Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Carrera Andrade»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:
[[Categoría:Nacidos en 1903|Carrera Andrade]]
[[Categoría:Nacidos en 1903|Carrera Andrade]]
[[Categoría:Fallecidos en 1978|Carrera Andrade, Jorge]]
[[Categoría:Fallecidos en 1978|Carrera Andrade, Jorge]]
rubbii cantuuu


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:07 2 abr 2009

Jorge Carrera Andrade: (18 de septiembre de 1903 en Quito, Ecuador - 7 de noviembre de 1978 en Quito), poeta ecuatoriano, se caracterizó por la constante combinación de lo universal y lo local, y es uno de los grandes poetas de Latinoamérica según los ecuatorianos. Sin embargo, es desconocido entre los poetas jóvenes latinoamericanos.

Aunque desde los comienzos de su actividad literaria asimiló la estética de los movimientos vanguardistas de la época, nunca dejó de tomar como inspiración el espíritu y el paisaje de su tierra ecuatoriana. La naturaleza dual de sus inquietudes vanguardistas e indígenas, quedó reflejada en sus obras poética, que fuera calificada como indofuturista por la poetisa Gabriela Mistral, en sus primeros libros ya se veían los sentimientos del indio nativo y la protesta por su condición social.

En poemas posteriores se aproximaba más al creacionismo, doctrina literaria iberoamericana que propugnaba la autonomía de la composición poética y la completa libertad de la inspiración creativa. En Francia se inició en la carrera diplomática que a lo largo de su vida lo llevaría a conocer en profundidad ciudades de todo el mundo.

A partir de ese momento su obra ganó en sobriedad expresiva y evolucionó hacia una singular forma de clasicismo. En 1945 apareció la recopilación de lo más destacado de su creación con el título de Registro del mundo, obra considerada como una de las más bellas muestras de la lírica hispanoamericana.

Dedicado a la actividad política durante los últimos años de su vida, ocupó diversos cargos y llegó a ser ministro de asuntos exteriores de su país.


Obras

   * Estanque Inefable, 1922
   * La guirnalda del silencio, 1926
   * Boletines de mar y tierra (mit einem Vorwort von Gabriela Mistral), 1930
   * Latitudes, 1934
   * El tiempo manual, 1935
   * Biografía para uso de los pájaros, 1937
   * Microgramas, 1940
   * Mirador Terrestre
   * La República del Ecuador, encrucijada de América
   * Lugar de Origen
   * El visitante de niebla y otros poemas
   * Rostros y climas, 1948
   * Familia de la Noche
   * La Tierra Siempre Verde, 1955
   * Viajes por países y libros, 1961

rubbii cantuuu

Enlaces externos