Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Homo erectus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


El CHIPAMOGLI
El '''''Homo erectus'''''pablo malo es un [[Homínidos|homínido]] extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años antes del presente ([[Pleistoceno]] inferior y medio). Los ''H. erectus'' clásicos habitaron en [[Asia]] oriental ([[China]], [[Indonesia]]). En [[África]], se han hallado restos fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, ''[[Homo ergaster]]''; también en [[Europa]], diversos restos fósiles se han sido clasificados como ''H. erectus'', aunque la tendencia actual es a reservar el nombre ''H. erectus'' para los fósiles asiáticos.<ref name=Arsuaga>Arsuaga, J. L. & Martínez, I. 1998. ''La especie elegida''. Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 342pp.</ref>

Era muy robusto y tenía una talla elevada, casi 1,80 m de media. El volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cc (la media fue aumentando a lo largo de su dilatada historia). Poseía un marcado toro supraorbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor [[dimorfismo sexual]] que en el hombre moderno.

La industria lítica que producía pertenece principalmente al [[Achelense]] y probablemente conocía el uso del fuego.

== Hombre de Java (''Homo erectus erectus'') ==
{{AP|Homo erectus erectus}}

Entre [[1891]] y [[1892]] el médico anatomista [[Países Bajos|neerlandés]] [[Eugène Dubois]] creyó encontrar el «eslabón perdido» hipotetizado por [[Charles Darwin]] al descubrir algunos dientes sueltos, una calota craneal y un fémur —muy similar al del hombre moderno— en las excavaciones paleontológicas que realizaba en el [[río Solo]] cerca de [[Trinil]], en el interior de la isla de [[Java (isla)|Java]] ([[Indonesia]]). Dubois publicó estos hallazgos con el nombre de '''''Pithecanthropus erectus'''''<ref>El nombre de ''Pithecanthropus'' había sido propuesto 7 años antes por [[Ernst Haeckel]] para un hipotético antepasado del hombre</ref> (hombre-mono erguido) en 1894, pero más conocido popularmente como "El [[Homo erectus erectus|Hombre de Java]]" u "Hombre de Trinil". No será hasta [[1940]] cuando se atribuirán estos restos al género ''Homo'' ('''''Homo erectus erectus''''').

== Hombre de Pekín (''Homo erectus pekinensis'') ==
{{AP|Homo erectus pekinensis}}

En [[1921]] el geólogo sueco Gunnar Anderson descubrió un molar superior y un premolar inferior humanos, en el yacimiento de [[Zhoukoudian]] ([[Chou-k'ou-tien]]), [[China]]. Desde 1926 el anatomista canadiense [[Davidson Black]] dirigió un equipo de investigación que realizó exitosas excavaciones en la zona; en 1927 fue encontrado un molar inferior con el que Black propuso la especie '''''Sinanthropus pekinensis'''''. En 1928 se encontraron dos cráneos y Black mostró como el ''Sinanthropus'' debía estar emparentado con el ''Pithecanthropus'' de Java. En la década de 1930, el anatomista y antropólogo físico alemán [[Franz Weidenreich]] y otros expertos completaron el descubrimiento de la colección más famosas de fósiles de ''H. erectus'', cerca de [[Pekín]], fósiles que en su conjunto recibieron el nombre popular de '''[[Homo erectus pekinensis|hombre de Pekín]]'''. Weidenreich fue quien reinterpretó en 1940 estos restos como '''''Homo erectus pekinensis''''', una subespecie de ''Homo erectus''.

En la cueva de Zhoukoudian se encontraron restos de más de 30 individuos que habían vivido entre hace 500.000 y 250.000 años. Estos fósiles, 14 cráneos, 14 mandíbulas inferiores, 148 piezas dentales y algunos restos de esqueleto, se perdieron en 1941, al comienzo de la [[II Guerra Mundial]], pero Weidenreich había hecho unas réplicas excelentes de los descubrimientos.

En excavaciones posteriores en este yacimiento, se encontraron más restos de ''H. erectus''. En 1959 fue encontrada una mandíbula completa, en 1966 se hallaron fragmentos de huesos occipitales y frontales que concordaban con modelos de cráneos encontrados antes. Las excavaciones se multiplicaron después de 1972.

