Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Civilización incaica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.195.72 a la última edición de Jakeukalane
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Imperio Inca|la organización estatal inca}}
{{wikificar|historia|t=20080621201628}}
{{otros usos|Inca (desambiguación)}}
{{referencias}}
El '''Tahuantinsuyo''' fue el más grande y antiguo [[imperio]] desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de [[Cusco]] y data del año [[1200 d.C.]] La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: ''Tawa'', que significa cuatro, y ''Suyo'', que quiere decir Estado.


{{fusionar a|Cultura inca}}
El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas) de costa sobre el Océano Pacífico, lo que representa hoy poco menos del doble de la costa del territorio peruano.


[[Archivo:Cabeza inca con llautu y mascaipacha (M. América, Madrid) 01.jpg|thumb|300px|right|Cabeza inca de piedra con llauto y [[mascaipacha]]]]
El mismo nombre: Tahuantinsuyo, nos indica la división del territorio, basada en relaciones de dualidad, tripartición y cuarta-partición, característicos de la mentalidad inca.
Los ''' incas''' fueron una cultura andina que partiendo como una etnia organizada en un curacazgo [[Cuzco|cusqueño]] hacia el siglo XII logró desarrollar una importante civilización que controló casi por completo el sur de la América prehispánica, pues la influencia inca llegó a articular totalmente los actuales territorios del [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Ecuador]], además del norte de [[Chile]], el noroeste de la [[Argentina]], y la zona sur de [[Colombia]].


Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los incas consolidaron un estado que, por su extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir los múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el ''Tahuantinsuyo'' ([[Imperio Inca]]) recogió aquellos conocimientos y los potenció.
Los cuatro ''suyos'' o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco.
Introducción
Información Histórica
Historia del Cusco
El Tahuantinsuyo
- La Sociedad
Inca
- Orígenes:
* La Conquista
* La Rebelión de
Manco Inca
* El Siglo XVIII
Arquitectura Incaica
* La Piedra
* El Adobe
Planificación General de la Ciudad
Descripción
(La Ciudad Inca)
El Centro Incaico
Al noroeste se ubicaba el [[Chinchaysuyo]], que iba hasta el Río Ancashmayo en Pasto, Colombia; al noreste el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana hasta el Río Maule en Chile, y al sudeste el Collasuyo, que ocupó gran parte del actual territorio boliviano, llegando hasta Tucumán, en el Norte de Argentina.


Tras la conquista de [[Francisco Pizarro]] durante la década comprendida entre [[Años 1530|1530]] y [[Años 1540|1540]], el total sometimiento de la población articulada por el Tahuantinsuyo demoró hasta 1572, debido a la resistencia que organizaron los [[Incas de Vilcabamba|incas desde Vilcabamba]]. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen en etnias andinas como los [[quechuas]] y [[aymaras]].
Todas las tierras pertenecían al Sol, al Inca y al Estado. Estas eran distribuidas de tal forma que cada habitante tenía una parcela de tierra fecunda que trabajar. Los varones recibían un topo o tupu (2700 m²; 0.27 Ha, 0.67 acres) al nacer, mientras que las mujeres recibían tan sólo medio topo. No podían venderlas ni heredarlas, ya que no eran posesión suya sino del Estado incaico; por ello, cuando una persona moría, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante.
<!--
'''Inca''' es el nombre con el que se conoce a los [[jefe de Estado|jefes de estado]] o [[Emperador inca|emperador]]es del [[Imperio Inca]], el más extenso de la [[América precolombina]]. También se llamaba '''inca''' al pueblo, su arte y todo lo concerniente a esta civilización, como por ejemplo su [[Mitología Inca|mitología]].


