicanos, como consta en las cartas de naturalización de ambos.[13]

Carrera política

Es Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Tampa, Florida y Maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche. A mediados de la década de los 90, fue secuestrado y posteriormente ingresó a la actividad política, donde ha ocupado los cargos de Diputado al Congreso de Campeche en representación del V Distrito Electoral Local de Campeche, Diputado federal plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, candidato a Presidente Municipal de Campeche en las Elecciones de 2003, en las que no obtuvo el triunfo, que correspondió al priista Fernando Ortega Bernés.

Fué designado Asesor del titular de la Secretaría de Energía en 2003; Posteriormente el Secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, lo nombró en marzo de 2004 Subsecretario de Electricidad, cargo al que renuncio junto con Calderón en 2005.

Asumió entonces el cargo de coordinador general de la precampaña de Felipe Calderón por la candidadura del PAN a la Presidencia de la República, luego Coordinador general de la campaña ya con Calderón como candidato, en marzo de 2005 cedió su lugar a Josefina Vázquez Mota y quedó como Vicecoordinador, en un ajuste de la estrategias de campaña realizado por el candidato. Tras la declaratora de Calderón como Presidente electo fue desginado Coordinador General del equipo de transición y a partir del 1 de diciembre de 2006 ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Se ha mencionado su probable relación con la empresa Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos investigada por accidentes, sin que se haya comprobado algún vínculo.[14]

El 16 de enero de 2008 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró Secretario de Gobernación en sustitución de Francisco Ramírez Acuña, cesando en el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.[2]

Acusaciones

El 24 de febrero de 2008, Andrés Manuel López Obrador acusó a Juan Camilo Mouriño de haber realizado tráfico de influencias benificiando empresas de su familia con contratos otorgados por PEMEX cuando se desempeñaba como Asesor y subsecuentemente Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía en 2003 y 2004,[15]​ entregando lo que consideran son pruebas de estos contratos a los coordinadores parlamentarios de los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista.[16]​ El 29 de febrero, Juan Camilo Mouriño rechazó tales acusaciones, asegurando que pondrá a disposición de las autoridades toda la información que le sea requerida, aduciendo que dichos contratos fueron celebrados en plena legalidad,[17]​ calificando además como inmorales y dolosas las acusaciones realizadas por López Obrador y señalando que no debatirá con sus detractores.[18]​ El dia 11 de marzo de 2008 decidio responder a las acusaciones.

El 10 de marzo de 2008 Andrés Manuel López Obrador y el partido Convergencia dieron a conocer dos contratos mas, los cuales denunciaron mostrarían nuevamente que la empresa familiar de Mouriño fue beneficiada por el tráfico de influencias,[19][20][21][22][23][24][25][26]

Sin embargo, ningún partido o personaje que ha hecho estas denuncias presentó denuncia formal de los hechos imputados a Moruriño, solo habiéndose iniciado el análisis de la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados,[27]​ debido a ello, el 11 de marzo el propio Juan Camilo Mouriño envió a la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública, todos los documentos relativos a los contratos que firmó como representante legal de la empresa de su familia con Petróleos Mexicanos,[28]​ iniciando estas dos dependencias las investigaciones correspondientes.[29]

El 13 de marzo del mismo año, la Cámara de Diputados integró formalmente la comisión investigadora del caso, de la que se negaron a formar parte diputados del PRD, PT y Convergencia al no estar de acuerdo con sus objetivos, fue designado presidente de la comisión el Diputado del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Xavier López Adame;[30]​ el 13 de mayo dicha comisión presentó formalmente sus conclusiones, exonerando a Juan Camilo Mouriño de haber cometido trafico de influencias y estableciento que se condujo en apego a derecho.[31]

El 6 de junio, los diputados del PRD Aleida Alavez Ruiz y Alejandro Sánchez Camacho presentaron ante la Procuraduría General de la República una nueva denuncia contra Juan Camilo Mouriño, por los delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones.[32]

