Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jack el Destripador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
flotando en el rió Tamesis. Su primera aparición como sospechoso apareció en el '''''Memorados Macnaghten''''' libro escrito por Sir. Melville Macnaghten oficial a cargo de la investigación en el año 1889.

En el año [[2006]], se descubrió ADN de mujer en una de las supuestas cartas del asesino, por lo que algunos piensan que "Jack" pudo haber sido una mujer " Jill", aunque en ese caso debió de tratarse de una mujer lo suficientemente fuerte como para mutilar los cuerpos de las prostitutas y, lo que es más improbable, con la particular psicología de un asesino sexual en serie.

También se ha sospechado de [[Walter Richard Sickert]] (1860-1942), un pintor de origen Alemán radicado en Inglaterra. [[Patricia Cornwell]] dedicó una investigación titulada "Retrato de un asesino. Jack el Destripador: caso cerrado" en la que sostiene, tras varios estudios de la evidencia dejada por el destripador, que las semejanzas entre Sickert y el asesino eran muchas como para pensar en que fuese casualidad.

La última teoría, presentada en [[2007]] por la investigadora francesa [[Sophie Herfort]], apunta a un oficial de policía, [[Melville Macnaghten]] (1853-1921), que visitó las escenas del crimen y que se guardó fotos post-morten de las víctimas y que habría cometido los asesinatos para forzar a su superior a dimitir.” Los investigadores de criminología francesa piensan que “Jack el destripador" era un miembro de la policía, su nombre habría sido Melville Macnaghten. Este policía cumplía la función de número tres en [[Scotland Yard]] (agencia de policía inglesa). Esta hipótesis se basaría en que Melville había sido puesto al cargo del caso en el año 1889, al mismo tiempo que el asesino dejo de matar. Y al parecer este policía siempre dio datos confusos que más que ayudar desviaba la investigación y en que se comparó la letra de Melville con la de una de las cartas con encabezamiento "Querido Jefe" dirigida a Scotland Yard y parece que ambas letras coinciden.

==== ¿Jack el Destripador en Managua? ====
En 1997 un antiguo detective de la policía británica, Trevor Marriott, publicó el libro ''‘Jack el Destripador’: investigación del siglo XXI'', en el que exponía la hipótesis de que Jack el Destripador no se hubiera limitado a matar en Londres, atribuyéndole también una serie similar de asesinatos cometidos en [[Managua]] ([[Nicaragua]]) en 1889.<ref name="Caracol Radio">[http://www.caracolradio.com/nota.aspx?id=170059]Jack el Destripador pudo ser también el asesino de Managua.</ref> Marriott argumenta que pudo tratarse de un marino que se valía de la movilidad consecuenta a esta profesión para cometer crímenes en diversos lugares del globo.

Marriott utilizó técnicas policiales modernas para su investigación que duró dos años y basó sus conclusiones en los datos consignados por los médicos y patólogos policiales que estudiaron ambos casos en su momento, pero también en pruebas circunstanciales como el hecho de que los asesinatos de Witchapel tuvieran lugar cerca del puerto o la frecuencia con que sucedieron.

Marriott cree haber identificado también el barco en el que Jack estaba enrolado.<ref name="Diario de Cuyo">[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=100248]Otra teoría sobre quién fue Jack "El Destripador".</ref> Se trataría del "Sylph", un carguero de 600 toneladas que atracó en Londres tras llegar de las islas Barbados en julio de 1888, un mes antes del asesinato de la primera víctima del Destripador, Mary Ann Nichols, y que regresó al mar Caribe el 22 de noviembre, dos semanas después de la muerte de Mary Jane Kelly. A partir de ese momento el asesino pudo continuar sus crímenes con los asesinatos de Managua, descritos por el diario ''[[Times]]'' como "seis de los asesinatos más atroces que se hayan cometido dentro de los límites de esta ciudad". Marriot atribuye también a este asesino la autoría de dos asesinatos más. En primer lugar, le hace responsable del asesinato en Londres, el 17 de julio de º1889, de una sexta prostituta, Alice McKenzie, crimen que no le había sido atribuido con anterioridad. En segundo lugar le hace responsable de otro asesinato cometido en Hamburgo en octubre de 1889 y reportado por el periódico "[[Washington Star]]" que informó del hallazgo del cuerpo mutilado de una mujer en Flensburg, un puerto de donde partían frecuentemente barcos con destino a Londres. De hecho el autor de la noticia del "Washington Star" se preguntaba si el destripador habría abandonado Inglaterra para continuar sus crímines en Alemania.