En cada región anexada se erigían ciudades<ref>En aquellos tiempos, el índice de ruralidad era altísimo, por lo que las ciudades eran forzosamente centros administrativos</ref>, guarniciones y [[Tambo_%28inca%29|tambo]]s. Igualmente se implementaban nuevos [[Caminos del Inca|caminos]] que conectaban los pueblos integrantes del Imperio, si bien es cierto que ya hubo vías antecedentes en muchas regiones. De tal forma, todos estaban conectados y podían ser transitados por tropas cuando era necesario y utilizado por los [[chasqui]]s, que eran un eficiente servicio de correo a pie de gran velocidad y resistencia.
-->

== Breve historia del Imperio Inca ==

[[Archivo:Inca-expansion.png|thumb|250px|Expansión del imperio Inca.]]
Desde aproximadamente 1450 a 1530 dC, la costa occidental de América del Sur prosperó bajo el Imperio Inca. A su altura, se podía comparar a los incas con la antigua sociedad romana.

Los éxitos de los inca les ayudaron a dominar una zona enorme de América del Sur. Construyeron caminos entre el Reino de Quito (actual República del Ecuador) hasta la frontera sur de Argentina y Chile, creando un extenso sistema de comunicación. A lo largo de cada camino había mensajeros o "[[chasquis]]" para llevar mensajes de un lado al otro.

El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenían un sistema de escritura, tenían un complejo método de cuentas y archivo llamado [[quipu]]." El quipu era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez y, por ejemplo, un cordón amarillo significaba oro, uno blanco plata y uno rojo soldados.

El comienzo de los Inca se basa principalmente en la mitología aunque son pocos los documentos españoles en los que se menciona. Por ejemplo, una teoría cuenta que empezó con [[Manco Cápac]] y su esposa Mama Ocllo, los cuales eran hijos del Sol, que venían a traer cultura y tecnología a los pueblos primitivos de las comarcas cercanas. Manco Cápac fue el primer gobernador de los Inca, pero el termino "Inca" recién llego con su nieto Inca Roca.

La piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Inca. Dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa. Por esta razón los Inca adoraban las piedras y apreciaban su propia sustancia en vez de lo que se podría construir con piedras.

Este respeto por la piedra y sus poderes dio lugar a su dominio. La superficie era tallada lisa y sin ángulos rectos para que parecieran que estaban vivas. Este detallado se puede ver en [[Machu Picchu]], "La ciudad perdida de los Incas." Esta antigua ciudad está situada encima de una montaña de 2.438 metros de altura sobre el nivel del mar, Por causa de su altura y localización, los conquistadores españoles nunca encontraron Machu Picchu.

Los Incas planificaron la ciudad del Cuzco con la forma de un puma con [[Sacsayhuamán]] como su cabeza. En esta antigua fortaleza del Cuzco uno podía encontrar armas, ropa, y grandes cantidades de joyas, oro y plata.

Cultivaban en terrazas a lo largo de las montañas, llamadas "Andenes". Desarrollaron un sistema de riego mediante el cual cambiaban la ruta de los ríos para proveer canales para las terrazas, esto a su vez le daba un control casi total a las poblaciones costeras ya que eran grandes ingenieros hidráulicos, llegando a cortar el suministro de agua si así lo querían.
[[Archivo:ex053_02l.jpg|thumb|200px|right]]

El tejido era otro arte con mucho significado para los Inca. Usando diseños geométricos y colores brillantes como decoración, los tejidos valían mucho. Además, el comercio se basaba en el intercambio de tejidos. Una teoría señala que estos símbolos geométricos bien pudieron ser letras de algún alfabeto, descartando con esto de que era una cultura sin escritura. La poca información que se tiene se debe principalmente a los conquistadores, ya que estos en su mentalidad medieval consideraron al arte Inca como herejía, quemando hermosas obras textiles de gran formato que colgaban de las paredes de los templos reales. Sin embargo, según sus propios escritos algunas de ellas estaban tan bellamente acabadas y eran comparables con las de los grandes maestros de la época, que algunas fueron a parar a la corte española.