== Herramientas ==
Miles de instrumentos líticos han sido encontrados en asociación con fósiles del Hombre de Pekín: tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques y algunas puntas. También instrumentos de huesos de ciervo, gamo y búfalo, como cavadores, cuencas, cuchillos y puntas. Se ha comprobado además que el Hombre de Pekín usaba el fuego para cocinar, pues en su cueva se han encontrado cenizas y carbón vegetal asociados a huesos de animales y a semillas quemadas; sin embargo, no hay acuerdo sobre si era fuego conservado de fuentes naturales o era ya producido artificialmente.encontraron también instrumentos de construcción como martillo etc.

== Otros yacimientos ==
En [[China]] se encontraron otros yacimientos importantes de fósiles de esta especie como, por ejemplo, [[Hombre de Lantian|Lantian]], [[Hombre de Yuanmou|Yuanmou]], Yunxian y Hexian. Los investigadores también han encontrado gran número de utensilios fabricados por el ''H. erectus'' en yacimientos como Nihewan y Bose, en China, y en otros lugares de antigüedad similar (al menos entre 1 millón y 250.000 años de antigüedad).

Luego se descubrieron, en [[Kenia]] el ''[[Homo ergaster]]'', que se puede considerar el ''erectus'' [[África|africano]] y probablemente la especie original; y en Dmanisi, República de [[Georgia]], en el [[Cáucaso]], el ''[[Homo georgicus]]'', camino hacia el ''erectus'' de [[Extremo Oriente]], pero relacionado descendiente del ''[[Homo habilis]]'' y posiblemente del ''H. ergaster'', con lo cual se dibujó la ruta que siguieron los [[homínidos]] que dejaron África hasta dispersarse por [[Asia]].

El conjunto de estos y otros hallazgos es clasificado actualmente dentro del género ''[[Homo]]'' y son designadas la especies de los hombres de Java ([[hombre de Trinil]]) y [[Homo erectus pekinensis|Pekín]] como ''Homo erectus'', que parece haber evolucionado en África como ''[[Homo ergaster]]'', a partir de las poblaciones anteriores de ''[[Homo habilis]]'', para a continuación dispersarse por gran parte de Asia desde hace unos 1,7 millones de años.

Los últimos [[fósil]]es conocidos de la especie ''H. erectus'', procedentes del río Solo, en Java, están datados en unos 130.000 a 50.000 años antes del presente (datación que puede ser discutible). De esta forma el ''H. erectus'' fue una especie de gran éxito: se dispersó ampliamente y gozó de larga vida.

== Evolución ==
Desde el descubrimiento del ''Homo erectus'', los científicos se preguntan si esta especie era un antepasado directo del ''[[Homo sapiens]]'', debido a que las investigaciones hechas no eran suficientes para demostrarlo. Las últimas poblaciones de ''H. erectus'' —tales como las del río Solo en Java— pueden haber vivido hace solamente 50.000 años, simultáneamente con poblaciones de ''H. sapiens'', y se descarta que a partir de estas ''últimas'' poblaciones de ''Homo erectus'' haya evolucionado el ''H. sapiens''. Aunque poblaciones anteriores de ''H. erectus'' asiáticos podrían haber dado lugar al ''H. sapiens'', hoy se considera más probable que el ''[[Homo sapiens]]'' hubiera evolucionado en África probablemente de poblaciones africanas de ''H. erectus'', luego los primeros ''H. sapiens'' habrían migrado desde el noreste de África hace menos de 100.000 años al Asia, donde tal vez se encontró con los últimos ''H. erectus''.



En cuanto a la filogenia posible ''[[Homo habilis]]'' > ''Homo erectus'' aunque esta aún ([[2007]]) es considerada posible, no parece probable de un modo ''directo'' (existiría con más probabilidad un nexo de estas especies con el ''[[Homo rudolfensis]]''); lo concreto es que los hallazgos realizados en este año en la zona del [[lago Turkana]] por [[Louise Leakey]] y [[Meave Leakey]] indican que los ''H. habilis'' vivieron en África hasta hace al menos 1.440.000 años, esto significa que ambas especies coexistieron por un lapso de unos 500.000 años. Aunque hay autores como [[Erik Trinkaus]] que opinan que la convivencia no descarta que los ''H. habilis'' sean ancestros directos de los ''H. erectus''.<ref>Spoor F., Leakey M.G., Gathogo P.N., Brown F.H., Anton S.C., McDougall I., Kiarie C., Manthi F.K. y Leakey L.N. (2007): "Implications of new early ''Homo'' fossils from Ileret, east of Lake Turkana, Kenya". ''Nature'', '''448'''(7154): 688-691 [http://neanderthalis.blogspot.com/2007/08/homo-habilis-y-homo-erectus-habran.html en castellano en Mundo Neandertal]</ref>

En cuanto a la transición ''H. erectus''/''H. ergaster'' un "eslabón" de la misma se halla en el fósil denominado [[niño de Nariokotome]].

