Ir al contenido

Inma Femenía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inma Femenía (nacida en 1985 en Pego) es una artista visual que vive y trabaja en Valencia.[1]​ Su obra se caracteriza por la exploración de la interacción entre la materia y la percepción visual, evidenciando su conexión con el ámbito digital.[2]​Trabaja a partir de las propiedades intrínsecas de los materiales (brillo, transparencia, ductilidad) y su interacción con la luz (tanto en su manifestación tecnológica a través de pantallas como en el fenómeno lumínico natural).[3]​Este enfoque la impulsa a investigar la relación entre lo material y lo intangible, creando experiencias perceptivas a través de instalaciones o esculturas que exploran diferentes modos de aprehender la realidad.[1]

Educación[editar]

Femenía se licenció en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València en el año 2008.[4]​ Ya en sus años como estudiante comenzó a despertar su interés en la interacción de la luz, el espacio y los materiales.[5]​ En el año 2010 realizó el master oficial en producción artística también por la Universitat Politècnica de València.[1]

Exposiciones[editar]

Su última exposición individual, titulada Aire Magenta,[6]​ tuvo lugar en la galería Max Estrella en Madrid, en el año 2023,[7]​ en el contexto de Apertura Madrid Gallery Week.[8]

Entre sus últimos proyectos destaca, en el año 2022, Arc al Cel una obra permanente en el CaixaForum de València.[9][10]

En el año 2020 inaugura la exposición individual Infraleve, en Bombas Gens Centre d’Art de Valencia,[11]​ comisariada por Julia Castelló y Nuria Enguita.[12]

En el año 2017 expone la obra Free Fall, una pieza creada específicamente para el vestíbulo del IVAM en Valencia.[13]

También ha participado en múltiples exposiciones colectivas entre las que se encuentran Earth: A retrospective, en Bombas Gens Centre d’Art (Valencia, 2022)[14], Ultrafotografía en el Centro Párraga (Murcia, 2021),[15]​ o Hiperespacios en Bombas Gens Centre d’Art (Valencia, 2020)[16]

Su obra ha sido además expuesta a nivel internacional en países como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Colombia y Estados Unidos. Destacan en este ámbito las exposiciones Live Today. Tomorrow Will Cost More en Praz-Delavallade (París, Francia 2017),[17]One Size Fits All en The Ryder Projects (Londres, Reino Unido 2016)[18]​ o Bête Noire en Musart (Berlín, Alemania 2016)[19]

Premios y colecciones[editar]

En 2017 fue nominada al premio The Paulo Cunha e Silvia Art Prize de Porto[20]​ y ese mismo año fue ganadora del premio Senyera de Artes Visuales de València.[2]

Su trabajo ha sido adquirido por instituciones como la colección INELCOM, la colección DKV, Colección José Luis Soler Vila (Bombas Gens), la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Universitat Politècnica de València, la universidad Miguel Hernandez, el MACA, museo de arte contemporáneo de alicante y la Fundación “la Caixa”.[4]

Bibliografía[editar]

Femenía, Inma (2020). Infralleu / Infraleve / Infrathin. Ed. La Fábrica. ISBN 978-84-17769-49-9

Referencias[editar]

  1. a b c «Inma Femenía: «Creo firmemente en la honestidad y el modo en que esto genera conexiones»». Diario ABC. 7 de abril de 2020. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. a b «Inma Femenía: Un arc al Liceu | Gran Teatre del Liceu». www.liceubarcelona.cat (en catalán). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. Femenía, Inma; Castelló, Julia (2020). Enguita Mayo, Nuria, ed. Inma Femenía - infralleu: = Inma Femenía - infraleve = Inma Femenía - infrathin. La Fábrica. ISBN 978-84-17769-49-9. 
  4. a b «Inma Femenía ⋆ Max Estrella». Max Estrella. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  5. Abad, Ana Fernández (16 de septiembre de 2023). «Inma Femenía: cuando el arte se mezcla con la física para captar la luz». El País. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. «La radio tiene ojos - Inma Femenía. Aire magenta - 24/09/23». RTVE.es. 24 de septiembre de 2023. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  7. «Aire Magenta ⋆ Max Estrella». Max Estrella. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  8. Giménez, Esther (14 de septiembre de 2023). «Apertura Madrid Gallery Week 2023: 5 citas imprescindibles con el arte, de punta a punta de la capital». Vogue España. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  9. «Inma Femenía y Anna Talens dan luz al nuevo CaixaForum Valencia». El Español. 7 de mayo de 2021. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  10. «Un arcoíris natural de la valenciana Inma Femenía dará la bienvenida al CaixaFòrum València». La Vanguardia. 21 de abril de 2021. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  11. «Inma Femenía y lo infraleve». Diario ABC. 3 de julio de 2020. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  12. S.L, EDICIONES PLAZA. «Inma Femenía ilumina la ‘nueva normalidad’ de Bombas Gens». Cultur Plaza. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  13. «Las intervenciones de cuatro jóvenes artistas valencianos complementan la exposición del IVAM dedicada a la abstracción». IVAM. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  14. Contreras, Voro (6 de julio de 2022). «Bombas Gens mira hacia dentro para celebrar sus cinco años». Levante-EMV. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  15. «Centro Párraga». www.centroparraga.es. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  16. Enguita Mayo, Nuria; Castelló, Julia (2019). Hiperespacios: [exposición], Bombas Gens Centre d'Art, Valencia, Spain, February 13, 2020-January 24, 2021. La Fábrica Fundació Per Amor a l'Art. ISBN 978-84-17769-44-4. 
  17. «Live Today - 2017». PRAZ DELAVALLADE (en inglés estadounidense). 14 de noviembre de 2018. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  18. «One size fits all – The Ryder» (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  19. Garcia, Oscar Garcia (10 de mayo de 2016). «PAC | SCAN presenta en Berlín: 'Bête Noire'». PAC. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  20. ARTEINFORMADO (20170404). «21 artistas iberoamericanos nominados al nuevo Paulo Cunha e Silva Art Prize. Creación. abr 2017». ARTEINFORMADO. Consultado el 10 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]

Página web de Inma Femenía