Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ilich Ramírez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
| situación_actual = Sin derecho a la libertad condicional
| situación_actual = Sin derecho a la libertad condicional
| ocupación = Prisionero
| ocupación = Prisionero
| cónyuge = [[Isabelle Coutant-Peyre]]
| cónyuge = [[Isabelle Coutant-Peyre
| padres = José Altagracia Ramírez Sánchez (padre), Elba María Sánchez (madre)
| padres = José Altagracia Ramírez Sánchez (padre), Elba María Sánchez (madre)
| hijos =
| hijos =

Revisión del 18:21 20 may 2010

{{Ficha de criminal | nombre = Ilich Ramírez Sánchez | nombre_de_imagen = | tamaño_de_imagen = | pie_de_foto = | fecha_de_nacimiento = 12 de octubre de 1949
74 años | lugar_de_nacimiento = Michelena estado Táchira, Venezuela | lugar_de_fallecimiento = | fecha_de_fallecimiento = | cargo = Asesinato | condena = Cadena Perpetua | situación_actual = Sin derecho a la libertad condicional | ocupación = Prisionero | cónyuge = [[Isabelle Coutant-Peyre | padres = José Altagracia Ramírez Sánchez (padre), Elba María Sánchez (madre) | hijos = }} Ilich Ramírez Sánchez nació en Michelena, estado Táchira, Venezuela el 2 de octubre de 1949 es un ex terrorista miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Luego de varias operaciones fracasadas, alcanzó notoriedad pública tras su incursión en la sede oficial de Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena en 1975, causando la muertes de tres personas. Por muchos años estuvo entre los fugitivos más buscados a nivel internacional. En la actualidad cumple cadena perpetua en la prisión La Santé[1]​ de París por el asesinato de dos agentes franceses del DST (contraespionaje) y un presunto informante.

A Ramírez Sánchez le dieron el nombre de guerra de Carlos cuando se hizo miembro del Frente izquierdista Popular para la Liberación de Palestina. Luego el periódico británico The Guardian le colocaría el seudónimo de "el Chacal" después de que le fuera encontrada la novela de Frederick Forsyth, el día del Chacal entre sus pertenencias.

El 19 de mayo de 2010 se estrenó en el Festival de Cannes la película Carlos ante el rechazo rotundo del protagonista criticando la manipulación de su personaje.

Referencias

  1. Souleiman "Commémoration du 36 ème anniversaire de la mort de Mohamed BOUDIA" La Voix des Opprimes, 24 de junio del 2009 (en francés)