Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José A. Morales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.147.205.44 (disc.) a la última edición de 181.51.72.127
Línea 29: Línea 29:
== Biografía ==
== Biografía ==


Fue uno de los más importantes compositores colombianos, además de ser uno de los que más obras ha dejado. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fue el primer compositor en hacer canción protesta en Colombia con la canción ''Ayer me echaron del pueblo''. ''Pueblito viejo'' ha sido una de sus canciones más reconocidas en Colombia y el mundo, porque al día de su muerte ya había sido grabada en diecisiete idiomas.
Fue uno de los más importantes compositores colombianos, además de ser uno de los que más obras ha dejado. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fue el primer compositor en hacer canción protesta en Colombia con la canción ''Ayer me echaron del pueblo''. ''Pueblito viejo'' ha sido una de sus canciones más reconocidas en Colombia y el mundo, porque al día de su muerte ya había sido grabada en diecisiete idiomas. ola soy daniel




== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 22:20 9 ago 2013

José A. Morales
Información artística
Instrumento(s) Tiple

José A. Morales es uno de los compositores de música tradicional más recordados e importantes de Colombia. Nació el 19 de marzo de 1913 en El Socorro, Santander y murió el 22 de septiembre de 1978 en Bogotá.

Biografía

Fue uno de los más importantes compositores colombianos, además de ser uno de los que más obras ha dejado. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fue el primer compositor en hacer canción protesta en Colombia con la canción Ayer me echaron del pueblo. Pueblito viejo ha sido una de sus canciones más reconocidas en Colombia y el mundo, porque al día de su muerte ya había sido grabada en diecisiete idiomas. ola soy daniel


Obras

El maestro José A. Morales es quizás uno de los más grandes compositores de la música andina colombiana, debido, además de la enorme cantidad de piezas que escribió, a que una gran cantidad de sus obras son consideradas verdaderas joyas del folclore andino. Entre sus intérpretes destacan: Alci Acosta, Javier Solís, Garzón y Collazos, Los Panchos y las exitosas cantantes del ámbito mundial María Dolores Pradera (que grabó "Yo también tuve 20 años" y "María Antonia") y Chavela Vargas (que en una oportunidad grabó "Doña Rosario").

José A. Morales tiene una lista de 213 composiciones. Algunas de ellas son:


  • Amor Imposible
  • Mala mujer
  • María Helena
  • Luz Alba
  • Pescador, lucero y río
  • Campesina Santandereana
  • Señora Bucaramanga
  • María Antonia
  • Hiedra de amor
  • El corazón de la caña
  • En el silencio
  • Perdón y olvido
  • Doña Rosario
  • Ya se acabaron los machos
  • Recordar es sufrir
  • Tiplecito bambuquero
  • La negra mía
  • Dende que murió mi negra
  • Camino viejo
  • Prefiero no verte
  • Pueblito viejo
  • Socorrito
  • Bambuquito de mi tierra
  • Amistad
  • Invasión de amor
  • Consigna
  • Cenizas al viento
  • Yo también tuve vente anos
  • Soberbia
  • Titiribí