Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Herbert Blumer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 190.53.127.246, revirtiendo hasta la edición 53868469 de EmausBot. ¿Hubo un error?
Restaurando versión 55182180
Línea 1: Línea 1:
antes que nada quiero decirle a alguien muy especial lo que siento por ti ella es la bb mas linda y la niña mas linda que mis ojos han visto ella es la princesita de mis sueños y espero estar a su lado solo quiero que ella siempre me ame asi como yo la amo y que lleguemos juntos al matrimonio... te amo mi niña linda...!!! si eres tu H3... ti amo mi vida DyH x siempre....

'''Herbert Blumer''' (nacido el [[7 de marzo]] de [[1900]] en [[St. Louis, Missouri|St. Louis]], [[Missouri]], fallecido el [[13 de abril]] de [[1987]]). [[Sociólogo]] de la [[Escuela de Chicago]] influenciado por la obra de [[George Herbert Mead]]. Presidió la [[American Sociological Association]] en 1956.
'''Herbert Blumer''' (nacido el [[7 de marzo]] de [[1900]] en [[St. Louis, Missouri|St. Louis]], [[Missouri]], fallecido el [[13 de abril]] de [[1987]]). [[Sociólogo]] de la [[Escuela de Chicago]] influenciado por la obra de [[George Herbert Mead]]. Presidió la [[American Sociological Association]] en 1956.


== Trabajo teórico ==
== Trabajo teórico ==


Derivó en la corriente sociológica denominada [[Interaccionismo simbólico]]. Él mismo fue quien acuñó el término en [[1937]] y desarrolló su concepción teórica y metodológica constituyéndose como el autor más representativo de dicha corriente. Tres son las ideas en las que Blumer fundamenta el Interaccionismo simbólico:
Derivó en la corriente sociológica denominada [[Interaccionismo simbólico]]. Él mismo fue quien acuñó el término en [[1937]] y desarrolló su concepción teórica y metodológica constituyéndose como el autor más representativo de dicha corriente. Tres son las ideas en las que Blumer fundamenta el Interaccionismo simbólico:
*las conductas de los individuos están sujetas al significado que le otorguen a los objetos de su mundo de vida;
*las conductas de los individuos están sujetas al significado que le otorguen a los objetos de su mundo de vida;
*lo que signifiquen las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno;
*lo que signifiquen las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno; H3... ti amo mi vida linda
*y los significados dependen de la experiencia social del sujeto.
*y los significados dependen de la experiencia social del sujeto.



Revisión del 22:46 6 abr 2012

antes que nada quiero decirle a alguien muy especial lo que siento por ti ella es la bb mas linda y la niña mas linda que mis ojos han visto ella es la princesita de mis sueños y espero estar a su lado solo quiero que ella siempre me ame asi como yo la amo y que lleguemos juntos al matrimonio... te amo mi niña linda...!!! si eres tu H3... ti amo mi vida DyH x siempre....

Herbert Blumer (nacido el 7 de marzo de 1900 en St. Louis, Missouri, fallecido el 13 de abril de 1987). Sociólogo de la Escuela de Chicago influenciado por la obra de George Herbert Mead. Presidió la American Sociological Association en 1956.

Trabajo teórico

Derivó en la corriente sociológica denominada Interaccionismo simbólico. Él mismo fue quien acuñó el término en 1937 y desarrolló su concepción teórica y metodológica constituyéndose como el autor más representativo de dicha corriente. Tres son las ideas en las que Blumer fundamenta el Interaccionismo simbólico:

  • las conductas de los individuos están sujetas al significado que le otorguen a los objetos de su mundo de vida;
  • lo que signifiquen las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno; H3... ti amo mi vida linda
  • y los significados dependen de la experiencia social del sujeto.

Sus puntos principales y sobre los que fundamenta el marco teórico son: el sí-mismo, el actor, la interacción social, los objetos y la acción conjunta. Con ello establece un nexo entre los conceptos de “self” y estructura social a las que comprendía interrelacionadas y recíprocamente influyentes, partes inseparables de la realidad social.

Interaccionismo simbólico

La Interacción Simbólica se refiere a un proceso en el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados. Mediante las interacciones simbólicas adquirimos información e ideas, entendemos nuestras propias experiencias y las de los otros, compartimos sentimientos y conocemos a los demás. Sin símbolos nada de lo anterior podría ocurrir. Nuestro pensamiento y acción serían totalmente restringidos.

Obra

  • El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método (1969)