Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huelga a la japonesa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}


'''Huelga a la japonesa''' es una leyenda urbana. La historia explica que es un fenómeno que surge en [[Japón]] como medida de presión sindical. La realizan aquellos trabajadores que acudiendo a su puesto de trabajo se dedican con esfuerzo y dedicación mayor del normal a sus tareas, provocando con ello un exceso de producción que los propietarios de la industria no pueden colocar en el [[mercado]], causándoles graves trastornos económicos.
. La historia explica que es un fenómeno que surge en [[Japón]] como medida de presión sindical. La realizan aquellos trabajadores que acudiendo a su puesto de trabajo se dedican con esfuerzo y dedicación mayor del normal a sus tareas, provocando con ello un exceso de producción que los propietarios de la industria no pueden colocar en el [[mercado]], causándoles graves trastornos económicos.


El fundamento de esta leyenda palntes que este tipo de huelga son las peculiaridades culturales y la realidad económica del pueblo nipón. Parte de (hoy día con menor intensidad) la mutua lealtad entre los [[trabajador]]es y la [[empresa]], siendo una práctica general que los trabajadores desarrollaran toda su carrera profesional en la misma empresa al garantizarles ésta ascensos de forma casi automática. La creación de excesos de producción incrementa los costes de las empresas, acostumbradas a la producción [[Método justo a tiempo|''todo en su justo tiempo'']].
El fundamento de esta leyenda palntes que este tipo de huelga son las peculiaridades culturales y la realidad económica del pueblo nipón. Parte de (hoy día con menor intensidad) la mutua lealtad entre los [[trabajador]]es y la [[empresa]], siendo una práctica general que los trabajadores desarrollaran toda su carrera profesional en la misma empresa al garantizarles ésta ascensos de forma casi automática. La creación de excesos de producción incrementa los costes de las empresas, acostumbradas a la producción [[Método justo a tiempo|''todo en su justo tiempo'']].

Revisión del 16:27 10 oct 2011

. La historia explica que es un fenómeno que surge en Japón como medida de presión sindical. La realizan aquellos trabajadores que acudiendo a su puesto de trabajo se dedican con esfuerzo y dedicación mayor del normal a sus tareas, provocando con ello un exceso de producción que los propietarios de la industria no pueden colocar en el mercado, causándoles graves trastornos económicos.

El fundamento de esta leyenda palntes que este tipo de huelga son las peculiaridades culturales y la realidad económica del pueblo nipón. Parte de (hoy día con menor intensidad) la mutua lealtad entre los trabajadores y la empresa, siendo una práctica general que los trabajadores desarrollaran toda su carrera profesional en la misma empresa al garantizarles ésta ascensos de forma casi automática. La creación de excesos de producción incrementa los costes de las empresas, acostumbradas a la producción todo en su justo tiempo.

Por último, al no dejar sus obligaciones laborales, el empleado tiene derecho a seguir cobrando su sueldo, al contrario que en una huelga tradicional.