Aunque el imperio Inca era grande y avanzado, floreció sólo por un corto plazo. Empezando alrededor de 1450, duró menos que un siglo. En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres llegaron de Panamá durante una época de inquietud civil para los Incas, fue después de dos viajes de espionaje cuando se aventuraron a la conquista del llamado Reino del Perú, para el cual habían secuestrado a dos hombres de las costas norteñas del actual Perú para que aprendieran el idioma español y así les sirviera de traductor.

Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atacó y mató a Atahualpa, significando el fin del imperio Inca.

La cultura Inca era muy sofisticada pero la mayoría de la información sobre ellos fue perdida durante la época de la conquista.

== Características ==
*Eran un imperio muy extenso. Abarcaba los actuales territorios de: Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile.
*Habitaban más de 10.000.000 personas
construlleron grandes edificaciones en peru

== El imperio incaico y sus atribuciones a la sociedad ==

El imperio incaico tuvo algunas invenciones y descubrió cosas, al igual que adoptó técnicas de uso y realización de labores.

*Los caminos fueron una gran idea de parte de los incas pero fue adoptada de culturas preincaicas.

*Los ''tampus'' fueron una gran idea, esta tienda, cobraba a los viajeros y le daba comida y ropa a los funcionarios del estado y a los ''chasquis.''

*Los ''quipus'' fueron un sistema de contabilidad muy útil para la cobranza de impuestos y eran utilizados por los sabios (llamados ''quipu kamayoc'').

*El ''ayllu'' como municipio sirvió, a la cobranza de impuestos , a la distribución de tierras y a ser una sociedad y comunidad.

*Los ''chasquis'' fueron muy buenos mensajeros que recorrian grandes distancias corriendo.

== Desarrollo Económico ==
Desarrollaron la agricultura en las regiones montañosas gracias al ''método de siembra escalonada'' o de terrazas de cultivo. De igual manera la [[ganadería]]. Si bien no podemos hablar de un imperio monarquico socialista, por la clara diferenciacion economica politica y social, el Imperio Inca establece el sistema de reciprocidad y complementariedad económica en su imperio.

El imperio inca fue viable económicamente gracias a la profusión de caminos de las que hizo gala. En este aspecto fue similar al imperio romano posteriormente los españoles aprovecharon estas vías para desarrollar su propio imperio haciendo del Perú el virreinato más importante de América del Sur emparejado en importancia con México en el Norte o con el virreinato del Río de La Plata.

Por los caminos incas transitaban todo tipo de mercancías desde pescado y conchas del pacifico hasta sal y artesanías del interior.
Para controlar el comercio en un imperio que desde el sur de Colombia hasta Chile los incas recurrieron a un ingenioso sistema de numeración con cuerdas llamado [[quipu]] en las que hacían nudos y de esta manera controlaban la contabilidad de sus mercancías.
la economía inca se basó en la producción agrícola mediante técnicas avanzadas, como terrazas y sistemas de riego. los incas cultivaron maíz, yuca, papa, frijoles, algodón,tabaco, coca, etc. las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva.


==La sociedad Inca==
== Arquitectura ==
[[Archivo:Peru_Machu_Picchu_Sunrise.jpg|thumb|left|<center>Machu Picchu </center>]]
Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos,también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras, la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de [[Sacsayhuamán]] cerca de [[Cuzco]].
== ¿Entre que estaba? ==


Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, los ‘‘‘palacios‘‘‘, las obras públicas y [[pedo]] las fortalezas estratégicamente emplazadas, como [[Machu Picchu]]. Enormes edificios con mampostería de piedra encajada cuidadosamente sin argamasa (simulando una mazorca de maiz), como el [[Templo del Sol]] en [[Cuzco]], fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos.
===El [[Tahuantinsuyo]]===


== Religión ==
La sociedad Inca estaba caracterizada por un orden jerárquico que colocaba en la cabeza el poder absolutista del Inca; lo seguía la nobleza, a quienes los conquistadores españoles llamaron orejones, porque mostraban los lóbulos de las orejas deformados como consecuencia de llevar pesados ornamentos que los diferenciaban de los demás.


