Ir al contenido

Infinitivo histórico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El infinitivo histórico es un recurso estilístico usado en textos narrativos, biografías, crónicas o resúmenes históricos, que describe acciones históricas usando verbos en infinitivo para producir un sentido de cercanía con el relato. Su objetivo es generar cercanía a través de la interrupción del orden del período al cual la narración pertenece. [1]​.

Algunos ejemplos de su uso son:

(...)nace el 27 de diciembre de 1965 en Miraflores, Lima-Perú.
En 1985 inicia sus estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (...).

Aunque no se clasifica como un tiempo verbal independiente, se puede analizar como una forma del modo infinitivo utilizada con una función específica dentro de la narración. Su propósito principal es dar una sensación de inmediatez y hacer que los eventos del pasado se sientan más presentes para el lector. Puede ser utilizado como alternativa al pretérito imperfecto.

Referencias[editar]

  1. Bertini, Giovanni Maria (1963). «Más aspectos sintácticos en los refranes españoles del siglo XV: formas infinitivas». Thesavrvs 18 (2): 357-383.