Ir al contenido

José Rubén Romero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:13 9 jul 2012 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

José Rubén Romero, (Cotija de la Paz, Michoacán, 25 de septiembre de 1890 - Ciudad de México, 4 de julio de 1952) fue un escritor, diplomático y académico mexicano.

Semblanza biográfica

Hijo de Don Melesio Romero y de la Sra. Refugio González. Se une al maderismo y al triunfo del movimiento antireeleccionista es nombrado receptor de rentas de Santa Clara del Cobre; con la toma de Victoriano Huerta, los maderistas son perseguidos, por lo que huye a la ciudad de México, donde sufre la soledad, el hambre y la miseria. Regresa a Michoacán, en donde lo descubren y aprehenden; una escolta de soldados lo lleva al paredón y a punto de ser fusilado, su padre llega con el indulto en la mano.

Fue un hombre polifacético; al morir es literato, académico y consejero de la Presidencia de la República; antes, fue burócrata subalterno, comerciante, funcionario público auxiliar, periodista, cónsul (España) y embajador de México en el extranjero, (Brasil y Cuba) y rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XII el 14 de junio de 1950.[1]

Sus obras más populares son: La vida inútil de Pito Pérez y Apuntes de un lugareño. En el testamento de Pito Pérez expresa su desesperanza "...Lego a la humanidad todo el caudal de mi amargura... ¡Libertad, Igualdad, Fraternidad! ¡Qué farsa más ridícula! A la libertad la asesinan todos los que ejercen algún mando; la igualdad la destruyen con el dinero, y la fraternidad muere a manos de nuestro despiadado egoísmo...".

Dos de sus libros, "La vida inútil de Pito Pérez" y "Rosenda", fueron llevadas al cine. De "La vida inútil de Pito Pérez" existen tres películas, la primera de 1944 a cargo del actor Manuel Medel (primera pareja cómica del gran Cantinflas). La siguiente se filmó en el año de 1956 estelarizada por el gran Germán Valdez, "Tin Tán", denominada "Las aventuras de Pito Pérez". La tercera fue protagonizada por el excelente actor Ignacio López Tarso en 1970.

En cuanto al libro "Rosenda", existe una versión cinematográfica a cargo del actor Fernando Soler, del año 1948. También existe una película llamada "Pito Pérez se va de bracero", del año 1949, que fue protagonizada por Manuel Medel. Su hogar paterno todavía existe a media cuadra de la plaza de Cotija de La Paz, Michoacán, y lo más asombroso es que la fuente cantarina que refiere en su libro "Apuntes de un lugareño" todavía existe.

Obras publicadas

A lo largo de su vida escribió las siguientes novelas:

También escribió las siguientes poesías:

  • Fantasías (1908).
  • La musa loca (1917).
  • Tacámbaro (1922).

Y los siguientes relatos:

  • Anticipación a la muerte (1939)
  • Rostros (1942).

Referencias

  1. Antonio Castro Leal (1975). «José Rubén Romero». Semblanzas de académicos. (Nuestros humanistas). Consultado el 21 de abril de 2011. 

Enlaces externos