En palabras de Marriott "En ese momento, los detectives estaban convencidos de que el asesino era alguien que vivía o trabajaba en el barrio de Whitechapel. Pasaron completamente por alto el hecho de que existía un patrón que apuntaba a la posibilidad de que el asesino pudiera haber sido un marinero que visitaba Whitechapel sólo ocasionalmente, lo cual explica las brechas de tiempo entre los homicidios."

Esta hipótesis coincide con el argumento de la novela de 2001 ''La muerte de Acuario'', del escritor nicaragüense "Arquímedes González". En la novela, la verdadera identidad de Jack es la de Francis Tumblety, un estadounidense que realmente llegó a ser detenido con relación a los asesinatos, escapando posteriormente sin que fuera acusado formalmente. Tumblety era un timador que se hacía pasar por médico, además de un misógino que coleccionaba en su casa úteros de mujer. Curiosamente está documentado que a principios de 1989 se registró la llegada a Managua de un tal Francis Tumblety,<ref name="La Prensa">[http://www.laprensa.com.ni/archivo/2005/mayo/04/nacionales/nacionales-20050504-16.html]“Jack el Destripador” ¿pasó por Managua?</ref> hecho este que inspiró a González para escribir su novela.

== Fuentes ==
*[http://www.clarin.com/diario/2006/07/28/um/m-01242015.htm Diario Clarín]
*[http://www.met.police.uk/history/ripper.htm Metropolitan Police of London]
*[http://www.casoabierto.com/Reportajes/Cronica-Negra/jackeldestripadoreraunasesinoadelantadoasutiempo.html Casoabierto, Periódico Digital de Sucesos]

== Enlaces externos ==
{{commons|Jack the Ripper}}
*[http://www.jackeldestripador.net, Contenido multimedia sobre Jack el Destripador]

== Notas y referencias ==
<references/>
{{destacado|pl}}
{{destacado|zh}}

[[Categoría:Asesinos en serie]]

[[ar:جاك السفاح]]
[[az:Qarındeşən Cek]]
[[bg:Джак Изкормвача]]
[[bn:জ্যাক দা রিপার]]
[[bs:Jack Trbosjek]]
[[ca:Jack l'Esbudellador]]
[[cs:Jack Rozparovač]]
[[da:Jack the Ripper]]
[[de:Jack the Ripper]]
[[el:Τζακ ο Αντεροβγάλτης]]
[[en:Jack the Ripper]]
[[eo:Ĵakvo la Buĉisto]]
[[et:Rappija Jack]]
[[eu:Jack Destripatzailea]]
[[fa:جک قاتل]]
[[fi:Viiltäjä-Jack]]
[[fr:Jack l'éventreur]]
[[gd:Seoc an Reubainnear]]
[[he:ג'ק המרטש]]
[[hr:Jack Trbosjek]]
[[hu:Hasfelmetsző Jack]]
[[id:Jack the Ripper]]
[[it:Jack lo squartatore]]
[[ja:切り裂きジャック]]
[[ko:잭 더 리퍼]]
[[nl:Jack the Ripper]]
[[no:Jack the Ripper]]
[[nrm:Jacques l'Êbieilleux]]
[[pl:Kuba Rozpruwacz]]
[[pt:Jack o Estripador]]
[[ro:Jack Spintecătorul]]
[[ru:Джек Потрошитель]]
[[simple:Jack the Ripper]]
[[sk:Jack Rozparovač]]
[[sr:Џек Трбосек]]
[[sv:Jack Uppskäraren]]
[[ta:கிழிப்பர் ஜேக்]]
[[th:แจ็กเดอะริปเปอร์]]
[[tr:Karındeşen Jack]]
[[uk:Джек-Різник]]
[[zh:開膛手傑克]]

Revisión del 02:48 26 sep 2009