Ir al contenido

Hermanas de la Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:31 25 feb 2016 por Fraychero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hermanas de la Cruz
[[Archivo:|100px]]
Escudo


Santa Ángela de la Cruz
Siglas H.C.C.
Nombre común Hermanitas de la Cruz
Gentilicio Hermanas de la Cruz
Tipo Congregación religiosa de derecho pontificio
Fundador Santa Ángela de la Cruz
Fundación 2 de agosto de 1875
Lugar de fundación Sevilla, EspañaBandera de España España
Aprobación Papa San Pío X en 1904
Superior General María de la Cruz Alcalá Reyes H.C.C.[1]
Religiosos 616[1]
Curia Calle Santa Ángela de la Cruz, 4, Sevilla (España)[1]
Presencia 56 casas repartidas en España, Argentina e Italia
Personas destacadas Santa María de la Purísima, superiora general de 1977-1998.
Sitio web http://www.hermanasdelacruz.org/

La Compañía de la Cruz es una Congregación religiosa católica conocida también como Hermanas de la Cruz que fue fundada en Sevilla, en agosto de 1875 por Sor Ángela de la Cruz. Es de Derecho Pontificio, aprobada por San Pío X en 1904.[2]

Historia

Fundación

Su fundadora, Ángela de la Cruz, nació en Sevilla el año 1846 y murió en esa misma ciudad en 1932. Pertenecía a una familia numerosa y pobre, y desde muy joven trabajó y se entregó al servicio de los más pobres y marginados. La Congregación que fundó vive en gran austeridad, atendiendo a enfermos y menesterosos.[3]

En 1876, se declara una epidemia de viruela en Sevilla, ello hace que las Hermanas de la Cruz intensifiquen sus esfuerzos de ayuda a pobres y enfermos, causando su labor gran admiración en todos los estamentos de la ciudad. Su metódica de trabajo es siempre la misma, acuden por parejas a casa de los enfermos que las necesitan, mientras una atiende al paciente sentada a su lado, la segunda realiza las actividades del hogar. En este mismo año, 1876, Sor Ángela consigue la admisión y bendición de su obra por el obispo de la diócesis, el Cardenal Spínola.

Su obra se extendió rápidamente, creándose numerosos conventos localizados principalmente en Andalucía occidental y el sur de Extremadura, centrando siempre su actividad en la asistencia material y espiritual a pobres, enfermos, necesitados y niños huérfanos o sin hogar. En el año 2008 el número de hermanas se acercaba al millar ,extendiendo su caridad a otros países como Argentina o Italia, estando el noviciado en la ciudad de Sevilla, que vio nacer y morir a su fundadora.[4]

Visita del Papa

En la visita que hizo a Sevilla, el papa Juan Pablo II en noviembre de 1982, visitó el convento de las Hermanas de la Cruz y oró ante el cuerpo de Sor Ángela. En la mañana del 5 de noviembre de 1982, en la Statio Orbis del campo de la Feria de los Remedios, ante una multitudinaria congregación de fieles era proclamada Beata Ángela de la Cruz, el altar fue presidido por un óleo de Antonio Dubé de Luque con su retrato, los seises bailaron por primera vez ante un Papa de Roma y recibieron de su mano el óbolo por uno de sus tres bailes. Era la primera vez que su sucesor de Pedro pisaba Sevilla. Sor Ángela fue canonizada el 4 de mayo de 2003 con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.

El 18 de septiembre de 2010 la Madre María de la Purísima, que fuera Madre General de la compañía hasta su muerte en 1998 desde el día 11 de febrero de 1977, fue beatificada. Su ceremonia de canonización, presidida por el papa Francisco, tuvo lugar en Roma el día 18 de octubre de 2015.

Referencias

  1. a b c Annuario Pontificio, Città del Vaticano 2015, p. 1523.
  2. Hermanas de la Compañía de la Cruz hermandades-de-sevilla.org [20-10-2008]
  3. Sor Ángela de la Cruz franciscanos.org [20-10-2008]
  4. Hermanas de la Cruz artesacro.org [20-10-2008]

Véase también

Enlaces externos