Jaleo (cante)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

El Jaleo, John Singer Sargent, 1882.
El jaleo[1][2] es un cante popular andaluz y un palo flamenco cultivado también en Extremadura.
Su compás es de 3/4, como ocurre en el fandango, aunque su mayor viveza acerca más el jaleo a la bulería, cante en cuya configuración ha influido mucho.
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «jaleo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
- ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «jalear». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
Enlaces externos[editar]
- Sobre el jaleo en el sitio "Flamenco Viejo".
- Sobre el jaleo en El flamenco de la A a la Z, del sitio de Radiolé.
- Tangos y jaleos extremeños:
emisión del 5 de febr. del 2009 del programa de Radio Clásica Nuestro flamenco, con José María Velázquez-Gaztelu.