La religión del estado estaba basada en la adoración del [[Sol]] ([[Inti]]). Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del dios Sol y eran adorados como divinidades. El [[oro]], símbolo del [[Sol]], era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la [[élite]]; no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el [[Templo del Sol]] en el centro de [[Cuzco]], se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.
De acuerdo a la escala social del imperio seguían los runas o mitimaes, considerados como gente vulgar. Era la masa del imperio, quienes realizaban las tareas obligatorias en las mitas, un sistema de trabajo colectivo. Finalmente, estaban los Yanaconas o Yanakunas, quienes eran los sirvientes de la casa y provenían de las naciones conquistadas.


Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, trances religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario Inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola.
Por esto es que sabemos que el pueblo inca fue estrictamente conquistador. Producto de estas conquistas reunieron a numerosos pueblos con ritos y costumbres propias. Para conciliar y contrarrestar esta disparidad cultural implantaron el Runa Simi o Quechua, como idioma oficial, y establecieron además una organización social basada en principios morales de obediencia y persecución permanente del delito.


Básicamente la adoración al [[sol]] no es el punto básico de la religión Andina, sino más bien este era un símbolo de un Dios profundamente más arraigado en la cosmovisión Andina. El Dios principal era el Dios del agua, los Incas conocían bien el ciclo del agua y veían al Sol como una fuerza motriz representativa del Dios del Agua, mas no era este el principal, si bien era llamado "[[taytaInti]]" o Padre [[Sol]], su devoción era más profunda hacia el Dios del Agua, el que da el anima a todas la cosas, el creador del universo conocido como [[Kon Tiqqi Wiracocha]], aun así, este nombre se encuentra en muchas de las culturas prehispánicas que precedieron a la cultura Inca, que más que un imperio se orienta a ser un estado confederado.
Principios que hoy son conocidos como las leyes básicas del Tahuantinsuyo: Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Kella (no seas perezoso).


== Véase también ==
Nadie puede discutir la espectacular organización inca, no sólo por el manejo del inmenso territorio; sino, además, por el éxito de la conducta paternalista de la nobleza inca. Pese a que ostentaban un gobierno monárquico, que tenía antecedentes negativos en Europa y el resto del mundo, la población del imperio nunca pasó hambres, ni privaciones.
*[[Quechuas]]
*[[Imperio Inca]]
*[[Mitología Inca]]
*[[Caminos del Inca|Caminos Incas]]


== Enlaces externos ==
Este equilibrio social, actualmente, es visto desde varios enfoques: sistema esclavizador a partir del estudio de la nobleza, y social-imperialista estudiado a partir de los runas.
* [http://incas.perucultural.org.pe Los Incas]


[[Categoría:Incas| ]]
Por lo mencionado, el Tawantinsuyo merece un título especial entre las sociedades de mayor desarrollo, que considere tanto sus actividades productivas y artísticas, como su planificación social y política.
[[Categoría:Historia precolombina del Perú]]
[[Categoría:Cultura del Perú]]
[[Categoría:Historia de Bolivia]]
[[Categoría:Cultura de Bolivia]]
[[Categoría:Etnias de Sudamérica]]
[[Categoría:Títulos]]


[[ca:Inca (ètnia)]]
[[Categoría:Historia de América]]
[[en:Inca civilization]]
[[Categoría:Suyus]]
[[hu:Inkák]]
[[id:Peradaban Inka]]
[[it:Inca]]
[[lt:Inkai]]
[[nn:Inka]]
[[pt:Incas]]
[[qu:Inka]]
[[scn:Inca]]
[[sh:Inka]]
[[sk:Inkovia]]
[[sr:Инка]]
[[sv:Inkafolket]]
[[ta:இன்கா நாகரிகம்]]
[[tr:İnka medeniyeti]]

Revisión del 23:06 14 oct 2009

Cabeza inca de piedra con llauto y mascaipacha

Los incas fueron una cultura andina que partiendo como una etnia organizada en un curacazgo cusqueño hacia el siglo XII logró desarrollar una importante civilización que controló casi por completo el sur de la América prehispánica, pues la influencia inca llegó a articular totalmente los actuales territorios del Perú, Bolivia y Ecuador, además del norte de Chile, el noroeste de la Argentina, y la zona sur de Colombia.

Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los incas consolidaron un estado que, por su extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir los múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el Tahuantinsuyo (Imperio Inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció.

Tras la conquista de Francisco Pizarro durante la década comprendida entre 1530 y 1540, el total sometimiento de la población articulada por el Tahuantinsuyo demoró hasta 1572, debido a la resistencia que organizaron los incas desde Vilcabamba. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen en etnias andinas como los quechuas y aymaras.

Breve historia del Imperio Inca

Expansión del imperio Inca.

Desde aproximadamente 1450 a 1530 dC, la costa occidental de América del Sur prosperó bajo el Imperio Inca. A su altura, se podía comparar a los incas con la antigua sociedad romana.

Los éxitos de los inca les ayudaron a dominar una zona enorme de América del Sur. Construyeron caminos entre el Reino de Quito (actual República del Ecuador) hasta la frontera sur de Argentina y Chile, creando un extenso sistema de comunicación. A lo largo de cada camino había mensajeros o "chasquis" para llevar mensajes de un lado al otro.

El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenían un sistema de escritura, tenían un complejo método de cuentas y archivo llamado quipu." El quipu era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez y, por ejemplo, un cordón amarillo significaba oro, uno blanco plata y uno rojo soldados.

El comienzo de los Inca se basa principalmente en la mitología aunque son pocos los documentos españoles en los que se menciona. Por ejemplo, una teoría cuenta que empezó con Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo, los cuales eran hijos del Sol, que venían a traer cultura y tecnología a los pueblos primitivos de las comarcas cercanas. Manco Cápac fue el primer gobernador de los Inca, pero el termino "Inca" recién llego con su nieto Inca Roca.

La piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Inca. Dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa. Por esta razón los Inca adoraban las piedras y apreciaban su propia sustancia en vez de lo que se podría construir con piedras.

Este respeto por la piedra y sus poderes dio lugar a su dominio. La superficie era tallada lisa y sin ángulos rectos para que parecieran que estaban vivas. Este detallado se puede ver en Machu Picchu, "La ciudad perdida de los Incas." Esta antigua ciudad está situada encima de una montaña de 2.438 metros de altura sobre el nivel del mar, Por causa de su altura y localización, los conquistadores españoles nunca encontraron Machu Picchu.

Los Incas planificaron la ciudad del Cuzco con la forma de un puma con Sacsayhuamán como su cabeza. En esta antigua fortaleza del Cuzco uno podía encontrar armas, ropa, y grandes cantidades de joyas, oro y plata.

Cultivaban en terrazas a lo largo de las montañas, llamadas "Andenes". Desarrollaron un sistema de riego mediante el cual cambiaban la ruta de los ríos para proveer canales para las terrazas, esto a su vez le daba un control casi total a las poblaciones costeras ya que eran grandes ingenieros hidráulicos, llegando a cortar el suministro de agua si así lo querían.

El tejido era otro arte con mucho significado para los Inca. Usando diseños geométricos y colores brillantes como decoración, los tejidos valían mucho. Además, el comercio se basaba en el intercambio de tejidos. Una teoría señala que estos símbolos geométricos bien pudieron ser letras de algún alfabeto, descartando con esto de que era una cultura sin escritura. La poca información que se tiene se debe principalmente a los conquistadores, ya que estos en su mentalidad medieval consideraron al arte Inca como herejía, quemando hermosas obras textiles de gran formato que colgaban de las paredes de los templos reales. Sin embargo, según sus propios escritos algunas de ellas estaban tan bellamente acabadas y eran comparables con las de los grandes maestros de la época, que algunas fueron a parar a la corte española.