Véase también

Referencias

  1. «Acta de nacimiento de Juan Camilo Mouriño». El Universal. 16 de enero de 2008. Consultado el 18 de enero de 2008. 
  2. a b «Confirman a Mouriño en la secretaría de Gobernación». El Universal. 16 de enero de 2008. Consultado el 16 de enero de 2008. 
  3. Real Club Celta de Vigo. «Consejo de Administración». Consultado el 2008-03-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  4. «JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, Jefe de la Oficina de la Presidencia del Gobierno de México: ´Cuando comencé en política no podía imaginar que con 36 años llegaría a esto´». Faro de Vigo. Consultado el 15 de enero de 2008. 
  5. Artículo 30.- ... A) Son mexicanos por nacimiento: ... II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional ... Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 30». Consultado el 2008. 
  6. Jorge Ramos (16 de enero de 2008). «Juan Camilo Mouriño, elegible para la Presidencia». El Universal. Consultado el 16 de enero de 2008. 
  7. «Certificado de nacionalidad de Juan Camilo Mouriño». El Universal. 16 de enero de 2008. Consultado el 16 de enero de 2008. 
  8. Jorge Ramos (23 de febrero de 2008). «‘Iván’ usa pasaporte mexicano desde 1990». El Universal. Consultado el 23 de febrero de 2008. 
  9. Artículo 55.- Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos: I. Ser mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos. ... III. Ser originario del estado donde se haga la elección o vecino de élñ con residencia efectiva de mas de seis meses anteriores a la fecha de ella... Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 55». Consultado el 2008. 
  10. Jorge Octavio Ochoa (13 de febrero de 2008). «Falsificó su acta, dice Fernández Noroña». El Universal. Consultado el 13 de febrero de 2008. 
  11. Jorge Ramos Pérez (13 de febrero de 2008). «Mamá de Mouriño es hija de padres naturalizados». El Universal. Consultado el 13 de febrero de 2008. 
  12. Artículo 30.- A) Son mexicanos por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la república, sea cual fuera la nacionalidad de sus padres... Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 30». Consultado el 2008. 
  13. «Certificado de nacionalidad y carta de naturalización de abuelos de Mouriño». El Universal. 13 de febrero de 2008. Consultado el 13 de febrero de 2008. 
  14. Impunidad laboral sin límites. Oceanografía, 1a quincena noviembre 2007.
  15. Ricardo Gómez y Andrea Merlos (28 de febrero de 2008). «AMLO: Mouriño se benefició de Pemex». El Universal. Consultado el 28 de febrero de 2008. 
  16. Ricardo Gómez y Andrea Merlos (28 de febrero de 2008). «Documenta AMLO contratos de Mouriño». El Universal. Consultado el 28 de febrero de 2008. 
  17. Jorge Ramos (29 de febrero de 2008). «Entregará Mouriño información para que lo investiguen». El Universal. Consultado el 29 de febrero de 2008. 
  18. Jorge Ramos (29 de febrero de 2008). «Asegura Mouriño que no habrá debate con sus detractores». El Universal. Consultado el 29 de febrero de 2008. 
  19. Ricardo Gómez y Andrea Merlos. «Revela AMLO dos nuevos contratos otorgados a Mouriño». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  20. Ricardo Gómez. «Destapa Convergencia otros dos contratos de Mouriño». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  21. «Contratos Mouriño 2002». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  22. «Contratos Mouriño 2002 anexo 1». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  23. «Contratos Mouriño 2002 anexo 2a». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  24. «Contratos Mouriño 2002 anexo 2b». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  25. «Contratos Mouriño 2002 anexo 3». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  26. «Exhiben más contratos de Mouriño con Pemex». El Universal. Consultado el 11 de marzo de 2008. 
  27. Ricardo Gómez y Jorge Octavio Ochoa. «Analiza PRI crear comisión del caso Mouriño». El Universal. Consultado el 10 de marzo de 2008. 
  28. Agustín Martínez Xelhuantzi y José Manuel Echeverry (2008). «Envía Mouriño su expediente a PGR y Función Pública». Milenio. Consultado el 11 de marzo de 2008. 
  29. Silvia Otero (2008). «Inicia PGR averiguación previa en caso Mouriño». El Universal. Consultado el 11 de marzo de 2008. 
  30. Ricardo Gómez y Andrea Merlos (13 de marzo de 2008). «Conforman diputados comisión Mouriño; queda fuera el FAP». El Universal. Consultado el 13 de marzo de 2008. 
  31. Georgina Salderna (14 de mayo de 2008). «Confirman diputados la exoneración de Mouriño por tráfico de influencias». La Jornada. Consultado el 14 de mayo de 2008. 
  32. Silvia Otero (6 de junio de 2008). «Denuncian diputados a Mouriño en PGR». El Universal. Consultado el 6 de junio de 2008. 

Enlaces externos


Predecesor:
Francisco Javier Ramírez Acuña
Secretario de Gobernación
2008 - Actualidad
Sucesor:
En el cargo