Una especie que aparentemente desciende tardíamente del ''Homo erectus'' es el pequeño ''[[Homo floresiensis]]''.

== Principales yacimientos ==
=== En [[China]] ===
* [[Zhoukoudian]]
* [[Jinniu Shan]]
* [[Yiyuan]]
* [[Yuanmou]]
* [[Hexian]]
* [[Chaoxian]]
* [[Dali]]
* [[Gongwanling]]
* [[Yunxian]]
* [[Maba]]
* [[Bose Basin]].

=== En [[Java (isla)|Java]] ===
* [[Sangirán]]
* [[Modjokerto]]
* [[Trinil]]
* [[Ngandong]]

== Referencias ==
{{listaref}}
*Black, Davidson (1927): "Further hominid remains of lower Quaternary age from Chou K'ou Tien deposit". ''Nature'', '''120''': 954.
*Dubois, Eugène (1894): "Pithecanthropus erectus'', eine menschenähnliche Uebergangsform aus Java"''. Landesdruckerei, Batavia.
*Jia, Lanpo (1976): "''Cueva-hogar del Hombre de Pekín''". Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín.
*Jia, Lanpo (1981): "''El hombre primitivo en China''". Ediciones en Lenguas Extranjeras. 75 págs. Pekín.
*Koenigswald, G.H.R. von (1965): "''Begegnungen mit dem Vormenschen''". Eugen Diederichs Verlag. (2ª Ed.) [''Los hombres prehistóricos''. Ediciones Omega. 220 págs. Barcelona, 1967]
*Sartono, S. (1971): "Observations on a new skull of ''Pithecanthropus erectus'' (''Pithecanthropus'' VIII) from Sangiran, Central Java". ''Proceedings of the Academy of Science, Amsterdam'' B '''74''': 185-194.
*Walker, Alan y Richard Leakey (eds.) (1993): "''Nariokotome'' Homo erectus ''Skeleton''". Harvard University Press. ISBN 0-674-60075-4

== Véase también ==
*[[Evolución humana]]
*''[[Homo ergaster]]''
*''[[Homo floresiensis]]''

== Enlaces externos ==
{{wikispecies}}
*[http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/mentiras/mentiras07.html Mentiras de los creacionistas sobre el Homo erectus.] Muchos textos creacionistas cuestionan la evidencia fósil del Homo erectus, este texto refuta los ataque antievolucionistas hacía esta especie.

[[Categoría:Homo|Erectus]]
[[Categoría:Fósiles del Pleistoceno]]

[[an:Homo erectus]]
[[ar:إنسان منتصب]]
[[ast:Homo erectus]]
[[bg:Изправен човек]]
[[ca:Homo erectus]]
[[cs:Homo erectus]]
[[da:Homo erectus]]
[[de:Homo erectus]]
[[en:Homo erectus]]
[[eo:Homo erectus]]
[[eu:Homo erectus]]
[[fi:Homo erectus]]
[[fr:Homo erectus]]
[[fy:Homo erectus]]
[[gl:Homo erectus]]
[[he:הומו ארקטוס]]
[[hu:Homo erectus]]
[[id:Homo erectus]]
[[it:Homo erectus]]
[[ja:ホモ・エレクトス]]
[[ko:호모 에렉투스]]
[[la:Homo erectus]]
[[lb:Homo erectus]]
[[lt:Homo erectus]]
[[mr:आदिमानव]]
[[ms:Homo erectus]]
[[nl:Homo erectus]]
[[no:Homo erectus]]
[[pl:Homo erectus]]
[[pt:Homo erectus]]
[[ro:Homo erectus]]
[[ru:Эректусы]]
[[simple:Homo erectus]]
[[sk:Človek vzpriamený]]
[[sl:Homo erectus]]
[[sr:Хомо еректус]]
[[sv:Homo erectus]]
[[tl:Unang taong nakatindig]]
[[tr:Homo erectus]]
[[uk:Хомо Еректус]]
[[wuu:直立人]]
[[zh:直立人]]

Revisión del 13:57 13 mar 2009

 
Homo erectus
Rango temporal: Pleistoceno Inferior - Superior

Homo erectus de Tautavel
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Género: Homo
Especie: H. erectus
(Dubois, 1894)
Sinonimia

Pithecanthropus erectus Dubois, 1894
Sinanthropus pekinensis Black, 1927

El CHIPAMOGLI