Ir al contenido

José Luis Flores Pacheco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Luis Flores Pacheco

José Luis Flores en 2021


Diputado del Congreso de la Unión
por Distrito 1 de Campeche
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de agosto de 2021
Predecesor Carlos Enrique Martínez Aké

Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1986 (38 años)
San Francisco de Campeche, Campeche, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Licenciatura en Derecho
Educado en Universidad Autónoma de Campeche
Información profesional
Ocupación Político y Abogado
Partido político

Movimiento Ciudadano (desde 2024)

Movimiento Regeneración Nacional ( 2014-2024)
Movimiento Ciudadano (2011-2014)
Convergencia (hasta 2011)

José Luis Flores Pacheco (San Francisco de Campeche, Campeche; 9 de marzo de 1986[1]​) Es un abogado y político campechano miembro del partido Movimiento Ciudadano, actualmente es diputado federal por el Distrito 1 de Campeche, cargo que desempeña desde el primero de agosto de 2021.

Trayectoria política[editar]

Fue miembro de partido Convergencia hasta su transformación a Movimiento Ciudadano en el año 2011, fue representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche, en el año 2014 junto a otros militantes, anunció su separación de este instituto político para adherirse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y al partido Movimiento Regeneración Nacional [2]

Se desempeñó como representante del partido Movimiento Regeneración Nacional ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche desde el año 2014 hasta el 2018, fue presidente del mismo partido desde el año 2015 hasta el 2018[3]​, ocupó el cargo de diputado local por la vía plurinominal en la LXIII Legislatura del congreso del Estado de Campeche hasta el 2021, año en el que recibió la candidatura a la diputación federal en las Elecciones federales de México de 2021 en Campeche, misma que ganó con un 36.83% de la votación.

Como diputado federal, presentó el Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de dignidad, acceso a una vida libre de violencia y transfeminicidio para agregar un tipo penal autónomo que atienda la situación actual de la violencia estructural que se presenta a aquellas personas denominadas transexuales. Tipificar el delito de transfeminicidio.[4]

Ruptura con Morena[editar]

Se destacó también como crítico del gobierno de Layda Sansores, al cuestionar la falta de transparencia en el uso de recursos públicos, pues de acuerdo con él, la gobernadora dispone de 800 mil pesos diarios para ayudar a los habitantes que no se ven reflejados[5]​. Dicha postura le costó el confrontamiento con el resto de sus compañeros de partido, quienes lo tacharon de traidor y amenazaron con expulsarlo del instituto político.[6]​ Más tarde también criticó la labor del Senador Aníbal Ostoa Ortega, quién busca la reelección, Flores Pacheco recalca que los senadores tienen la obligación de dar ayudas sociales, de ayudar a la gente de todos los Municipios, afirmo también que tampoco hizo nada como secretario de Gobierno, pues con el pretexto de que no había dinero, cuando la Cámara de Diputados sí aprobó, no apoyó con medicinas y análisis médicos, entre otras cosas.[7]

De igual manera, mostró apoyo a los policías durante la manifestación en contra de la secretaria de Seguridad Pública Marcela Muñoz, desatada tras el fallido operativo en el Centro de Reintegración Social de San Francisco Kobén, en el que varios policías hombres y mujeres resultaron heridos y exigían la renuncia de la funcionaria. El legislador morenista, además de fungir como representante de los policías en la comparecencia de la funcionaria ante los diputados del congreso local, arremetió una vez más contra la gobernadora al hacer caso omiso a la petición de los policías. [8]​Ante el congreso de la unión denunció que la gobernadora de Campeche ha violado la ley y los derechos humanos de los policías estatales al amenazarlos, intimidarlos, acusarlos sin pruebas y no respetar el debido proceso en los procedimientos iniciados en su contra.[9]

El 27 de mayo de 2024 dejó las filas de Morena, lo anterior tras aceptar la invitación del ex alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, de sumarse a Movimiento Ciudadano. Fue presentado en la organización política por la alcaldesa con licencia de Campeche Biby Rabelo de la Torre y el presidente del partido Daniel Barreda Pavón.[10]

Referencias[editar]

  1. «Curricula LXV». sitl.diputados.gob.mx. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  2. Campeche (9 de febrero de 2014). «¡DESBANDADA EN MOCI! FUNDADORES RENUNCIAN A PARTIDO Y SE AFILIAN A MORENA». Campeche.com.mx. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. «Ubica tu Diputado». www.congresocam.gob.mx. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  4. «Iniciativas por diputado lxv». sitl.diputados.gob.mx. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  5. «¿A dónde se va los de 800 mp diarios que Layda dispone para ayudar a la gente?: Flores Pacheco – TELEMAR CAMPECHE». telemarcampeche.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  6. Cu, Juan (1 de febrero de 2024). «Buscarán expulsar a José Luís Flores de Morena Campeche». La Chispa. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  7. «Aníbal Ostoa cobró más de 2 mdp anuales como senador y no ha hecho nada por Campeche: José Flores – TELEMAR CAMPECHE». telemarcampeche.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  8. «Gobernadora, usted decide si se queda Marcela y si v¡ol4ciones a policías quedan impunes: diputado José Flores - Tribuna Campeche». 19 de marzo de 2024. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  9. «Diputado morenista apoya a policías despedidos por gobierno de Layda Sansores; Morena Campeche busca expulsarlo». Animal Politico (en inglés). 25 de abril de 2024. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  10. Vázquez, David (27 de mayo de 2024). «José Luis Flores Pacheco deja Morena; lo presentan en Movimiento Ciudadano de Campeche». Por Esto! (en spanish). Consultado el 28 de mayo de 2024.