Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipersexualidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 44303779 de 88.19.197.169 (disc.)
Línea 22: Línea 22:
Los hipersexuales pueden tener problemas laborales, familiares, económicos y sociales. Su deseo sexual les obliga a acudir frecuentemente a [[prostíbulos]], comprar [[artículo pornográfico|artículos pornográficos]], buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a [[Sexo telefónico|líneas eróticas]], buscar el contacto sexual mediante citas a ciegas, entregarse al [[sexo ocasional]] con desconocidos, etc., haciendo que su vida gire en torno al sexo.
Los hipersexuales pueden tener problemas laborales, familiares, económicos y sociales. Su deseo sexual les obliga a acudir frecuentemente a [[prostíbulos]], comprar [[artículo pornográfico|artículos pornográficos]], buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a [[Sexo telefónico|líneas eróticas]], buscar el contacto sexual mediante citas a ciegas, entregarse al [[sexo ocasional]] con desconocidos, etc., haciendo que su vida gire en torno al sexo.


Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.
== Desórdenes clínicos ==

El concepto de hipersexualidad sustituye los antiguos conceptos de ''ninfomanía'' (furor uterino) y ''satiriasis''. La [[ninfomanía]] se consideraba como un desorden psicológico exclusivamente femenino caracterizado por una [[libido]] muy activa y una obsesión con el sexo. En los hombres el desorden era llamado [[satiriasis]] y quien la padecía se le denominaba [[sátiro]].

Actualmente, los términos "ninfomanía" y "satiriasis" no aparecen listados como desórdenes específicos en el [[DSM-IV]], aunque permanecen como parte del [[CIE-10]].

El umbral para lo que constituye la hipersexualidad está sujeto al debate, y los críticos preguntan si puede existir un umbral diagnóstico. El [[deseo sexual]] varía considerablemente en los humanos; lo que una persona consideraría como deseo sexual normal podría ser entendido por otros como excesivo y por otros como bajo.

El consenso entre aquellos que consideran la hipersexualidad como un desorden es que el umbral se alcanza cuando el comportamiento causa incomodidad o impide el funcionamiento social.

La hipersexualidad también se manifiesta en individuos sanos, presentándose por cortos periódos en que la [[testosterona]] o [[estradiol]] presentan máximos niveles.

La hipersexualidad puede expresarse también en aquellos con [[desorden bipolar|desórdenes bipolares]] durante periodos de manía. Personas que sufren de desorden bipolar pueden presentar continuamente enormes oscilaciones en el libido, dependiendo de su estado de ánimo. Algunas veces esta necesidad psicológica de actividad sexual es mucho más alta de lo que ellos reconocen como normal, y a veces está muy por debajo de ello.

La hipersexualidad es una de la dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que lo padecen suelen mantenerlo oculto y disimularlo, sobre todo con las personas conocidas (con las que se muestran incluso como tímidos). Se estima que hasta el 6% de la población lo padece, y que sólo el 2% de los afectados son mujeres.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 13:30 22 feb 2011

Hipersexualidad
Especialidad psicología médica
psicoterapia
psiquiatría
sexología

Hipersexualidad es la necesidad incontrolable por el sexo de todo tipo ya sea anal, oral, vaginal y su motivación lúdica está fijada con las relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o un ávido consumo de pornografía son personas catalogadas como hiperactivos sexuales o adictos al sexo.[1]

Características de los adictos sexuales

La hipersexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación visual que hace que el individuo exacerbe su natural sexualidad hasta la adicción. Esto provoca que se autoestimule genitalmente y una vez alcanzado el punto de orgasmia, puede no resultar en la satisfacción emocional (o sexual) a largo plazo del individuo; o bien escale en mayores grados de placer. La hipersexualidad se manifiesta en individuos reprimidos sexualmente en su infancia o adolescencia; y en los de mayor edad, el sentimiento de perder el vigor sexual (especialmente en hombres) y desear mantener la libido excitado sexualmente consumiendo pornografía.

En ocasiones, la hipersexualidad va acompañada de sentimientos de malestar y culpa. Se piensa que esta insatisfacción es la que alienta la elevada frecuencia de estimulación sexual, así como síntomas psicológicos y neurológicos adicionales.Otra manera en que se manifiesta la hipersexualidad es cuando ocurre la ruptura con la pareja en que la relación ha sido predominantemente sexual, el o la afectado(a) o abandonado(a) busca a la pareja insconcientemente en otras parejas sexuales y de este modo se produce la adicción al sexo.

Los hipersexuales pueden tener problemas laborales, familiares, económicos y sociales. Su deseo sexual les obliga a acudir frecuentemente a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual mediante citas a ciegas, entregarse al sexo ocasional con desconocidos, etc., haciendo que su vida gire en torno al sexo.

Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.Sandra es ninfomana y ella lo sabe y lo disfruta.

Referencias

  1. Nota: Los términos descritos en el artículo pertenecen a la Psicología social y no necesariamente a un cuadro de psiquiatría clínica.

Bibliografía

  • Carol Groneman, Ninfomanía: Una Historia, (London: Fusion Press, 2001)
  • Adicción sexual y compulsividad: el Manual de tratamiento y prevención, (New York: Brunner/Mazel, 1994-)