Aunque el imperio Inca era grande y avanzado, floreció sólo por un corto plazo. Empezando alrededor de 1450, duró menos que un siglo. En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres llegaron de Panamá durante una época de inquietud civil para los Incas, fue después de dos viajes de espionaje cuando se aventuraron a la conquista del llamado Reino del Perú, para el cual habían secuestrado a dos hombres de las costas norteñas del actual Perú para que aprendieran el idioma español y así les sirviera de traductor.

Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atacó y mató a Atahualpa, significando el fin del imperio Inca.

La cultura Inca era muy sofisticada pero la mayoría de la información sobre ellos fue perdida durante la época de la conquista.

Características

  • Eran un imperio muy extenso. Abarcaba los actuales territorios de: Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile.
  • Habitaban más de 10.000.000 personas

construlleron grandes edificaciones en peru

El imperio incaico y sus atribuciones a la sociedad

El imperio incaico tuvo algunas invenciones y descubrió cosas, al igual que adoptó técnicas de uso y realización de labores.

  • Los caminos fueron una gran idea de parte de los incas pero fue adoptada de culturas preincaicas.
  • Los tampus fueron una gran idea, esta tienda, cobraba a los viajeros y le daba comida y ropa a los funcionarios del estado y a los chasquis.
  • Los quipus fueron un sistema de contabilidad muy útil para la cobranza de impuestos y eran utilizados por los sabios (llamados quipu kamayoc).
  • El ayllu como municipio sirvió, a la cobranza de impuestos , a la distribución de tierras y a ser una sociedad y comunidad.
  • Los chasquis fueron muy buenos mensajeros que recorrian grandes distancias corriendo.

Desarrollo Económico

Desarrollaron la agricultura en las regiones montañosas gracias al método de siembra escalonada o de terrazas de cultivo. De igual manera la ganadería. Si bien no podemos hablar de un imperio monarquico socialista, por la clara diferenciacion economica politica y social, el Imperio Inca establece el sistema de reciprocidad y complementariedad económica en su imperio.

El imperio inca fue viable económicamente gracias a la profusión de caminos de las que hizo gala. En este aspecto fue similar al imperio romano posteriormente los españoles aprovecharon estas vías para desarrollar su propio imperio haciendo del Perú el virreinato más importante de América del Sur emparejado en importancia con México en el Norte o con el virreinato del Río de La Plata.

Por los caminos incas transitaban todo tipo de mercancías desde pescado y conchas del pacifico hasta sal y artesanías del interior. Para controlar el comercio en un imperio que desde el sur de Colombia hasta Chile los incas recurrieron a un ingenioso sistema de numeración con cuerdas llamado quipu en las que hacían nudos y de esta manera controlaban la contabilidad de sus mercancías.

la economía inca se basó en la producción agrícola mediante técnicas avanzadas, como terrazas y sistemas de riego. los incas cultivaron maíz, yuca, papa, frijoles, algodón,tabaco, coca, etc. las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva.

Arquitectura

Machu Picchu

Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos,también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras, la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de Sacsayhuamán cerca de Cuzco.

¿Entre que estaba?

Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, los ‘‘‘palacios‘‘‘, las obras públicas y pedo las fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Enormes edificios con mampostería de piedra encajada cuidadosamente sin argamasa (simulando una mazorca de maiz), como el Templo del Sol en Cuzco, fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos.

Religión

La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol (Inti). Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la élite; no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.

Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, trances religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario Inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola.

Básicamente la adoración al sol no es el punto básico de la religión Andina, sino más bien este era un símbolo de un Dios profundamente más arraigado en la cosmovisión Andina. El Dios principal era el Dios del agua, los Incas conocían bien el ciclo del agua y veían al Sol como una fuerza motriz representativa del Dios del Agua, mas no era este el principal, si bien era llamado "taytaInti" o Padre Sol, su devoción era más profunda hacia el Dios del Agua, el que da el anima a todas la cosas, el creador del universo conocido como Kon Tiqqi Wiracocha, aun así, este nombre se encuentra en muchas de las culturas prehispánicas que precedieron a la cultura Inca, que más que un imperio se orienta a ser un estado confederado.

Véase también

Enlaces externos