Ir al contenido

Istán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:57 10 nov 2007 por Tyk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España

Vista de Istán desde la Sierra de las Nieves con la costa y Gibraltar al fondo

Localidad y Municipio de la provincia de Málaga (Andalucía, España), 15 km al Noroeste de Marbella, situada en la falda Sur de la Sierra de la Nieves.

Sus vecinos celebran con fervor y alegría las fiestas en honor de su patrón San Miguel el dia 29 de septiembre.

Situación geográfica

El municipio de Istán se encuentra al suroeste de la Provincia de Málaga, en el "piedemonte" de las sierras litorales que corren paralelas a la costa occidental malagueña.

Precisamente de esta situación intermedia entre la montaña y el mar le vienen dadas a Istán una gran parte de sus características físicas, socioeconómicas y por supuesto históricas.

La forma del municipio semeja la de un triángulo equilátero e invertido con la base dirigida hacia el norte donde limita con Tolox. El vértice nororiental limita con Monda, en una estrecha franja, al igual que lo hace con Parauta en el vértice noroccidental. El lado occidental del triángulo es una amplia línea que delimita los territorios de Istán y Benahavís, mientras que el lado oriental lo comparten Ojén al norte y Marbella al sur. En el vértice sur concurren las líneas divisorias de Benahavís e Istán.

Historia

Las especiales características de su enclave, un pequeño promontorio sobre los valles de los ríos Verde y Molinos, así como su proximidad a Marbella, hicieron que los musulmanes eligiesen este lugar para establecerse. Una vez conquistada la Tierra de Marbella y tras la conversión general de 1500, las presiones ejercidas sobre los mudéjares fueron el detonante para iniciar una marcha subrepticia hacia el Norte de África que fue abortada cerca de la desembocadura de Río Verde.

Durante la rebelión de los moriscos de 1568, Istán se erigió cabecilla de los alzados y en sus montañas se vivieron encarnizadas batallas, hasta la derrota del Fuerte de Arboto (Plaza Armas) en que fueron sometidos por el Duque de Arcos y, posteriormente, exiliados al interior de la Península.

En 1570 se inicia un proceso de repoblación con cristianos viejos que procedían de diferentes puntos de España, entre los que se repartieron las propiedades de los moriscos. Uno de aquellos grupos procedía de la huerta murciana y hablaban el “panocho”, una peculiaridad que influyó para que desde entonces se aplicara los nativos de Istán este gentilicio.

Con el asentamiento de estos pobladores se inicia un modo de vida diferente del anterior y que es origen del actual sistema social.

Clima

El clima de Istán, a pesar de estar situado en la montaña, se caracteriza por una temperatura media de 16'1ºC, sin excesivo calor en verano. Las precipitaciones son de 930 ml anuales. Se producen principalmente entre los meses de noviembre y enero.

Temperatura media: 16 ºC Horas de sol al año: 2920 horas/año Precipitaciones: 930 l/m²